Selva Política
- AFP
- 22 abr 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Ante la Campaña de Odio y Difamación, Diputados de Oposición Presentan Denuncia
*Necesario Conocer el Fenómeno del Desplazamiento, la Migración y los Refugiados
Diputadas y diputados representantes de la coalición legislativa “Va por México” presentaron ayer una denuncia penal en la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de la dirigencia de Morena, encabezada por Mario Delgado y Citlalli Hernández, así como del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por la campaña de odio y de difamación que han emprendido por su voto en contra de la reforma eléctrica, lo cual constituye una amenaza hacia su integridad física.
En un comunicado señalaron que la denuncia presentada en las instalaciones de la FGR y dirigida a su titular, Alejandro Gertz Manero, considera que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 421 del Código Nacional de Procedimientos Penales, Mario Delgado, Citlalli Hernández y Andrés Manuel López Obrador serían penalmente responsables de las amenazas que públicamente han hecho en contra de legisladores.
Lo anterior, porque pone en evidencia en redes sociales, páginas de internet, medios de comunicación, fotos llamándole “traidor a la Patria”, poniendo en riesgo no sólo la integridad del legislador, sino la de sus familiares y su equipo de trabajo.
Asimismo, señalan que hay amenaza notoria para impedir que éste ejerciera su labor legislativa en libertad y con el derecho que le conceden los artículos 5, 6 y demás correlativos del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Los y las legisladoras que conforman la alianza legislativa recordaron que el pasado 18 de abril la dirigencia de Morena señaló que prepararían una lista para que los ciudadanos conocieran el nombre y cara de los “traidores a la nación” que votaron contra la reforma eléctrica, al mismo tiempo, en su conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo Federal hizo referencia a los mismos hechos, haciendo alusión a expresiones constitutivas de amenazas.
Asimismo, el pasado 20 de abril se hizo la publicación de un portal denominado traidoresalapatria.com, en el cual se difunden los datos personales e imagen del legislador federal, lo cual, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 282 del Código Penal Federal, constituye una conducta tipificada como delito de amenazas, misma que tiene una sanción de tres días a un año de prisión o de 180 a 360 días de multa.
Cabe señalar, que el artículo 61 Constitucional señala que los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas, por lo cual, su voto a favor, en contra o en abstención no debe ser objeto de amenaza.
La coalición legislativa hizo un llamado al Ejecutivo Federal para que pare esta campaña de odio en contra de todos los legisladores que el domingo pasado desecharon la Reforma Eléctrica, ya que solo estaban velando por el bien de las y los mexicanos y obedeciendo el mandato de la urna.
Acudieron a interponer la denuncia a las instalaciones de la FGR, por parte del PAN, las diputadas Mariana Gómez del Campo, Teresa Castell y el diputado Guillermo Huerta Ling; por parte del PRI, el diputado Xavier González Zirión y por el PRD, la diputada Gabriela Sodi Miranda.
**************
En otro tema, ayer la diputada Amairany Peña Escalante (Morena), presidenta del grupo de Amistad México-República Checa, señaló la importancia de que se conozca y analice la realidad que impera en el mundo en materia de desplazamiento y refugio.
Lo anterior, detalló en un comunicado, lo sostuvo durante el foro “Política intercultural: conflicto y desplazamiento. Apuntes sobre la situación actual en Europa”, realizado en la Cámara de Diputados.
Comentó que este foro tuvo la finalidad de abonar a la discusión sobre la situación que prevalece en Ucrania por la invasión a su territorio por la Federación Rusa.
Asimismo, los efectos de desplazamiento y refugio de personas que se está dando en el interior de Ucrania y hacia otras naciones de distintos continentes, para identificar cómo responde a este desafío la política intercultural.
La legisladora expresó que uno de los propósitos es “conocer de primera voz, la realidad que impera en el continente europeo y en el mundo entero en materia de conflicto y desplazamiento y su efectividad con la política intercultural”.
En ese sentido, manifestó que hoy se tiene una consternación a nivel mundial por miles de vidas perdidas que esta guerra ha ocasionado en los aún umbrales del siglo XXI, “algo que estaba fuera de toda lógica”.
Refirió que México cuenta con una política exterior que se sustenta desde las atribuciones del Ejecutivo Federal que tienen su origen en la Doctrina Estrada, que proclama el principio de no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Así como de las controversias entre estados por la vía del diálogo para el logro de una paz duradera.
En ese sentido, apuntó que el embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas, “ha representado con dignidad a nuestro país en su encomienda en el Consejo de Seguridad”.
“Nuestro compromiso como nación ha sido en columna, nuestra guía han sido los pronunciamientos oficiales que realiza la Secretaría de Relaciones Exteriores”, mencionó.
Por su parte, la legisladora Olga Zulema Adams Pereyra (Morena) destacó que la política intercultural asegura la inclusión igualitaria de sociedades culturalmente diversas en un plano de equidad real y dignidad humana.
Asimismo, en México como en muchos lugares del mundo, se cuenta con políticas interculturales a nivel de ciudades y ámbito nacional aun en ciernes, pero con lo que se tiene no ayuda a enfrentar las desigualdades sociales en comunidades diversas, así como para atender las situaciones de arribo de refugiados en casos extraordinarios por diversas razones.
Una de ellas, dijo, es por razones de conflictos armados como la actual invasión a Ucrania.
Comentó que el Consejo de Europa cuenta con el programa de Ciudades Interculturales que tiene como objeto garantizar la interrelación intercultural mediante el diálogo, programas públicos y aprovechar la riqueza que conlleva esa diversidad de ciudades en acogida.
“El futuro de Europa y del mundo se concentra en lo que hoy sucede en Ucrania, por eso cualquier esfuerzo por ayudar y comprender la situación abona a la sensibilidad humana que hoy más que nunca se requiere”, resaltó la diputada.
Rugidos
Alza de Precios

El índice inflacionario de los últimos 12 meses llegó al 7.7 por ciento, un porcentaje superior de los últimos 20 años, lo que advierte y adelanta que la economía nacional y de buena parte del resto de los países en el mundo, sigue inestable y sin un puntual control.
De acuerdo a las autoridades gubernamentales y del propio Banxico, la guerra en Ucrania sigue siendo uno de los principales factores del desorden de la economía internacional, provocando que la inflación de manera global y en cada país mantenga la tendencia en ascenso.
En México no sólo la presión en los precios de la gasolina, sino en los productos alimentarios de la canasta básica registran día con día ajustes a la alza, lo que impide que los alimentos de primera necesidad dejen de estar en la mesa de millones de familias.
Los días y meses por venir, serán aun más difíciles en el comportamientos de los precios y tarifas de los bienes y servicios, según han advertido las propias autoridades.







Comentarios