top of page

Selva Política

  • AFP
  • 25 abr 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Analizan Diputados las Alternativas Para Acelerar el Desarrollo de la Frontera Sur

*En México, 33 Millones de Personas no Tienen una Casa Propia Donde Vivir

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena), realizó el foro de consulta permanente: retos legislativos para el desarrollo de la región Frontera Sur, con el tema “Estrategia Agroalimentaria Regional”, en Tapachula, Chiapas.


El legislador explicó que desde la Cámara de Diputados se ha acordado trabajar en el rubro agroalimentario porque es un tema de alto beneficio para toda la región sur de México. En el ámbito legislativo, comentó, se perfilan grandes instrumentos en favor de la población de esta importante zona del país.


Destacó que las y los diputados que integran la Comisión realizan importantes esfuerzos para atender las diversas demandas de los grupos más vulnerables de esta región, a través de exhortos, pronunciamientos, iniciativas y estrategias legislativas en las que prepondera la humanidad.


Consideró que desde el Congreso de la Unión es necesario fortalecer el marco jurídico, a fin de proteger a la ciudadanía que vive en estas zonas, hacer valer sus garantías, así como asegurar su derecho a la alimentación y una vida digna.


El tema agroalimentario, añadió, es fundamental, por lo que este foro ayudará a perfilar acciones en la materia. Ejemplo de ello, agregó, es la labor para que el Río Usumacinta aumente su capacidad de riego hacia diversos estados del sur del país y así impulsar el bienestar de los pobladores.


Refirió que el comercio entre México y los países de Centroamérica es muy pequeño; sin embargo, hoy se tiene una enorme oportunidad de desarrollo en la parte sur- sureste del país y aquella zona continental. “Es un vínculo que hay que potencializar”.


En su oportunidad, la diputada Alma Griselda Valencia Medina (Morena), secretaria de la Comisión, estableció que el foro servirá para visibilizar las diversas necesidades y generar las condiciones que mejoren al sector agroalimentario en la frontera sur de México.


Añadió que con estos trabajos se busca impulsar el desarrollo y bienestar de la población, así como aportar soluciones a necesidades en materia agroalimentaria que les permitan vivir mejor. En el evento se abordará la importancia de tener una visión integral para generar desarrollo y bienestar en la región del Istmo de Tehuantepec y Sur- sureste del país, además de crear cadenas de valor que aumenten las oportunidades de ingreso en actividades de pesca, acuicultura e industria.


Además, se analizará la necesidad de construir una gran región económica de comercio, porque hay potencial de desarrollo, así como integrar una visión de sustentabilidad entre esta zona y el centro-norte del país.


De igual forma, se revisarán temas de la agenda legislativa en materia de frontera sur-sureste, fortalecimiento de gobiernos locales, y la importancia de relacionarse con los vecinos países de Centroamérica.


También se hablará de la importancia de que participen instituciones y dependencias interesadas en los problemas regionales para diseñar una política integral que atienda los pendientes de la zona, que es puente de vinculación con América Latina y el Caribe.


Además, se disertará sobre el Manejo Sustentable de Cuencas Hidrológicas, la Plataforma Logística del Pacífico Mexicano, Estrategia Agroalimentaria Regional, el Contexto Agroalimentario de la Región, la Estrategia de Desarrollo Territorial y Agroalimentario, el Proyecto de Irrigación del Bajo Usumacinta, así como la Estrategia de Competitividad Regional.


La idea es que con estas aportaciones se integren propuestas legislativas, puntos de acuerdo y pronunciamientos que impulsen el avance de esta región del país.


***********


En otro tema, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), presidenta de la Comisión de Vivienda, aseguró que de acuerdo con datos del Censo de Población 2020, en nuestro país se encuentran 33 millones 284 mil 723 personas sin un lugar para vivir.


Por ello, para solucionar esta grave problemática, la legisladora por Chihuahua presentó una iniciativa que reforma los artículos 6°, 8° y 12 de la Ley de Vivienda, para recuperar y aprovechar los inmuebles que se encuentran en condición de abandono.


A través de un comunicado resaltó que existen 650 mil hogares deshabitados, situación que genera grandes pérdidas en recuperación de recursos de las instituciones encargadas de proveer casas a quien lo solicita y que, debido a la carencia de habitabilidad por falta de servicios básicos y acceso a vías de comunicación, deciden abandonarlos, por lo que la reforma propone que el Estado los rescate sin afectar a anteriores poseedores y que la reasignación sea con objetividad y transparencia.


Detalló que este proceso debe considerar las necesidades de las personas para la aplicación de programas, proyectos y acciones que atiendan la problemática; aunado a lo anterior, se pretende que el Gobierno Federal no se encuentre con ningún tipo de obstáculo litigioso que distraiga y descuide las acciones importantes para la consecución del objetivo de la política de vivienda.


De la misma forma, la parlamentaria del PT consideró que las políticas de vivienda deben cambiar para lograr que las personas favorecidas tengan la certeza de que han encontrado el bien preciado, que les brindará todo lo necesario, ya que contarán con atributos tales como la habitabilidad, accesibilidad y ubicación y de esta manera prevenir que siga el problema del abandono.


“Hacer vivienda debe ser crear comunidad, es promover en las personas su crecimiento personal y social, el detonador para el desarrollo de nuestra nación, es la consolidación de áreas urbanas con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad”, concluyó.


************


De salida les informaos que el diputado Jaime Bueno Zertuche (PRI) presentó una iniciativa de reforma a Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de que los estados puedan convenir con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la rectificación de trazos de carreteras federales.


A través de un comunicado expuso que éste es un tema de atención urgente, por lo que puso como ejemplo el caso de la autopista Los Chorros, que conecta al centro del país con el noreste y la frontera.


El legislador coahuilense señaló que a través de ella circulan diariamente 14 mil vehículos en promedio y genera ingresos de poco más de 750 millones de pesos anuales; sin embargo, a pesar de las constantes solicitudes para que se elabore un proyecto integral de rectificación y rehabilitación, sólo se han recibido negativas por parte de la Federación.


Es un tema, dijo, de la misma magnitud que la catástrofe de la Línea 12 del Metro, en la Ciudad de México, donde ya se destinaron recursos para su rehabilitación.


Indicó que la citada carretera es estratégica para el desarrollo económico nacional. “Si la Federación considera que no está en sus prioridades, que sea el Gobierno del Estado quien ejecute los trabajos de rectificación a cargo del presupuesto federal”, señaló.



Rugidos

Analfabetas


ree

Pese a enfrentar el país una emergencia educativa, derivada de la pandemia que vivimos desde hace más de dos años, las autoridades de la Secretaría de Educación Pública han adelantado que habrá “modificaciones en los grados escolares” , sin que detalle a qué se refieren con dicho anunció.


De acuerdo al Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana , se propone la “implementación de fases educativas”, aunque no se precisa ni se explica a qué se refiere tal anuncio.


Asegura que dicha medida “es básica para reconocer los grados distintos de aprendizaje, de tal manera que se pueda reacomodar a los estudiantes en fases”.


Vaya momento más inoportuno deponer en marcha un programa que parece no tener ni pies ni cabeza, dentro de un sector tan olvidado como es el educativo en periodo gubernamental.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page