Selva Política
- AFP
- 29 mar 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*En Sesión Permanente, Comisiones Unidas; Buscarán Dictaminar Ley Eléctrica
*No Habrá Albazo en la Aprobación de la Reforma; su Análisis Lleva 6 Meses
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Energía, se declararon en sesión permanente y decretaron un receso, para reanudarla el próximo lunes 11 de abril, a las 11:00 horas, con la finalidad de dictaminar la iniciativa del Ejecutivo Federal con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia energética.
Lo anterior, de conformidad con los artículos 80, 150, 155, 167, 168, 171, 173, 174, 176, 177, 182, 190 y demás disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, y el artículo 25 del Reglamento que la Cámara de Diputados aplica durante las situaciones de emergencia y la contingencia sanitaria.
En la reunión en modalidad semipresencial, se contó con una asistencia de 35 diputadas y diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales, y 33 diputadas y diputados de la Comisión de Energía.
El presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González, instaló los trabajos de las comisiones unidas e hizo la declaratoria de sesión permanente a efecto de iniciar la dictaminación y, en su momento, análisis y discusión.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, decretó el receso y señaló que por acuerdo de las dos presidencias de ambas comisiones se convoca a todas y todos los integrantes a reanudar la sesión el próximo día 11 de abril, a las 11:00 de la mañana.
Los diputados Rodríguez González y Robledo Ruiz precisaron que la intención es que circule con toda oportunidad, cuando menos cinco días de anticipación, el proyecto de dictamen conforme al Reglamento, porque todavía no lo hay y se está elaborando.
Intervención de diputadas y diputados
El diputado Marco Humberto Aguilar Coronado (PAN) indicó que dada la trascendencia de la discusión y de la aprobación, en su caso, de la reforma constitucional, que las juntas directivas de las comisiones unidas reflexionen y puedan decir que las próximas reuniones fueran de manera presencial.
La diputada Julieta Mejía Ibáñez (MC) dijo que su grupo parlamentario está a favor de que la discusión del dictamen sea de manera presencial, ya que es una reforma constitucional. Pidió que se incluyan las propuestas que ha hecho MC respecto a los artículos correspondientes.
Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores solicitó que el debate sea comunicado a la ciudadanía y se abra como se hizo en el Parlamento Abierto, “porque es necesario que cada mexicano sepa la postura de cada uno de sus legisladores que están aquí en torno a este tema que es tan trascendental para nuestra nación”.
El diputado Jorge Triana Tena (PAN) preguntó a las presidencias de las comisiones unidas en qué fecha será presentado a las y los integrantes de estas instancias legislativas el proyecto de dictamen.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz respondió que a más tardar el 4 de abril, a las 11:00 de la mañana.
***********
Sobre este tema, el diputado Manuel Rodríguez González (Morena), presidente de la Comisión de Energía, descartó que se dé un “albazo” en la dictaminación y aprobación de la reforma eléctrica, que promueve el Ejecutivo Federal, pues lleva seis meses en análisis con todos los sectores interesados y los grupos parlamentarios.
Aseguró que el dictamen reflejará varias de las sugerencias y aportaciones que se hicieron durante los foros del Parlamento Abierto por parte de los grupos parlamentarios y los diversos actores, por lo que previó que la reforma sea avalada antes de que termine el periodo ordinario, el 30 de abril.
“No habrá albazo porque llevamos más de seis meses con el tema de frente a la nación y se integrarán las aportaciones que permitirán que los actores y los diputados sientan la convicción de que la reforma fortalecerá el sistema eléctrico nacional y esto da la seguridad de que habrá diputadas y diputados de otros grupos parlamentarios que voten a favor, con lo que se podrían superar los 330 votos que se requieren como mayoría calificada”, dijo.
En declaraciones a la prensa, previo a la reunión de Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales, Rodríguez González expuso que los temas inamovibles serán que la generación de energía eléctrica esté garantizada con una porción un poco mayor para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y un 46 por ciento de participación de la iniciativa privada.
“Estará fijo en porcentaje, pero en inversiones seguirá creciendo año con año, porque el sector eléctrico va a crecer mínimo un 6 por ciento anual en los próximos años y ese 46 por ciento le tocará a la iniciativa privada, lo que significa que seguirá habiendo actividad económica importante de los privados”, indicó.
**************
Por su parte, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que “ya se puede observar cómo se materializa lo que desde un primer momento se sabía que iba a pasar: que Morena quiere hacer creer que le interesa la pluralidad, cuando en realidad lo hicieron porque no les quedaba de otra, ya que se trata de una reforma constitucional, la eléctrica, que ocupa de dos terceras partes de los votos. Es decir, que requeriría del aval de una parte de la oposición para poder ser aprobada”.
Sin embargo, a pesar de los 45 días de Parlamento Abierto escuchando todo tipo de voces de especialistas, el coordinador acusó en un comunicado que desde Palacio Nacional ya dieron la instrucción, y por ende acabarán impulsando la misma iniciativa, con su redacción original, burlándose e ignorando completamente al selecto y numeroso grupo de expertos presentes en el Parlamento abierto.
“Entonces de qué sirve que un Grupo Parlamentario oficialista tenga cierto nivel de disposición, si después de una ‘mañanera’ les dictan línea en sentido contrario, como siempre ha sido, porque ya ha pasado antes que les corrigen la plana en alguna ‘mañanera’, aunque se vendan como si fueran otro Poder”, señaló.
Por ello, aseguró que ellos mantendrían su postura inicial, y por ellos aclaró que se refería no solamente a diputadas y diputados de Acción Nacional, sino de toda la coalición integrada por el PAN, el PRI y el PRD.
“Si ésta es su decisión, si todos estos meses han sido una burla para todas las personas que han participado, si esta iniciativa acabará siendo la misma redacción original, entonces sostenemos nuestra misma posición: no cuentan con la oposición”, enfatizó.
Rugidos
Un Paseo por las Nubes

La venta del avión presidencial, no terminó por concretarse y, ante la fuerte erogación económica que representa tenerlo sin volar, el presidente Andrés López Obrador anunció ayer durante su conferencia mañanera que será rentado para celebraciones de bodas y quince años.
El mandatario no dejó en claro si el avión presidencial se utilizará como un gran salón para llevar a cabo ahí, la ceremonia religiosa o el convivio que se derivan de ese tipo de eventos sociales. Tampoco precisó con mínima claridad si la renta del avión sólo contempla transportar a quien se casa o cumple quince años y sus invitados para dar un paseo por las nubes.
Lo que dijo el presidente de México es una desproporción alejada de toda lógica empresarial. Andrés López Obrador, sigue atrapado en la turbulencia que originó su decisión de no utilizar el avión presidencial.







Comentarios