top of page

Selva Política

  • AFP
  • 8 abr 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Asegura MC que a la Iniciativa de Reforma Eléctrica, le Falta Visión de Futuro

*Pese a los Desafíos Productivos, Habrá Crecimiento de la Economía Este año

El Grupo Parlamentario de MC reiteró su rechazo a la reforma eléctrica del presidente al tratarse de una propuesta sin visión de futuro.


“Avalar su propuesta sería comprometer la salud de las próximas generaciones, dañar al medio ambiente, las finanzas públicas y la economía de millones de familias que verán reflejado el aumento de la tarifa eléctrica hasta un 52 por ciento”, sostuvo en un comunicado.


Reiteró su voto en contra de la reforma del presidente, “porque el modelo de país que pretenden Morena y sus aliados va en contra de la visión de futuro que tenemos. Nosotros propusimos 14 alternativas para atender los problemas del sector eléctrico nacional: bajar el precio de la luz, acelerar la transición a energías limpias y mejorar las condiciones de competencia. La propuesta del presidente no busca mejorar ninguno de estos problemas, sino imponer una ideología, cuyos resultados, de aprobarse, le harían daño al país”.


La fracción parlamentaria indicó que algunas de sus propuestas “han sido promover la transición a energías limpias y baratas; crear un candado verde para que este gobierno respete el Acuerdo de París; poner un impuesto a las emisiones de carbono y que esa recaudación se invierta en transición energética; construir plantas de carbonización hidrotermal; incentivar que la CFE reduzca la compra de combustóleo; fomentar que la SENER desarrolle proyectos locales para generar energías renovables y eficientes. Morena y sus aliados rechazaron discutirlas en el contexto de la reforma eléctrica, confirmando que no buscan resolver problemas, sino imponerse.


“No podemos acompañar una propuesta que deja fuera la pluralidad y los argumentos expuestos por especialistas y académicos en los foros de Parlamento Abierto, quienes con datos evidenciaron el impacto negativo que tendría la reforma”.


El Grupo Parlamentario de MC enfatizó que “votará en contra del intento de regresión. Va en contra del país por el que trabajamos. Con esta iniciativa Morena y sus aliados buscan cancelar el futuro de una generación y ponen en grave riesgo al medio ambiente. Confiamos en que la mayoría en la Cámara tendrá visión de país y de futuro para frenar este intento de imposición”.


MC lamenta el “fraude judicial” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación


Asimismo, lamentó lo sucedido ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respecto a la discusión de la Ley de la Industria Eléctrica.


A través de un comunicado, aseguró que “es preocupante que la discusión para invalidar las leyes se contabilice como sucedió en la Suprema Corte. Una mayoría se pronunció por la inconstitucionalidad y, a pesar de eso, se mantendrá en nuestro marco normativo”.


La bancada indicó que “es alarmante que en el órgano límite del Poder Judicial, se hayan contabilizado así los votos para declarar la constitucionalidad de una norma a todas luces inconstitucional”.


Enfatizó en que “ante la falta de apego a la legalidad de la mayoría en el Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial tenía la posibilidad de hacer valer el Estado de derecho y de garantizar la certeza jurídica en el sector energético y sus inversiones. Principalmente, dar cumplimiento a los tratados internacionales a los que México pertenece, como el T-MEC y el Acuerdo de París.


“La Suprema Corte no actuó con responsabilidad en la discusión de la Ley de la Industria Eléctrica y permitió que las decisiones unilaterales violaran obligaciones fundamentales al interior y exterior del país. Una minoría de ministros decidió dejar viva una ley que es contraria a nuestra Constitución. Las consideraciones no fueron legales, sino políticas. En un afán por dar poder a la CFE, protegieron las violaciones constitucionales”.


Por último, el grupo parlamentario recordó que ha propuesto cambios legislativos para que no se requiera una mayoría calificada para declarar inconstitucional una norma, además de que seguirá insistiendo en que los debates de constitucionalidad estén protegidos de consideraciones políticas.


***********


Por otra parte, el diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez coordinador de Finanzas Públicas y Fiscalización del Grupo Parlamentario de Morena, fijó un posicionamiento respecto de los Precriterios Generales de Política Económica 2023 emitidos por Hacienda.


“Se reafirma el compromiso del Gobierno Federal de mantener la política económica de equilibrios fiscales y macroeconómicos, garantizando el bienestar de las y los mexicanos, reconociendo como motores del crecimiento y bienestar la inversión en infraestructura, el mercado interno y al comercio exterior”, señaló en un comunicado.


Dijo que la política fiscal de la segunda mitad de la presente administración continuará orientada a mantener:


1) Finanzas públicas sanas.


2) Una trayectoria decreciente de la deuda pública.


3) Incrementar la recaudación a través del combate a la evasión y elusión fiscal.


Añadió que en el entorno macroeconómico mundial las finanzas públicas de México presentan ajustes debido al actual contexto, en el cual prevalecen los desequilibrios de oferta y demanda derivados de la pandemia de Covid-19, los cuales se han visto exacerbados por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, generando presiones inflacionarias ante la escasez de algunos insumos.


Adelantó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que la economía nacional se vea trastocada por los efectos de la variante ómicron.


“Derivado de las condiciones anteriores se prevé un crecimiento de la economía mexicana del 3.4 por ciento, en 2022, y se espera que crezca en 2023 a 3.5 por ciento. Este crecimiento estaría sustentado en la inversión pública y privada, un aumento de los flujos financieros al país; una mayor demanda externa por los beneficios comerciales del TMEC; así como del consumo interno privado, favorecido por los avances de los programas sociales y el incremento del salario mínimo real, el flujo de remesas”, indicó.


Por otra parte, debido a las presiones inflacionarias internacionales provenientes principalmente por los incrementos en los precios internacionales de los energéticos, así como por el alza en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, se estima que la inflación interna repunte a 5.5 por ciento al cierre del año 2022; en tanto que para 2023 se espera que se reduzca a 3.3 por ciento.



Rugidos

Zozobra


ree

La discusión sobre la reforma eléctrica que se llevará a cabo el próximo martes y miércoles en la Cámara de Diputados, está calentando los ánimos entre los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, debido a lo cual algunos de ellos han lanzado la voz de alerta sobre la posibilidad de que haya conatos de violencia esos días.


Ayer mismo, el vicecoordinador del PAN en San Lázaro, Jorge Triana aseguró que MORENA ha comenzado a amedrentar y amenazar a legisladores de oposición si se vota en contra de la propuesta de reforma que deberá estar aprobada en comisiones para el martes próximo.


El ambiente político que se vive dentro del poder legislativo, parece no ser ajeno al clima de intimidación y violencia que se registra en las calles del país. Al discutirse una reforma tan delicada y determinante para el futuro del mismo país, como es la eléctrica, los legisladores morenistas parecen estar decididos a no perder aunque haya conatos de violencia.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page