Selva Política
- AFP
- 17 abr 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Adelantan que “Vapor México” Presentará Nueva Propuesta de Reforma Eléctrica
*La Reforma a la Ley Minera es “Redundante”; el Art 27 Constitucional ya la Contempla
El diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, afirmó que la coalición legislativa “Va por México” presentará una nueva propuesta de reforma eléctrica, después de que mañana domingo desechen la planteada por el bloque mayoritario encabezado por Morena.
En declaraciones a la prensa, dijo que llegaron este sábado a San Lázaro como medida preventiva, ya que Morena convocó a sus simpatizantes a estar afuera del recinto, “y queremos evitar que se violente la vida democrática de este parlamento”.
Insistió en que “nada más falso” que Morena haya incluido los 12 puntos propuestos por la coalición del PAN, PRI y PRD; “en la redacción no está prácticamente ninguno”.
“Nosotros en cuanto desechemos mañana la propuesta oficial, pondremos sobre la mesa la propuesta legislativa de ‘Va por México’, y sobre ella, si Morena quiere, podemos construir una nueva propuesta con el formato y el orden legislativo correcto para que haya una reforma, y no ésta que ha venido atropellando en la forma y en el fondo lo que se pretende desde Palacio Nacional”, destacó el líder parlamentario del PRD.
*************
Sobre el mismo tema, ayer durante la sesión, la diputada Cynthia López Castro (PRI) afirmó que la reforma a la Ley Minera para la protección del litio habrá que revisarla, pero es un tanto “redundante”, ya que el artículo 27 constitucional establece que los recursos naturales que están en el suelo y en el subsuelo son propiedad de la nación.
“En lo personal, no veo mal esta protección al litio, habrá que verlo, pero me parece un tanto redundante, porque en el 27 constitucional ya específica que todos los minerales que estén dentro del país son propiedad de todos los mexicanos”, dijo en declaraciones a la prensa.
“Me parece un tanto redundante que quiera hacer esta ley; sin embargo, lo vamos a ver”, abundó.
Respecto a la reforma eléctrica, que se discute este domingo en el Pleno, López Castro aseveró que sería la primera reforma constitucional que Morena “pierde” en esta Legislatura, ya que no cuentan con los votos necesarios para que se apruebe.
Dijo que si Morena insiste en no negociar con la oposición “tampoco va a pasar la reforma electoral”.
“Entonces, más vale que vayan negociando con la oposición, que no estén perjudicando a México, que tengan una mejor comunicación, porque lo que hicieron fue polarizar al país, malinformar a la gente, ‘mayoritearnos’ en comisiones. Tuvimos un parlamento abierto, que en realidad no sirvió de nada”, manifestó.
************
En otro tema, la diputada Olimpia Tamara Girón Hernández (Morena) suscribió una iniciativa que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de conformar un grupo de trabajo que determine si los hechos narrados en las solicitudes de alerta de violencia de género actualizan alguno de los supuestos para emitirla.
La propuesta establece que una vez admitida la solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres, se deberá conformar un grupo de trabajo, a efecto de estudiar y analizar la situación que guarda el territorio sobre el que se señala que existe violación a los derechos humanos de las mujeres, ya sea por violencia feminicida o agravio comparado.
Al respecto, en un comunicado refirió que el feminicidio sigue siendo una preocupación mayor de la sociedad, pues ha ido en aumento a pesar de las acciones que desde el gobierno, en sus diferentes niveles, se han realizado en atención a este flagelo.
Indicó que con el feminicidio, además de generar frustración e impotencia en la población que lo sufre, “también se genera una revictimización debido a las circunstancias en las que se lleva a cabo la atención de los crímenes relacionados con esta forma de violencia de género”.
Tamara Girón argumentó que actualmente, el marco jurídico nacional en materia de protección de los derechos humanos de las mujeres se encuentra principalmente en la Carta Magna y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como en los tratados internacionales de los que México forma parte.
Al respecto, acotó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que en el país forma parte del marco legal en la materia, en su artículo 24 establece la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres.
La cual se emitirá cuando los delitos del orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, perturben la paz social en un territorio determinado y la sociedad así lo reclame.
En ese tenor, la diputada por el Estado de México señaló que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), define al mecanismo de alerta de violencia de género que consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida o la existencia de un agravio comparado.
Sin embargo, advirtió que no se ha visto que las declaratorias de AVGM hayan tenido un impacto positivo para frenar y conseguir el objetivo de erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país.
“Ya que los datos que arrojan las instancias oficiales en materia de feminicidios muestran una prevalencia y un aumento significativo que evidencia que algo no está funcionando en el mecanismo como tal”, dijo.
Olimpia Girón manifestó que frente a este contexto y con objeto de que las políticas públicas que se establezcan en el gobierno federal impacten de manera positiva en lo local, el mecanismo de alerta de violencia de género se debe trabajar e implementar para que sea entre otras cosas, un eje de coordinación interinstitucional a nivel municipal, regional, estatal y federal.
Por ello, “es necesario precisar en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la obligación de revisar y tener información pública actualizada del estatus en cuanto a los avances, eficiencia y el seguimiento correspondiente de cada una de las declaratorias de alertas de violencia de género contra las mujeres, apuntó.
Lo anterior, “a fin garantizar la seguridad, libertad y derechos humanos de las mujeres y la paz social en el país”, sostuvo.
La iniciativa se turnó a la Comisión Igualdad de Género de Cámara para su dictamen.
Rugidos
Nueva Campaña Anticovid

Ante la posibilidad y el riesgo de que cientos de miles de vacunas de diferentes laboratorios internacionales puedan caducar en México, el gobierno federal anunció días atrás que este mes iniciará una campaña nacional de vacunación Anticovid.
Las autoridades sanitarias aplicarán primeras, segundas y dosis de refuerzo, en principio, con la vacuna Astra Zeneca a personas mayores de 18 años que por diversas razones no se han inmunizado.
Será así que durante los próximos 15 días y en todo el país, las autoridades de salud, llamarán a las personas que no se han aplicado la importante vacuna a participar en el programa Anticivid. Con ello se busca ampliar el número de mexicano inmunizados de este padecimiento que por más de dos años afectó la salud de millones de mexicanos y causó la muerte de miles de ellos.
Deseamos que quien no lo haya hecho, asista los centros de atención donde se aplicarán las dosis.







Comentarios