top of page

Selva Política

  • AFP
  • 5 abr 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Aprobar la Reforma Eléctrica, Bien Vale una Semana Santa: MORENA

*No hay Condiciones Para Aprobar Dictamen Sobre Reforma: Oposición

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que, independientemente del fallo que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la constitucionalidad o no de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, su bancada no desistirá de sacar adelante la reforma eléctrica, que promueve el Ejecutivo Federal.


Asimismo, sostuvo que no hay razón para aplazar la dictaminación, discusión y votación en el Pleno de la iniciativa, pues la oposición ya presentó sus propuestas, hay tiempo para realizar modificaciones y la reforma eléctrica “bien vale una Semana Santa”.


“En caso de que la Corte falle a favor de la legalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, Morena no desistirá del intento de aprobar la reforma eléctrica. Sería un avance significativo, contiene el 80 por ciento de lo que trae la reforma constitucional, pero lo que abunda no hace daño”, indicó.


En declaraciones a la prensa, el líder parlamentario recordó que desde ayer ya circula el dictamen de la reforma eléctrica, en sus términos, entre los distintos grupos parlamentarios, a fin de que se pueda enriquecer el texto durante los cinco días que establece la ley.


Apuntó que Morena coincide en al menos seis de los 12 puntos que contempla la iniciativa de reforma eléctrica que anunció la coalición “Va por México” y que podrían ser analizados y contemplados en el dictamen que ya se distribuyó.


Expuso que entre esos lineamientos destaca el garantizar el derecho constitucional a que la electricidad, su uso, su suministro y precios asequibles sean una precondición para que los ciudadanos puedan disfrutar del derecho al agua, a la seguridad, a la alimentación y a la salud.


Respecto al agua de uso agrícola, indicó, estamos de acuerdo a que a su tratamiento no se le aplique una tarifa industrial y bajen los precios, a fin de poder garantizar también el derecho a la alimentación para todos y todas.


En materia de seguridad, dijo Mier Velazco, Morena coincide en que las tarifas del alumbrado público sean consideradas de servicio público y no comercial, como es actualmente, y de esta manera bajen, pues la electricidad es fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos.


“Hay municipios como el de Acapulco que debe 750 millones de pesos por alumbrado público y es uno de los municipios con mayores índices delictivos, por eso es necesario que se incorporen criterios de servicio público a la electricidad y las tarifas para el alumbrado público, que debo decir, es la segunda tarifa más alta de todas las tarifas que tenía la Comisión Federal de Electricidad”, aseveró.


Agregó que también simpatizan en la idea de que las tarifas de los sistemas operadores de agua para uso doméstico ya no sean aplicada con criterios comerciales y disminuya su precio, de lo contrario, se pone en riesgo el derecho humano al agua.


Apuntó que las propuestas que se vayan a incorporar al dictamen, entrarán algunas en los artículos transitorios y otras en el artículo cuarto de la Carta Magna.


“Nosotros actuamos de buena fe, protegiendo el interés público, esa es la diferencia. Habrá una buena participación del mercado eléctrico de parte de la iniciativa privada y vamos a privilegiar la política”, comentó.


Cuestionado sobre la propuesta que busca eliminar el horario de verano, Mier Velazco señaló que se está analizando su viabilidad, las implicaciones que esto traería en función de los diversos tratados comerciales que México ha signado con otros países y su impacto en la economía, así como otras cuestiones de carácter tecnológico.


************


Sobre el mismo tema, ayer los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, que integran la coalición legislativa “Va por México”, no ven condiciones para aprobar un dictamen que favorezca a México en materia eléctrica antes del 15 de abril, afirmó el coordinador de las y los diputados perredistas, Luis Espinosa Cházaro.


“Es apresurado, ayer hemos presentado lo puntos que para ‘Va por México’ son importantes, y si pretenden analizarlos como plantean, se necesita tiempo. No entiendo la insistencia del por qué votarlo en una semana de asueto, ni siquiera está en el calendario legislativo, habría que hacer modificaciones para votarlo la próxima semana”, aseveró.


En declaraciones a la prensa, el diputado señaló que se tiene que hacer política, ver cómo instrumentar las dos propuestas que existen, la del oficialismo y la de la oposición. “No da tiempo en cinco días de construir alguna opción”.


“Nosotros estamos en la lógica de que haya tiempo suficiente, no en días inhábiles, no al vapor, de poder discutir estas propuestas”, comentó.


Recordó que la oposición ha planteado que la aprobación de la reforma eléctrica sea en un periodo extraordinario, a fin de que lo restante del periodo ordinario se analicen y contrasten las propuestas para encontrar puntos de coincidencia.


“Desde un inicio la coalición ‘Va por México’ expresó que esta reforma no se podía discutir en medio de un proceso electoral. No queremos contaminar la discusión”.


Respecto de la discusión que se realiza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la constitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el diputado enfatizó en que su resolución “dará luz” de por dónde o qué es lo que pudiese faltar a esta nueva reforma.


“Hoy inicia la discusión, pero hace falta mucho, no sabemos cuándo termine, y Morena insiste en que lunes y miércoles de una semana que no está en el calendario legislativo se lleve al Pleno, nos parece de verdad atropellado”, sentenció.


Por otro lado, sostuvo que los expertos en materia energética señalaron que la propuesta del PAN, PRI y PRD es mucho más seria, realista y sólida.


Aseguró que es falso que esta propuesta beneficie a los empresarios, ya que “en el punto seis dice claramente que atacaremos los abusos de la empresa y decimos cómo, a diferencia de la propuesta del Ejecutivo que no dice cómo van a bajar el precio de la luz”.


Cuestionado sobre la eliminación del horario de verano, el diputado señaló que aún no llegan a la Cámara de Diputados los dictámenes solicitados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otros institutos, sobre su utilidad.


Agregó que el PRD ha presentado propuestas para su eliminación, “porque no vemos los beneficios” de esta medida.



Rugidos

Ejercicio Democrático


ree

Como en toda participación cívica, la del próximo domingo 10 de abril, sobre la revocación de mandato registrará abstencionismo, demostrando con ello que la democracia en nuestro país se fortalece a cada contienda cívica que vivimos.


Decidir si participamos o no, definitivamente, es una decisión personal que al final del ejercicio participativo tendrá un peso específico en el resultado de la jornada.


Más allá de ello, el ejercicio participativo de la revocación de mandato, deberá caer bien al fortalecimiento de la democracia mexicana, la cual ha venido demostrando que el voto de todos y cada uno de los ciudadanos no solo se respeta, sino se cuenta correctamente.


Resta pues respetar y valorar a quienes no quieran y a los que asistan, este domingo, a las urnas. El resultado de este ejercicio lo veremos y comentaremos.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page