Selva Política
- AFP
- 6 abr 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Busca la Oposición que sus 12 Propuestas se Incluyan en la Reforma Eléctrica
*Prepara Comisión de Ganadería, Agenda Para Atender los Rezagos del Sector
El diputado Rubén Moreira Valdez (PRI), coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que la alianza legislativa “Va por México” (PAN-PRI-PRD) va por la aprobación de sus 12 propuestas planteadas para la reforma eléctrica.
“Vamos por nuestras 12, nosotros queremos nuestras 12”, respondió a pregunta expresa de la prensa sobre si están dispuestos a apoyar la reforma eléctrica del Ejecutivo federal, en caso de que se acepten e incorporen al eventual dictamen seis de sus 12 propuestas, como lo dijo el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco.
Comentó que si se incorporan las 12 propuestas del PAN, PRI y PRD al dictamen de la iniciativa del Ejecutivo, ello no significará que en automático lo votarán a favor, “tenemos que revisarlo, no vaya a querer poner otra cosa, por eso hemos dicho que el momento oportuno para resolver es pasando las elecciones, no la próxima semana”.
“Nosotros lo que queremos es que nuestros 12 puntos sean los que se voten, no que se metan a la licuadora”, externó.
Aclaró que todas y todos los integrantes de su Grupo Parlamentario están en contra de la iniciativa del Ejecutivo federal, “si alguien tuviera una postura diferente ya lo hubiera dicho”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que este jueves, a las 13 horas, se reunirá la instancia que encabeza para poner a votación si habrá sesiones del Pleno la próxima semana, ya que el calendario legislativo considera a la Semana Santa como periodo inhábil.
En otro tema, informó que la Jucopo acordó invitar a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, el próximo lunes 18 de abril, para abordar la desaparición del programa Escuelas de Tiempo Completo, al tiempo que expresó su expectativa de que esta vez sí acuda, ya que es la tercera vez que se reagenda el encuentro.
“Tenemos ahora mismo a muchos niños en riesgo de no recibir su educación en las Escuelas de Tiempo Completo, creo que ha sido un grave error suprimirlas. Tenemos 3 y medio millones, casi 4 millones de muchachos que son lesionados, y más un millón y medio de familias con madres trabajadoras que también se ven lesionadas”.
También informó que en la Jucopo se está discutiendo la posibilidad de que las iniciativas que no se procesen en las comisiones, en los tiempos establecidos para ello, se pasen directamente al Pleno para su discusión y votación.
“La Jucopo ha discutido que si las comisiones no cumplen en su tiempo, se venga aquí al Pleno directamente, porque la mala costumbre que se ha tenido en muchas Legislaturas es que se ahogan las iniciativas con cuestiones medio truculentas. El día de hoy, Morena no quiso, en la Comisión de Transporte, que se discutieran las iniciativas que contiene restricciones para los doble remolque”, finalizó.
**********
Sobre el mismo tema, el diputado del PAN Elías Lixa Abimerhi aseveró que si no se construye una reforma constitucional en materia eléctrica en beneficio de las y los mexicanos o se informa cómo se incluirán las propuestas de la oposición, “simplemente no va, no importa como lo planteen”.
En declaraciones a la prensa, el diputado señaló en que son claras las propuestas de la oposición: energías limpias y no monopolios en la Comisión Federal de Electricidad.
Enfatizó en que, luego de que mediáticamente el grupo parlamentario con mayoría expresó que coinciden en seis de las 12 propuestas en materia energética de la coalición “Va por México”, es necesario que explique cómo se incorporaran a la iniciativa del Ejecutivo Federal.
“Respeto mucho a la persona que hizo ese comentario, pero no dijo cuáles puntos ni como los implementarían o adaptaría a partir de la técnica”.
Sostuvo que se debe respetar el proceso de dictaminación y análisis de la propuesta, pues en cinco días no se puede profundizar en ella.
Acusó que a lo largo de cuatro años los diputados y diputadas de la mayoría se han burlado de los mexicanos al argumentar que ellos cuentan con los votos, “incluso cuando se les ha mostrado que no tiene la razón”, pero ahora no los tienes por eso no va a pasar la aprobación.
Por otro lado, cuestionado sobre la intención de la mayoría de discutir la reforma la próxima semana, el diputado aclaró que, aunque en el calendario de sesiones aprobado no se prevé sesionar esa semana, la Conferencia tiene de la facultad de modificarlo.
El tema central no es una cuestión de fechas. Es sobre que se cumplan las legalidades necesarias y el proceso, a fin de que no se viole”.
Estamos en un proceso de dictaminación que está abierto. ¿De qué depende? De que quienes tiene la mayoría decidan avanzar en el tema o no. Otra cosa que podría pasar, porque los promoventes están en todo su derecho de retirar sus iniciativas hasta que no se dictaminen, es que su autor, al que le gusta descalificar desde ‘la mañanera’, en un acto de humildad, replantee se propia iniciativas”.
*************
En otro tema, diputadas y diputados de la Comisión de Ganadería se reunieron con integrantes de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche, a fin de elaborar una agenda que permita fortalecer al sector lechero y forjar puentes de entendimiento.
La presidenta de esa instancia legislativa, diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), destacó la importancia de que los poderes Legislativo y Ejecutivo trabajen en coordinación con quienes forman el eslabón nacional de producción lechera. “Somos una Comisión plural donde hay muchas voces y colores, pero les pido que hagamos equipo”.
Subrayó que no se tiene un plan de desarrollo integral a largo plazo para este sector, ni un manejo claro de riesgos del mercado, tampoco hay programas ni presupuesto definidos, por lo que uno de los principales propósitos es elaborarlo.
“Debemos impulsar el reconocimiento de la leche como alimento y no sólo como bebida para promover su consumo, además de impulsar el precio del litro de la leche con un mínimo de 10 pesos como base”, agregó.
Rugidos
Definiciones

Este jueves es el día “D”, el día de la definición total sobre el futuro y viabilidad de la propuesta de reforma de la reforma eléctrica, toda vez que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá si la propuesta es constitucional o no lo es.
Paralelo a ello, en la Cámara de Diputados se continúa trabajando en comisiones para analizar qué día se lleva a pleno a fin de discutirse y vote la iniciativa de ley que para unos es correcta y necesaria y, para otros innecesaria y contraria al medio ambiente.
Los días por venir habrán de registrar el destino final de esta propuesta de reforma en materia de Ley Eléctrica, impulsada por el presidente Andrés López Obrador quien desde que propuso su iniciativa de ley, ordenó no cambiarle ni una coma.
Días, horas de definición están por venir.







Comentarios