Selva Política
- AFP
- 2 abr 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Inicia la XVII Reunión Interparlamentaria México-Cuba; Mayor Cooperación Bilateral
*Reciben Diputados, Iniciativa Para Crear el Centro Nacional de Identificación Humana
Con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación bilateral en rubros como salud, educación, economía, cultura y deporte, se llevó a cabo la XVII Reunión Interparlamentaria México-Cuba.
En este encuentro participaron diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, así como senadores de la República, de diversos grupos parlamentarios.
En representación del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, la vicepresidenta Karla Yuritzi Almazán Burgos, llamó a refrendar y profundizar la relación de amistad, de cooperación y de solidaridad entre México y Cuba, ante la nueva era de grandes desafíos para la región y el mundo.
Reconoció que los lazos entre ambas naciones siempre han sido fuertes y firmes. “Hay una relación entrañable entre los pueblos del Caribe, y es la que hemos desarrollado México y Cuba; somos países hermanos y la amistad ha sido capaz de trascender fronteras, gobiernos y adversidades”.
Mencionó que comúnmente se considera que las relaciones diplomáticas son llevadas por los ejecutivos de cada Estado, pero en la vida internacional, la diplomacia parlamentaria es de vital importancia, ya que permite cristalizar y dar mayor celeridad a las necesidades comunes de las diversas naciones.
Cuba y México, recordó, han celebrado un total de 17 reuniones interparlamentarias, en las que se han abordado temas de la mayor relevancia en cada momento coyuntural, como lo es hoy, la Covid-19 y la urgente recuperación económica, sin dejar de lado los temas que siempre han sido motivo de interés para ambas naciones, como son: educación, cultura, ciencia, tecnología, salud, economía, entre muchos más, por lo que propuso reactivar el mecanismo de seguimiento de acuerdos de las reuniones interparlamentarias creado en 2017.
Almazán Burgos aprovecho para reconocer al pueblo cubano “que ha salido adelante a pesar de tan dañino bloqueo económico. Ha mostrado al mundo, pero particularmente a México, que su valor más grande como nación es la solidaridad, y México, siempre responderá de la misma manera”.
De igual forma, agradeció el apoyo que México recibió por parte del pueblo cubano, ante la pandemia por Covid-19, y resaltó la política de vacunación emprendida por el gobierno cubano, ya que cuentan con un índice de 87.5 por ciento de su población, uno de los más altos en el mundo.
************
En otro tema, la Cámara de Diputados recibió ayer una iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para “coadyuvar a garantizar el derecho de toda persona humana a ser buscada y, en su caso, identificarla.
“Para ello se propone fortalecer las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda, mediante la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), con la finalidad de avanzar hacia un modelo que permita brindar una búsqueda efectiva, certera y, en su caso, un trato digno de los cuerpos sin identificar”.
La iniciativa fue recibida en San Lázaro ayer jueves, y plantea reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El documento señala en la exposición de motivos que, de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “el derecho a la verdad se encuentra subsimido en el derecho de la víctima o sus familiares a obtener de los órganos competentes del Estado el esclarecimiento de los hechos violatorios y las responsabilidades correspondientes, a través de la investigación y el juzgamiento”.
Investigación que incluye la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. “Por tanto, los Estados también tienen la obligación de realizar, de oficio, una búsqueda efectiva del paradero de las víctimas desaparecidas, a fin de establecer la verdad de lo sucedido”.
Enfatiza que, “en este sentido, el Gobierno de México ha asumido como prioridad la búsqueda de personas desaparecidas, y en caso de que se encuentre sin vida, la identificación de sus restos óseos.
“Este derecho a la búsqueda y a la identificación como derecho a la verdad, implica, por un lado, tener certeza sobre la persona a la cual se ha localizado y, en su caso, hacer una entrega digna a sus familiares, y por otro, saber qué le sucedió a la persona desaparecida para poder garantizar una investigación efectiva como parte del derecho de acceso a la justicia”.
Sin embargo, el documento advierte la deficiencia en la capacidad operativa del Estado para atender la crisis forense.
“Hasta el 2019, a nivel nacional, únicamente existían 217 laboratorios y 263 anfiteatros. La mayoría de las entidades federativas cuenta apenas con una capacidad para identificar 20 por ciento de los cuerpos reciben, al tiempo que las instalaciones para almacenarlos tienen una sobre ocupación de, al menos 40 por ciento”, expone.
Por eso este CNIH tendrá un sistema forense con un enfoque a gran escala e individualizado.
El documento, plantea que el enfoque masivo o gran escala, o sistema forense multidisciplinario de identificación humana, analice toda la información forense disponible y útil para la identificación, priorizando procedimientos técnicos que aumenten las probabilidades de identificación, incluyendo el análisis de toda la información ante mortem y post mortem, basado en un tiempo y área geográfica específica.
Expone que el CNIH sería una unidad administrativa dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda de personas, con autonomía técnica y operativa.
“Tendrá como estrategia fundamental la búsqueda generalizada desde una metodología en enfoque masivo y de acuerdo con las necesidades, aplicará un enfoque híbrido para el correcto para el correcto tratamiento forense de los cuerpos y restos humanos de personas sin identificar, que se recuperen de las fosas comunes y de inhumación clandestina, que no hayan sido identificadas”, detalla.
Entre sus objetivos están el de la coordinación y ejecución las estrategias de búsqueda e identificación en el estado o región de cobertura bajo un enfoque masivo e incrementar las probabilidades de identificación y brindar a los familiares de las personas desaparecidas.
Apunta que las facultades de la Comisión Nacional de Búsqueda será la de recuperar, recolectar, resguardar, trasladar, transportar y analizar con fines de identificación humana, los cuerpos, restos humanos y muestras óseas con fines de procesamiento genético.
Agrega que también encomienda al centro nacional el resguardo de la información en la materia, la cual será remitida a las autoridades competentes y dadas a conocer a las familias interesadas.
Rugidos
Decisión Tomada

Will Smith, actor estadounidense, ganador reciente del “Oscar” y quien se encuentra envuelto en medio del escándalo del espectáculo internacional, decidió hace unas horas renunciar a la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood.
El carismático actor muy seguramente no resistió más las críticas, comentarios y recomendación respecto a su actuar, ante su compañero y presentador Krish Roob a quien asestó una fuerte y firme bofetada en vivo, a todo color y ante millones de espectadores en el mundo.
Los amantes y críticos del cine, ahora se preguntan si Mr Smith debe regresar o no la estatuilla que lo acredita como el mejor actor, recibida en la reciente entrega de los premios “Oscar”.
Creemos que no, no debe regresar el trofeo obtenido con el esfuerzo propio de un actor que por unos segundos, perdió la ecuanimidad, la tranquilidad tras sentirse ofendido por los comentarios hecho en contra de su esposa.







Comentarios