Selva Política
- AFP
- 27 mar 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Inicia Dictaminación de la Iniciativa de Reforma Eléctrica: Mesa Directiva
*Proponen Reforma Para Garantizar la Calidad en la Construcción de Vivienda
Tuxtla.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, celebró que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Energía iniciaron el proceso de dictaminación de la iniciativa de reforma al sector energético, enviada por el titular del Ejecutivo federal.
Destacó que luego de que el pasado jueves ambas comisiones aprobaran el acuerdo para el proceso de análisis y discusión de dicha iniciativa, ahora las y los integrantes de las dos instancias legislativas se darán a la tarea de revisar diversas propuestas, con el fin de enriquecer el documento.
Las comisiones, confió, trabajarán en un proyecto en el que confluyan ideas y argumentos de las aportaciones que expertos en la materia presentaron en el Parlamento Abierto sobre esta reforma, que la Cámara de Diputados llevó a cabo del 17 de enero al 28 de febrero.
Indicó que el pulso respecto al ritmo de trabajo sobre esta importante fase legislativa lo marcarán las comisiones respectivas, para que el dictamen sea analizado, discutido y, en su caso, aprobado por el Pleno de San Lázaro.
Gutiérrez Luna reconoció el interés de los grupos parlamentarios por desahogar este asunto que es relevante para el desarrollo y la vida económica del país, por tratarse de preservar la soberanía energética y por ser un tema de seguridad nacional.
Comentó que el eje principal para conformar un dictamen que lleve la reforma a buen puerto debe ser el diálogo, la voluntad política y la disposición para escuchar las opiniones y argumentos orientados a fortalecer la iniciativa enviada por el presidente.
Se debe tener presente, subrayó, que el propósito de la reforma es beneficiar a las y los mexicanos, ofreciéndoles tarifas justas por el servicio de energía eléctrica, y avanzar hacia un mercado más competitivo en el que el rector sea el Estado.
*************
Por otra parte, ayer la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena) propuso una iniciativa de reforma para garantizar la calidad de la vivienda y precisar los criterios mínimos de lugares habitables y auxiliares, a fin de fomentar espacios dignos para las familias que los habiten.
La legisladora precisó que se trata de una reforma el artículo 6 de la Ley de Vivienda, a través de la cual se garantizará también que los encargados de realizar los estudios y proyectos de las casas de interés social, entreguen inmuebles con requerimientos mínimos y espacios que briden la seguridad efectiva.
Expresó que las viviendas proveídas durante los últimos años llegaron a ser de menor calidad y de menor tamaño, y sin que se garanticen los espacios suficientes y adecuados para una familia, limitando la movilidad y la privacidad de sus miembros, así como de los vecinos y las personas que viven a los alrededores.
Comentó que esta falta de interés en el control de las constructoras generó casas de muros delgados y compartidos, en espacios de 60 metros cuadrados, a precios exorbitantes.
“Estas viviendas son tan deficientes que la gente ha preferido abandonarlas, perdiendo no solo su patrimonio, sino el dinero que ya invirtieron en ellas”, declaró.
Comentó que, en el ámbito legal en materia de edificación, se indica que una vivienda digna debe contar, mínimo, con un baño, una cocina, una estancia-comedor y dos recámaras, además de espacios auxiliares, como zonas de circulación, de trabajo e higiene.
Sin embargo, dijo, la gran demanda que ha generado, desde la década de los ochenta, en nuestro país ha provocado una rápida y creciente oferta de vivienda, con el objetivo de abarcar un mayor mercado en menos territorio.
“Además, qué decir del deterioro de los materiales con los que son construidas, son de mala calidad y no proveen una efectiva protección a los habitantes”, declaró.
En ese sentido, la diputada propuso reformar el anexo 4 del artículo 6 de la Ley de Vivienda, para garantizar a todas las familias de México una vivienda digna y de calidad.
“La vivienda en nuestro país es un derecho constitucional, en el que no se hace énfasis en la importancia de la familia, sino que esta tenga una vivienda digna y decorosa que disfrutar”, dijo.
**************
De salida les informamos que la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo es una afrenta al interés superior de la niñez, que demuestra un incumplimiento más de las autoridades educativas en contra de la infancia, aseguró la diputada Norma Aceves García (PRI).
Por ello, presentó una iniciativa que reforma las Leyes Generales de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; de Desarrollo Social; y de Educación, a fin de mantener en funcionamiento las escuelas con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, que cuenten con servicios de alimentación y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emita un informe anual sobre este programa.
Además, propuso proveer y mantener estancias infantiles en todas las comunidades, particularmente para poblaciones que no cuenten con seguridad social como un derecho laboral, y para ejecutar programas destinados a los servicios de cuidado, para familias que tengan niñas, niños o adolescentes con discapacidad que requieran atención continua, sea en centros de atención externos o al interior de sus domicilios.
Aseguró que cancelar las escuelas de horario ampliado es una clara incongruencia con los objetivos del Sistema Nacional de Educación, que es fomentar las actividades para garantizar el derecho a una educación de calidad para todos sus alumnos.
En ese sentido, argumentó que este grave retroceso a los derechos constitucionales de niños, niñas y adolescentes ocurre en un contexto donde este grupo resultó severamente afectado por la pandemia; además, subrayó, representa una vulneración de diversos instrumentos administrativos.
Aceves Mejía advirtió que las consecuencias en este grupo de 3.2 millones de educandos, aunado a la actual crisis económica, será el aumento en la participación laboral de niñas, niños y adolescentes para compensar las pérdidas de ingresos familiares, porque los padres no pueden cubrir los horarios de trabajo que tenían.
La diputada Norma Aceves refrendó que desde el Poder Legislativo se debe buscar blindar las acciones y programas que tienen como finalidad el bienestar de niñas, niños y adolescentes, así como fortalecer el marco jurídico para asegurar su continuidad y prevenir la aplicación de decisiones contrarias al bien común.
Rugidos
Para qué Votar

Sea cual sea el resultado dela participación ciudadana en la revocación de mandato que se llevará a cabo el domingo 10 de abril, esta acción nos permitirá medir fuerzas, números, respaldo entre los simpatizantes del actual gobierno y sus opositores.
En este ejercicio de participación, no habrá abstención por conciencia. El país está tan polarizado que estas del lado del gobierno del actual presidente de México o estás en contra. Ante ello, lo que veremos es que quien asista a las urnas el domingo 10 de abril, será porque votarán para que siga en sus funciones Andrés López Obrador.
Ante ello, será difícil que para que éste ejercicio sea válido participen cera de 40 millones de mexicanos. Mucho menos ahora que ante el muy particular estilo de gobernar del Presidente de México, se han afectado a grupos, sectores y familias enteras.
De los 30 millones de votos con los que ganó, las casas encuestadoras estiman que a la mitad de este gobierno ha perdido ya el 50 por ciento de esa cantidad. Pese a ello será interesante saber qué nos aportará el ciudadano mexicano el domingo 10 de abril.







Comentarios