top of page

Selva Política

  • AFP
  • 7 abr 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*”Va por México”, no Acompañará la Reforma Eléctrica que Promueve el Presidente AMLO

*La Decisión de la Corte Sobre la Industria Eléctrica, Favorecerá la Discusión: MORENA

Los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD, que integran la coalición legislativa “Va por México” no acompañarán la reforma eléctrica que promueve el Presidente de la República, aseveraron los coordinadores Rubén Moreira Valdez, Jorge Romero Herrera y Luis Espinosa Cházaro, respectivamente.


En conferencia de prensa, previo a la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) reprocharon que Morena y sus aliados no tengan la disposición para modificar el dictamen e incluir sus propuestas y que haya imposiciones desde el Ejecutivo Federal.


Además, acusaron que se pretenda presionar a diputados de la oposición para conseguir los votos que les permitan avalar esta iniciativa.


Moreira Valdez sostuvo que votarán en contra de la reforma eléctrica, toda vez que Morena no tiene la disposición para considerar en el dictamen los 12 puntos que promueve la oposición para mejorar la legislación en la materia, lo que beneficiará a los empresarios.


“Presentamos una reforma de buena fe que reconoce que al paso del tiempo empresarios han provocado distorsiones, plantea una transformación energética hacia un modelo limpio, seguro y barato; además, tiene un componente de justicia social para que, quienes tiene pocos ingresos, tengan garantizado el abasto de electricidad y también busca fortalecer a la CFE”, indicó.


En ese sentido, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) llamó a no polarizar a la nación y que se discuta esta reforma constitucional a fondo, con tranquilidad y después de las elecciones de este año.


Romero Herrera reprobó que se amedrente o se convoque a diputados de la oposición a una rebeldía, pues todas y todos los legisladores que conforman esta alianza legislativa, e incluso, algunos de otros grupos parlamentarios, no votarán en contra de la reforma eléctrica por obediencia, lo harán por convicción.


“Es increíble que estemos en un país en el que, si tú tienes una idea, por más buena que sea, pero distinta a la del Presidente, te consideren un traidor de la patria y que lealtad a la patria sea a lo que dice una sola persona y eso no será así”, asentó.


El panista subrayó que la iniciativa que promueve su bancada, junto con el PRI y el PRD es integral y es la que en verdad le conviene a la ciudadanía y al país.


Espinosa Cházaro reiteró que no respaldarán la reforma eléctrica, pues se pretende sacar al “vapor” y por “obediencia” al Ejecutivo Federal.


“No aceptamos la imposición de días de sesión en días que no están contemplados en el calendario legislativo y no vamos a permitir que dividan a la coalición pretendiendo forzar o presionar a sus integrantes, sea un diputado, senador o el coordinador de Morena”, apuntó.


*************


Sobre el mismo tema, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Aleida Alavez Ruiz, afirmó que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar constitucional la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) “favorece” la discusión de la reforma eléctrica, la cual iniciará el próximo martes 12 de abril, en el Pleno de la Cámara.


Detalló que este jueves la Jucopo aprobó solicitar a la Mesa Directiva convocar a dos sesiones la próxima semana, que iniciarán el próximo martes a las 10:00 horas, para hacer la declaratoria del dictamen con la reforma constitucional en materia de energía eléctrica.


En declaraciones a la prensa, la diputada consideró que la resolución de la SCJN “nos favorece, porque, obviamente, hay razón en términos de todo lo que queríamos ordenar, en el despacho de la energía eléctrica, de acuerdo al modelo que todavía tenemos y que nosotros vemos totalmente arbitrario y fuera de lugar”, agregó.


Por lo tanto, “no es inconstitucional establecer las reglas de todo lo que es el mercado de energía eléctrica, que es lo que queremos regular. No quisieron con una reforma secundaria y por eso es necesaria la reforma constitucional”, precisó.


Informó que la tarde de este jueves la coalición “Juntos Haremos Historia” anunciará lo que vendría ya en el dictamen, que ya se ofreció incorporar algunos puntos del bloque opositor, en busca de lograr acuerdos para alcanzar la mayoría calificada.


Además, resaltó que “algo muy interesante” que se va a incluir en este dictamen y que viene en la propuesta del que presentó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales es la generación distribuida, “que es el verdadero autoabasto”, que consiste en que comunidades pequeñas generen su luz y la distribuyan.


************


De salida les informamos que ayer el diputado Leobardo Alcántara Martínez (PT) pidió realizar las auditorías pertinentes a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), por los señalamientos de corrupción en su contra; y, en su caso, iniciar los procesos administrativos y penales conforme a derecho.


Asimismo, urgió la necesidad de aprobar una iniciativa que propuso para que la Conapesca se convierta en un departamento de la Secretaría de Marina (Semar), ya que esa dependencia no atiende eficientemente a los pescadores y, en cambio, ha sido utilizada para desviar recursos, desde su creación en el gobierno del ex presidente Vicente Fox.


En rueda de prensa, recordó que, en días recientes, detuvieron a un ex funcionario de la Conapesca que intentó despojar a un empresario, en Mazatlán, de producto valuado en más de 2 millones de pesos; “estos hechos, son sólo una punta del Iceberg de toda la corrupción que permea” en el ente federal.


Alcántara Martínez consideró que la Conapesca “se ha vuelto un obstáculo para el desarrollo de la industria pesquera”.


Destacó que la Conapesca sólo tiene presencia en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, y no tiene más oficinas en otras entidades, en cambio, la Secretaría de Marina (Semar) sí las tiene, donde los pescadores pueden ser atendidos con eficiencia para sus proyectos.


Por tal motivo, “es apremiante que se aprueba la iniciativa que presenté, para desaparecer la Conapesca” y que los recursos que se les otorgan a Conapesca se destinen a diversas actividades pesqueras.


Además, resaltó que la Semar es una institución que cuenta con la mayor credibilidad, experiencia, capacidad y los recursos humanos para lograr el fortalecimiento de la industria pesquera.



Rugidos

De Reversa


ree

La discusión intensa y prolongada sobre la propuesta de reforma a la Ley de la industria eléctrica en nuestro país, comienza a trastocar otros campos de la economía del país como el de la inversión y la confianza que se tenía consolidada.


De acuerdo a los últimos reportes sobre el comportamiento económico, realizado por calificadoras financieras, la confianza de los inversionistas extranjeros hacia México se ha ido diluyendo ante la posición del gobierno del presidente Andrés López Obrador, quien mantiene los enfrentamientos con empresarios en distintos sectores económicos.


Las diferencias sobre dónde, cómo y cuánto deben invertir los capitalistas extranjeros en México se profundizan aun más, sobre todo ahora, donde al parecer la reforma a la Ley Eléctrica podría aprobarse y marginar con ello la participación de los grupos económicos no nacionales en éste sector que es determinante en desarrollo del país.




Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page