Selva Política
- AFP
- 13 abr 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Piden a Diputados Reflexionar su Voto en Torno a la Reforma Eléctrica
*Promoverán Reforma Para que Trabajadores Puedan Obtener Vivienda
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, exhortó a las y los integrantes de los diversos grupos parlamentarios a que analicen a detalle los alcances del dictamen en materia energética, aprobado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, y de Energía.
Subrayó la necesidad de que las y los parlamentarios reflexionen y antepongan a cualquier interés de grupo, ideológico o político, el bien superior de México, sobre todo en un tema tan relevante para el desarrollo económico y social de la nación.
Consideró que es momento de demostrar oficio político y trabajar en favor de la población, que tanto espera de sus representantes populares. “Las y los mexicanos tienen altas expectativas sobre la labor de sus diputados, por lo que tenemos que rendir cuentas a través del buen desempeño de nuestra noble tarea que es legislar”.
Hay que recordar, dijo, que la ciudadanía desde hace algunos meses ha puesto su atención en las deliberaciones que se han dado respecto al proceso parlamentario de la iniciativa enviada por el titular del Ejecutivo federal, y que, confió, derivará en reformas que fortalezcan el desarrollo nacional y se traduzcan en bienestar social.
Gutiérrez Luna resaltó que toda modificación constitucional tiene como objetivo el bien común, porque es el texto que consagra los derechos fundamentales de las personas. “Seguro estoy de que las reformas que están en estudio desde hace varias semanas tienen esa visión, la de establecer en nuestra máxima ley el derecho a mejores servicios, costos y a salvaguardar la soberanía nacional”.
Ello, comentó, quedó de manifiesto en el dictamen que el pasado lunes aprobaron las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, y de Energía, que además recogió las propuestas de los grupos parlamentarios representados en la Cámara.
Añadió que llegado el momento las y los diputados deberán asumir su responsabilidad, seguir su convicción y de cara a las y los mexicanos votar dicho dictamen que, pese a estar nutrido por diferentes perspectivas, persigue el propósito común de asegurar el bien de nuestro país.
************
En otro tema, ayer el diputado Alfredo Aurelio González Cruz (Morena) promueve una iniciativa para que la población pueda acceder a una vivienda, en modalidad de adquisición o arrendamiento, con base en la moneda nacional, “es decir que sean pagaderas en pesos”.
Mediante un comunicado, el legislador indicó que con ese objetivo propuso reformar los artículos 44 y 57 de la Ley de Vivienda, para que se consideren los pagos de créditos de vivienda y arrendamiento en moneda nacional; y determinar que las autoridades emitan reglas de carácter general para canalizar recursos a tasas preferenciales en favor de la población de bajos recursos.
González Cruz explicó que la población difícilmente puede acceder a una vivienda digna por diversos factores, entre los que está el pago o cobros de créditos o arrendamientos en salarios mínimos o en Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Esta propuesta, expresó, representa un beneficio para la clase trabajadora, “a la que el modelo neoliberal le ha impuesto históricamente las cargas y consecuencias de sus corruptelas”.
Comentó que las obligaciones o deudas que las y los trabajadores contraen en materia de vivienda se calculan en salarios mínimos, a pesar de que los institutos en materia de vivienda presten recursos en pesos o en moneda nacional.
Al respecto, señaló que “no existe mayor explotación del hombre por el hombre que un tipo de préstamo que busca la mejor ganancia en detrimento de un trabajador, quien se paga su vida, sujeto a un endeudamiento sin tener certeza de cuándo terminará de pagarlo”.
González Cruz expresó que, si bien es cierto que se ha defendido en muchas ocasiones a banqueros, inversionistas, y todos aquellos que en su momento han sido beneficiados con el saqueo del país, “también les decimos que hay quienes defendemos a los trabajadores, hay quienes buscamos mejores condiciones para ellos y para ellas en México”.
**************
De salida les informamos que la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) presentó una iniciativa que busca brindar atención integral a las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, como consecuencia del feminicidio de sus madres; en ese tenor, hizo hincapié en que la orfandad de los menores no puede, ni debe, no atenderse desde el Estado.
Mediante un comunicado, la legisladora apuntó que como primer paso es necesario identificar a los menores en esta situación, para luego poder ejecutar programas que verdaderamente atiendan todas sus necesidades.
“Se debe generar un protocolo integral, universal y multidimensional, que parta de la identificación de las niñas, niños y adolescentes en dicha situación”.
Por ello, advirtió, debe reforzarse la atención institucional y social para brindarles una reparación integral, que cubran materias como la salud, educación, formación humana, conciencia, seguridad alimentaria, habilidad y protección de un medio ambiente digno, entre otros.
Rojas Martínez explicó que para lograr estas acciones es necesaria la articulación entre múltiples actores, para que se planteen acciones que permitan a los menores un ambiente favorable durante su desarrollo.
Su propuesta, indicó, garantiza los principios básicos del interés superior de las niñas, niños y los adolescentes; un protocolo encaminado a garantizar el derecho de todas y todos los menores en esta situación; igualdad sustantiva; desarrollo pleno; derecho a la intimidad; y no revictimización y acceso a una vida libre de violencia.
La diputada refirió que la iniciativa contempla que los tres órdenes de gobierno estén obligados a asignar recursos necesarios para una pronta, eficaz e integral asistencia a los menores; un registro particular de los menores en estas condiciones, dentro del Registro Nacional de Víctimas; y la pérdida de la patria potestad si se es condenado por delito de feminicidio.
Rugidos
De Albazos y Traiciones

En tiempos de Semana Mayor, las traiciones y albazos legislativos podrían hacerse presentes entre los diputados de las distintas fracciones partidistas, debido a la importancia que representa aprobar o no las reformas a ley de la industria eléctrica de nuestro país.
Dividido y fraccionado como se encuentra México, nos encaminamos a observar y saber la decisión que los diputados deberán tomar el domingo próximo, cuando los representantes de la sociedad asistan a la Cámara de Diputados y voten la propuesta de reforma a la ley de la industria eléctrica presentada por el presidente Andrés López Obrador.
Ayer por la tarde se registró la primera “traición”, luego de que el diputado priista Carlos Miguel Aysa del PRI, anunciara que el votará a favor de la reforma eléctrica el próximo domingo, en abierta rebeldía a la instrucción dada por la dirigencia nacional de su partido para hacer lo contrario.
Debe saberse que el diputado Carlos Miguel Aysa es hijo del ex gobernador de Campeche, Carlos Aysa a quien el presidente López Obrador prometió nombrarlo embajador de M´xico en República Dominicana. Así las cosas…







Comentarios