Selva Política
- AFP
- 18 abr 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Aprueban Diputados, Reformas la Ley Minera; el Litio, Patrimonio de la Nación
*Las Reformas a la Ley Minera, Vienen con Animo de Revancha: Legisladores
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la iniciativa con proyecto de decreto que modifica los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera, cuya finalidad es establecer que el litio es patrimonio de la nación y que su exploración, explotación y aprovechamiento quedan exclusivamente a cargo del Estado.
Con 298 votos a favor, cero en contra y 197 abstenciones, se avaló la iniciativa remitida por el titular del Ejecutivo Federal, este domingo 17 de abril, a la cual se le dispensaron los trámites.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, señaló que para la discusión en lo particular se han presentado propuestas de modificación a la exposición de motivos, así como a los artículos 1, 5, 9, 10, primero transitorio, segundo transitorio y tercero transitorio del proyecto de decreto.
El documento declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio.
Reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México. Las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por la nación, a través del organismo público señalado en el artículo 10 de la Ley.
Menciona que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo descentralizado encargado de la explotación del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio, y en la explotación del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios.
La exploración, explotación y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables. El cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios será escrupuloso por parte de dicho organismo público.
Se derogan las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan a este ordenamiento. Además, el Ejecutivo Federal, dentro de los 90 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, emitirá, conforme a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el instrumento de creación del organismo público descentralizado.
Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, incluyendo la creación del organismo señalado en el párrafo anterior, se cubrirán mediante movimientos compensados, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, con cargo al presupuesto de la dependencia que asuma las funciones de coordinación sectorial del citado organismo de acuerdo con el decreto de creación, por lo que no se autorizarán ampliaciones al presupuesto del ramo correspondiente para el presente ejercicio fiscal para estos efectos.
**********
Sobre el mismo tema, el diputado Jorge Álvarez Máynez coordinador del Grupo Parlamentario de MC, afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley Minera en materia de litio que envía el Ejecutivo viene con “ánimos de revancha”, luego de que ayer domingo, no se lograra aprobar la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En declaraciones a la prensa, afirmó que sus legisladores no abandonarán el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, por lo que “darán la batalla”.
Asimismo, consideró que la votación de la reforma eléctrica representó un “punto de inflexión” en la historia de esta Cámara de Diputados, que se venía comportando como “oficialía de partes” del Ejecutivo.
“Ayer fue domingo de resurrección de la dignidad Legislativa, de los reflejos democráticos, de la división de Poderes”, manifestó.
Cuestionado sobre una posible alianza con el bloque legislativo de “Va por México, integrado por PAN, PRI y PRD, Álvarez Máynez aseguró que “MC tiene una personalidad propia y autónoma”.
Asimismo, que no creen en “una lógica de uniformidad, sí debe de haber reflejos democráticos, de división de Poderes, pero nunca en una lógica plana de automatización y, mucho menos, en la que no podamos expresar las cosas en las que pensamos diferente”.
“Nosotros pensamos muy diferente a ese bloque y lo hemos manifestado en muchos temas”, reiteró.
************
En su momento, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, indicó que la iniciativa del Ejecutivo sobre la Ley Minera es del tipo que “tienen que ser revisadas a profundidad para ver sus alcances, para que se voten en conciencia”.
En declaraciones a la prensa, luego de la salida del Pleno de las bancadas del PRI, PAN y MC, que conforman la coalición “Va por México”, agregó que anoche, “violentando el proceso legislativo se presenta esta iniciativa del señor Presidente de la República, y se quiere someter hoy a votación brincando todos los requisitos legislativos que acá tenemos, todos los procesos legislativos, quieren que se vote sin conocerse. Es demasiado delicado”.
Agregó que le preocupa que “se siga legislando de esta manera, tratando de darle la vuelta a todo el proceso que garantiza la participación de todas y todos los mexicanos”.
Asimismo, “esta forma de hacer iniciativas y de presentarlas; creo que no corresponde a una democracia moderna, en la cual el Congreso sirve para un proceso dialéctico.
“Hay un desaprecio al proceso legislativo y a la ventaja de legislar tomando en consideración otros grupos, porque el Congreso es el único lugar donde están representadas todas y todos los mexicanos.
“Es lamentable, que teniendo la simpatía incluso de ‘Va por México’, porque es uno de nuestros 12 puntos, hoy se vayan por un atajo para sacarlo sin discutir lo de la cadena de valor.
“Se trata de darle la vuelta a un debate que pudiera tener una muy buena ley. De ahí pudo haber salido una muy buena ley aprobada por unanimidad, pero no sale porque no hay la intención de que salga”, aseveró.
Precisó que en el PRI, como un “partido profundamente nacionalista, creemos que el litio debe estar en manos de las y los mexicanos, pero que su extracción debe ser efectiva, de manera moderna, tecnológicamente, si no, corremos el riesgo de que se quede enterrado”.
Rugidos
Desacuerdos

La clase política del país entró nuevamente en un nuevo capítulo de confrontación frontal y, en abiertos desacuerdos, al dar los partidos de oposición, un revés a la iniciativa de reforma de la Ley Eléctrica propuesta por MORENA en la Cámara Baja.
Ante la derrota, ayer mismo, el presidente Andrés López Obrador volvió a referirse a los diputados de oposición, agrupados en el PRI, PAN, PRD y MC al calificarlos como traidores a la patria por votar en contra de su iniciativa. “Esos legisladores prefirieron votar por las empresas extranjeras que se llevan los recursos del país”, argumentó.
Millones de mexicanos fuimos testigos, a través del Canal del Congreso, de la sesión durante la cual los diputados opositores al actual gobierno, emitieron su voto contrario a la reforma eléctrica que causó y generó un abierto enfrentamiento entre la clase política nacional.
Con la estrategia de mantener la unidad y trabajar en bloque, los partidos de oposición ahora confirman que de mantenerse así, ganarán no solo votaciones dentro del Congreso sino también elecciones que estarán en juego.







Comentarios