Selva Política
- AFP
- 20 abr 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Llaman Diputados a no Confundir Libertad de Expresión con Violencia Política
*Avalan Cámara Baja, Dictámenes en Materia de Conservación de Derechos
Las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI consideraron que es momento de seguir con el trabajo legislativo que requieren los mexicanos, sin confundir libertad de expresión con violencia política; la discusión de la reforma eléctrica ya pasó.
“Seamos ejemplo de educación y dejemos fuera del salón de sesiones de la Cámara de Diputados los descalificativos, porque la falta de argumentos sólo demuestra incompetencia”, manifestaron en un comunicado.
Por ello, llamaron a las y los diputados federales de Morena y sus aliados a respetar el recinto parlamentario de San Lázaro y lo que este representa. También, conducirse de manera civilizada sin recurrir a la violencia política a la hora del debate.
“Las y los legisladores del PRI reprobamos de manera contundente las ofensas que en las últimas sesiones han rebasado los límites que la ciudadanía puede esperar de quien los representa”.
Señalaron que “las mujeres, los adultos mayores y cada uno de los que ocupamos una curul merecemos ser respetados y tenemos el deber de analizar, debatir y expresarnos con ética y profesionalismo”.
Las y los diputados federales del PRI “reiteramos nuestro compromiso por México, a hacer propuestas que sean de beneficio para las familias mexicanas y a trabajar de manera eficaz por nuestro presente y futuro”, concluyeron.
**************
En otro tema, ayer la Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), avaló diversos dictámenes en materia de conservación de derechos, y capacitación y sensibilización para el personal que da servicio a los derechohabientes.
En reunión extraordinaria aprobó el proyecto de dictamen que reforma el primer párrafo y la fracción IV y se derogan las fracciones I, II y III y el último párrafo del artículo 151 de la Ley del Seguro Social, en materia de conservación de derechos.
Establece que a la persona asegurada que haya dejado de estar sujeta al régimen obligatorio y reingrese a éste, se le reconocerá el tiempo cubierto por sus cotizaciones anteriores. Asimismo, en los casos de personas pensionadas por invalidez que reingresen al régimen obligatorio, cotizarán en todos los seguros, con excepción del de invalidez y vida.
La diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena), dijo que junto con la diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos (PAN), también promovente de esta reforma, coincidieron en la necesidad de hacer la modificación, porque se encuentra en esta disposición una condición que es totalmente violatoria de derechos ya ganados de las y los trabajadores.
“Actualmente se encuentra como condición que las personas que ya cumplieron con sus semanas de cotización y pueden acceder a una pensión, que éstas pierden sus derechos cuando se ausentan o dejan de cotizar al Seguro Social durante más de seis años”, agregó.
El diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) comentó que a la casa de enlace donde estaba llegaban personas de avanzada edad recorriendo distancias incalculables pidiendo ayuda para este problema. “Era gente que evidentemente no podía reincorporarse al mercado laboral, estamos hablando de personas adultas mayores de 94 años y rogaban que alguien los diera de alta”.
Asimismo, se avaló el dictamen que adiciona un párrafo al artículo 303 de la Ley del Seguro Social, y un párrafo al artículo 29 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Indica que los servidores públicos del Instituto están obligados a observar, en el cumplimiento de sus obligaciones, los principios de responsabilidad, ética profesional, excelencia, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, calidez, buen trato y calidad en la prestación de los servicios.
El Instituto implementará de forma periódica y programada las estrategias de capacitación y actualización en materia de ética y protocolos que aseguren una atención digna y eficiente a los derechohabientes, con observancia del respeto a los derechos humanos, no discriminación e igualdad de género.
La diputada Socorro Irma Andazola Gómez (Morena), promovente de la iniciativa, señaló que esta reforma va encaminada a que el derechohabiente y su familia reciban un trato digno y justo. “En ocasiones dependencias de salud no tiene un buen trato a quien va a solicitar el servicio, por lo que los funcionarios y empleados deberán tratar a la gente con dignidad”.
La diputada Cisneros Luján comentó que no todo el personal de las instituciones de seguridad social, particularmente las que tienen a su cargo la atención médica y también instancias de la seguridad social, tienen un comportamiento que pudiésemos nosotros considerar indebido.
*************
De salida les informamos que el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT), secretario de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, urgió a dar certeza jurídica a comuneros y ejidatarios de todo el país, para que pueda haber una alta producción agrícola.
“Mientras no exista un título o certificado de propiedad que les dé la tranquilidad de cosechar, no habrá una alta producción agrícola, con lo que nos alejamos de lograr la soberanía alimentaria que tanto demanda la nación”, externó en un comunicado.
Sugirió que para analizar el problema de fondo y encontrar soluciones en el corto plazo, es necesario realizar una reunión de trabajo entre el Legislativo, los encargados del Registro Agrario Nacional (RAN) y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“Si el problema es presupuestal, es nuestra cancha y deberemos hacer lo posible para llevar a cabo soluciones de fondo a quienes lo están demandando, que son los ejidos, las comunidades. Es necesario recalcar que, a pesar de la pandemia, el sector agrícola fue uno de los que mostró crecimiento y en esa ruta debemos seguir, en bien del progreso de México”, enfatizó.
En tanto, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) puntualizó que los terrenos de los pueblos originarios, en particular, siguen presentando alta demanda para ser regulados, y es deber del Poder Legislativo adecuar la ley para resolver esa problemática.
“Se requiere resolver el rezago que hay en materia de regularización, pues del 3 por ciento que todavía no se logra representa muchas familias que siguen en incertidumbre; además, no se debe perder de vista que del 97 por ciento que se señala ya se ha resuelto, la realidad es que hay muchas disputas que se tendrán que revisar”, concluyó.
Rugidos

Choque México-EU
El problema de los migrantes que llegan diariamente por miles hasta la frontera sur de la Unión Americana, sin que el gobierno de México haga algo por detenerlos, comenzó a generar serios problemas entre las autoridades de las dos naciones.
Apenas ayer se supo que ocho meses atrás, el gobierno mexicano dio por concluido el programa de colaboración, apoyo y entendimiento entre México y Estados Unidos en el renglón de la lucha y combate contra el tráfico de drogas. Paralelo a ello, el creciente problema de las olas de migrantes que tocan la frontera sur del vecino país, detonó ya las primeras acciones de las autoridades del vecino país.
El gobernador de Texas, Greg Abbott fue la primera autoridad que puso un dique al ágil transito de miles de tráilers cargados con todo tipo de mercancía, los cuales quedaron varados por días hasta que eran supervisados con el fin de evitar el tráfico de personas ilegales.
El entendimiento razonable entre los gobiernos de los dos países, ha ido perdiendo consistencia y solidez, previendo que un distanciamiento de consecuencias podría darse en los tribunales internacionales, cuando el gobierno y empresarios de Estados Unidos interpongan demandas por incumplimiento en temas del Tratado de Libre Comercio.







Comentarios