Selva Política
- AFP
- 10 abr 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Con Diálogo y Voluntad Política se Podrá Lograr la Reforma Energética: Sergio Gutiérrez
*La Postura del PRI Sobre Reforma Energética se Mantiene por el NO: Moreira
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el diálogo, la voluntad política y los argumentos sólidos, deben ser los ejes primordiales para poder sacar adelante la reforma energética que el país requiere.
Resaltó que hasta el momento se han dado pasos importantes en la construcción de los acuerdos que permitirán que el dictamen elaborado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, y de Energía pueda ser discutido, debatido y, en su caso, aprobado en el Pleno.
Indicó que el reto para las próximas horas será dar un debate de altura y tener presente que más allá de las visiones ideológicas o de grupo, tiene que prevalecer el interés superior de las y los mexicanos.
Afirmó que la apertura de los diversos grupos parlamentarios será vital para hacer política y encontrar el equilibrio necesario para concretar las modificaciones constitucionales en beneficio del pueblo de México.
Se trata, dijo, de mejorar las condiciones del mercado eléctrico, que las familias paguen lo justo por el recibo de luz, que los productores agrícolas tengan tarifas preferenciales, que paguen menos escuelas y hospitales, así como los municipios para que inviertan en alumbrado público en calles y plazas.
Gutiérrez Luna estimó que la voluntad política también debe orientarse a garantizar la rectoría del Estado en cuanto al uso de los recursos naturales y minerales que hay en nuestro país.
El diputado presidente confió en que habrá disposición por parte de las y los parlamentarios, a fin de poder desahogar la iniciativa de reforma enviada por el titular del Ejecutivo federal, en octubre de 2021.
Recordó además que dicha propuesta fue socializada, analizada y comentada por representantes de los diferentes sectores involucrados, en los más de 25 foros del Parlamento Abierto que realizó la Cámara de Diputados durante enero y febrero pasados.
“Ahora es momento de que las y los diputados, con oficio político y el objetivo de beneficiar a la ciudadanía, debatan y en su caso aprueben esta reforma que es necesaria para el desarrollo nacional”, agregó.
*************
Sobre el mismo tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que su bancada analizará el proyecto de dictamen sobre la reforma eléctrica presentada por la coalición “Juntos haremos historia” en la reunión de este sábado en la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Sin embargo, reiteró que “nuestra postura está en el no. Hoy nos entregaron otro documento, el cual se tiene que analizar. Recibimos la propuesta, hay que analizarla, yo la tengo que revisar también con la bancada y con la dirigencia de nuestro partido.
Indicó que mañana a las 12 del día “tenemos Consejo Político Nacional; nuestro máximo órgano va a decidir el mandato que se nos va a dar. Y ese lo acataremos”.
También le corresponderá al PAN y al PRD la opinión total de la coalición “Va por México” al respecto.
Agregó que la revisión que hizo la Suprema Corte de Justicia (SCJN) de la Ley de la Industria Eléctrica “merece un tiempo. Por eso nosotros siempre hemos dicho y seguiremos insistiendo en que el mejor momento para discutir es pasando los comicios; esa sería mi posición como coordinador, porque eso lo he consultado varias veces con la bancada”.
Cuestionado sobre los señalamientos del diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en el sentido de que serán traidores quienes voten en contra de la reforma eléctrica planteada por el Ejecutivo Federal, indicó que en el PRI “somos profundamente nacionalistas y contextualizamos el momento histórico en el que vivimos.
“En el PRI tenemos el orgullo de que las grandes instituciones de este país las hicimos, y hemos pensado siempre y reflexionado sobre la ruta para lograrlo. Creemos que los procesos dialécticos se deben de dar. No aceptamos esta afirmación, sólo que sea al calor del debate político, e insistimos en que el mejor momento para discutir, es pasando los comicios”.
Por otra parte, el también presidente de la Jucopo aseguró que “es importantísimo que se garantice el acceso” de las y los diputados al Palacio Legislativo de San Lázaro, luego de que se anunciaran concentraciones para el próximo martes afuera del mismo, día en que se realizará la sesión ordinaria para abordar el tema de la reforma eléctrica, por lo que se tomarán las providencias necesarias.
“Yo estaré en contacto con el Presidente de la Mesa Directiva, que es el responsable de que esto suceda y es el responsable de la buena conducción de las sesiones de esta Cámara de las y los diputados. Obviamente no puede haber una buena sesión, si no están todos los diputados que quieren acceder”, añadió.
************
Por su parte, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, declinó asistir a la reunión extraordinaria de trabajo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), convocada para este sábado a las 13:00 horas a petición de las bancadas de Morena, PVEM y PT.
“El rechazo de la reforma eléctrica de López Obrador es inminente, y en Morena lo saben, por eso a días de su discusión están desesperados. Es evidente que buscan por todos los medios posibles manipular a su favor la discusión. Nosotros no cederemos ni cambiaremos nuestra postura, lo hemos dicho y una vez más, lo reafirmamos, votaremos en contra”, señaló en un comunicado.
Dijo que la presentación de la nueva propuesta por parte de Morena, PVEM y PT es una simulación porque no están modificando lo que esencialmente afecta a las y los mexicanos. “Lo que realmente buscan es hacer creer que están siendo abiertos y que están tomando en cuenta la propuesta de ‘Va por México’ al integrar 9 de 12 puntos, sin embargo, no presentan un cambio de fondo, que beneficie a las familias mexicanas”.
Asimismo, indicó que el proyecto de dictamen no toma en cuenta la opinión de los expertos, que durante 45 días estuvieron exponiendo en foros el daño que ocasionará la reforma eléctrica del Presidente.
“Acción Nacional no se prestará a una simulación que daña el medio ambiente, la salud, la inversión y pone en riesgo los tratados internacionales, ellos dicen que son flexibles y que integran parte de nuestra propuesta, pero la esencia de su propuesta sigue siendo la misma”, precisó.
Rugidos
Ganó la Democracia

El principal resultado de la consulta de revocación de mandato, llevada a cabo ayer en todo el país es el fortalecimiento de nuestra democracia, en torno a la cual deberá haber más trabajo para alcanzar la participación ciudadana que se requiere en toda elección.
Ni duda cabe que se ha dado otro paso más en el fortalecimiento de este ejercicio de participación ciudadana, donde el resultado por el momento requiere ser más significativo, derivado ello de un mayor interés por salir a votar.
Tras los resultados de ayer, mucho tiene que hacer y trabajar la clase política de nuestro país, la cual deberá convencer a la ciudadanía en general a participar en este tipo de ejercicios que le permiten dar rumbo a nuestro país.







Comentarios