Selva Política
- AFP
- 27 abr 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Llaman a Analizar con Mayor Profundidad, Desaparecer el Horario de Verano
*Anuncia el PAN que Presentará su Propia Iniciativa de Reforma Electoral
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdés, afirmó que es necesario hacer una reflexión más profunda sobre la eliminación del horario de verano para conocer las repercusiones económicas y comerciales que ocasionaría.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que en la reunión de este órgano revisarán si llegó la información que solicitaron a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Energía (Sener), a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para tomar esa determinación y abordarlo en la discusión que fue pospuesta para mañana jueves.
“Algunos, en lo particular, simpatizamos con el cambio de horario, pero tenemos que ser responsables con los tratados comerciales o con los efectos comerciales más bien, con los efectos turísticos, con todos los efectos de la movilidad de las personas”, sostuvo en declaraciones a la prensa.
Recordó que, hasta el momento, no se cuenta con un dictamen de las comisiones respectivas para presentarse al Pleno en su discusión y posible derogación.
Rubén Moreira resaltó que la LXV Legislatura determinó “que todas las iniciativas en algún momento sean votadas para no conculcar, para no hacer menos los derechos de los legisladores”.
Consultado sobre el plan contra la inflación que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar la carestía en el autoconsumo y el cual contempla el establecimiento de un “precio justo” a 24 productos de la canasta básica, Moreira Valdés le deseó éxito.
Sin embargo, consideró que “el peligro que tenemos ahora, es que, si no solucionan esto de fondo, pues al rato el control va a hacer que provoque otras cosas”.
“Es importante que baje la inflación, y es responsabilidad de la Secretaría de Economía encontrar la ruta para eso”, abundó.
Reconoció que el panorama es “bastante negro. Tratar de mitigar la inflación es importante, pero creo que el problema es más profundo que eso, y eso es como tratar de sacarle a un barco el agua a tinazos y no tapar los hoyos”.
***********
En otro tema, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, anunció que en el próximo periodo de receso, que inicia en mayo, su bancada presentará su propia iniciativa de reforma político electoral.
“A diferencia de la que va a presentar el Presidente, regresiva, destructiva, como todo aquello que ha presentado últimamente, nosotros la tenemos con miras hacia adelante, con un afán de modernizar nuestro esquema electoral”, dijo en declaraciones a la prensa.
Al hacer un balance del trabajo legislativo sobre el periodo ordinario que finaliza esta semana, el líder parlamentario dijo que fue de altibajos, “evidentemente, hubo cosas, yo creo que rescatables y buenas para el país”.
“Nosotros estamos dispuestos a reencontrar. Quizá sea buena ya esta pausa de un periodo, para que podamos centrarnos en lo que a todas y a todos, más allá de colores, nos ocupa, que es trabajar por este país en conjunto”, comentó.
“Este país va a salir adelante cuando entendamos que primero están nuestras coincidencias, que nuestras diferencias, y me duele decirlo: es una pena que quien más se encargue de señalar nuestras diferencias o incluso tildarnos de lo que se le ocurre cada mañana por nuestras diferencias, sea la persona que más debiera de estar fomentando nuestra integración, nuestra unidad, es en verdad una tragedia”, abundó.
Consultado sobre la postergación de la iniciativa que cancela el horario de verano, dijo que ello se debió, principalmente, “por no haber contado con la opinión técnica de la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Energía; para que no legislemos aquí sin sustento, nada más por capricho”.
“Fue la mejor decisión la que se pudo haber tomado, la de posponer un tema en donde primero tenemos que escuchar la opinión técnica de más personas, que son las que le saben y de una u otra manera, nos podrían decir cuál es el beneficio o no de manera técnica”, agregó.
Respecto al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que en aproximadamente una semana presentará un plan para controlar la inflación en el país, que incluiría un acuerdo con los empresarios, dijo que “en esencia es algo bueno, creo que tardío, pero pues qué bueno que ya se esté dando”.
“Este acuerdo para ponerle un alto al alza de precios a los servicios públicos y al consumo básico público y al consumo básico privado, por supuesto, que es una buena noticia y la aplaudimos”, finalizó.
***********
De salida les informamos que la presidenta de la Comisión de Deporte, María José Alcalá Izguerra, destacó la importancia de sensibilizar a las y los legisladores para abordar temas como la inclusión de atletas transgénero, así como la generación de políticas públicas enfocadas a la prevención de la violencia en el deporte
En declaraciones a la prensa, tras concluir el Foro Internacional de Políticas Públicas y Legislación Deportiva, en el marco de la Semana de la Actividad Física, la diputada aseguró que la comisión que preside es muy abierta y plural, que entiende que “el deporte no es un tema político, es un tema de interés social”.
“La Ley General de Cultura Física y Deporte es una ley que se tiene que seguir fortaleciendo, no solamente es el alto rendimiento, tenemos que sensibilizar que, si hacemos deporte social, podemos tener temas de prevención en la salud o en delincuencia, podemos fortalecer temas de género; pero también sensibilizar para que entiendan que el presupuesto del deporte no se tiene que ir totalmente al alto rendimiento, sino también al general al deporte de todos”, manifestó
Asimismo, puntualizó que buscan fortalecer el marco jurídico, para darle mejores elementos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), concientizar a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que ellos puedan crear una política pública desde la primaria.
Es necesario “entender que en nuestro país no podemos tenerle miedo a los temas complicados, tenemos que sentarnos y dialogar de los temas de transgénero, tenemos que dialogar y decir que la justicia deportiva en nuestro país también está fallando”.
“Tenemos que hacer una discusión en el tema de (atletas) transgénero, tenemos que sentarnos y ver, porque no es tan fácil el nada más decidir y darle la apertura. Respetamos al gremio transgénero, por supuesto, pero tiene que haber una sensatez en el momento de legislar, porque podemos poner en riesgo derechos de otros deportistas”, abundó.
Rugidos
Tic-Tac-Tic-Tac

Todo parece indicar que éste jueves el pleno de la Cámara de Diputados votará a favor de la iniciativa de ley que dará por terminado el llamado “horario de verano”, luego de casi 30 años de vigencia en nuestro país.
Hasta el día de ayer, los legisladores de las distintas bancadas coincidían en la necesidad de que el tema se analizará un poco más, con el fin de determinar con mayor certidumbre si la medida que tiene como fin el ahorro en el consumo de energía eléctrica está sustentado o no.
Pese a ello, el pleno de la Cámara de Diputados sabe que el tema está en la agenda legislativa para discutirse y votarse este jueves, lo que podría significar que el “horario de verano” será cancelado. En este sentido no se debe olvidar que ante la no aprobación de la reforma eléctrica hace unas semanas, retirar la vigencia a dicha medida podría representar un gasto mayor en el consumo de energía eléctrica en los meses por venir.







Comentarios