Selva Política
- AFP
- 4 may 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Insuficiente y de Corte Neoliberal, el Plan Antiinflación: Diputados del PAN
*La medida Defiende la Economía Popular y el Poder de Compra del Salario
El diputado Marco Humberto Aguilar Coronado (PAN) aseveró que el plan contra la inflación y la carestía anunciado este miércoles por el Ejecutivo federal es insuficiente y de corte neoliberal.
“Par+a nosotros es insuficiente este paquete económico porque creemos que no va a contener la inflación. Al día de hoy la inflación está en un 7.7 por ciento”, dijo en conferencia de prensa, en el Senado, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
“Qué curioso. El presidente que crítica las medidas neoliberales asume medidas del mismo corte que el expresidente De la Madrid y el expresidente Salinas, en su tiempo, tomaron para controlar la inflación", abundó.
El legislador panista cuestionó al Ejecutivo Federal por haber apoyado a las micro y pequeñas empresas, y productores de alimentos durante la pandemia, “¿por qué se esperó hasta ahora?”
“A casi 40 meses de su gestión, el presidente está presentado un plan que sólo fija un precio de garantía de 24 productos de la canasta básica que representan sólo el 13 por ciento de los componen el Índice Nacional de Precios al Consumidor con lo que se estima la inflación", comentó.
Sostuvo que el plan es insuficiente porque no detendrá la pobreza alimentaria, mantiene la actual política de los subsidios a la gasolina y diesel, y plantea un aumento de la producción de granos cuando la política agropecuaria del Gobierno “ha sido un fracaso".
En otro tema, se refirió a la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, del Ejecutivo, sobre la cual dijo que su grupo parlamentario no puede acompañarla.
Consideró que con dicha propuesta el Gobierno busca apoderarse del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que plantea que los tres Poderes de la Unión propongan 20 candidatos a consejeros y consejeras, y en ese sentido, dijo, el Ejecutivo pretende controlar al Legislativo y al Judicial.
***********
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, expresó su apoyo al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), porque con dicha medida se defenderá la economía popular y el poder adquisitivo del salario, a favor del bienestar del pueblo de México.
A través de un comunicado celebró que el Gobierno Federal impulse este paquete, anunciado esta mañana por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, porque combatirá la inflación a través de garantizar que los precios de los productos de la canasta básica se mantengan sin aumento por los próximos seis meses.
“Es oportuno implementar la política de cero aranceles para los productos básicos; así como impulsar que los precios del transporte y la distribución se mantengan sin aumentos, porque de esta manera no se generarán costos adicionales para el abasto de los productos”, resaltó el congresista oaxaqueño.
Calificó como un acierto la presentación de este paquete, porque se logrará de forma simultánea garantizar el abasto para el bienestar de la gente, mantener los precios alimentarios sin aumentos y les asegura a los empresarios mantener sus ganancias.
“Con este acuerdo, logrado por el gobierno de la Cuarta Transformación con el sector privado, se demuestra una vez más que México va por el rumbo correcto para lograr la estabilidad social y económica que tanto demanda la gente y que durante décadas le fue negada por el nocivo modelo neoliberal que solo beneficiaba a un grupo, por encima del interés nacional”, puntualizó.
Robles Montoya dijo que es momento de avalar el acuerdo al que llegaron los empresarios con el gobierno de la 4T y las medidas que se aplicarán; “sobre todo, porque coinciden con la propuesta del Programa Antiinflacionario de Corto Plazo, que en mi calidad de presidente del Colegio Nacional de Economistas propuse, junto con varios colegas, el pasado 1 de enero de 2022 a la Presidencia de la República”
En su oportunidad, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) señaló que, sin duda, el PACIC está en la ruta correcta para combatir el grave problema que representa vivir en un sistema capitalista, “donde las crisis disparan la inflación y eso afecta el ingreso de los trabajadores, porque todos los insumos se incrementan de manera desproporcionada”.
************
La posición del PRI sobre este importante anuncio la dio a conocer el diputado José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) quien afirmó que su bancada está en la disposición de acompañar el plan contra la inflación presentado este miércoles por el Presidente de la República, siempre y cuando mejore las condiciones del poder adquisitivo del consumidor y no afecten al aparato productivo del país.
“Tenemos toda la disposición de acompañar todas las medidas que signifiquen mejorar las condiciones del poder adquisitivo de la población. Ahí no hay duda, nada más que también tenemos dudas de qué tan devastadoras pueden ser para el aparato productivo que también representamos”, indicó en declaraciones a la prensa, en el Senado de la República, al término de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Yunes Zorrilla consideró que se deben generar equilibrios, ya que “hay indicadores que dicen que la economía si bien se ha recuperado después de dos bimestres de crecimiento, está prácticamente en decaimiento”.
Consideró que se debe analizar dicha estrategia por regiones, intereses, factores que tangan cabida “y evidentemente habrá que escuchar más allá de su composición y combinación con mucho cuidado y atención, esas son las reglas que rige un gobierno democrático”.
Por otro lado, señaló que la agenda en materia de seguridad debe preocupar en la parte de su programación, pues prácticamente se han evidenciado hechos violentos en distintas regiones del país, por lo que “evidentemente tendremos que construirlo y no cerrar los ojos ante esta realidad”.
Enfatizó en que la estrategia de seguridad no ha funcionado desde hace tres años, ya que “todos los indicadores van al alza, en algún momento yo creo que con una enorme cifra negra”.
Rugidos
Maquillaje

El plan antiinflacionario anunciado por el gobierno federal parece no cumplir con las expectativas requeridas ante el fenómeno económico que eleva los precios de los bienes y servicios en nuestro país.
De entrada, lo dado a conocer por el presidente Andrés López Obrador carece de claridad y precisión sobre los efectos inmediatos y directos que tendrá ese acuerdo supuestamente alcanzado con los productores de las cadenas productivas y comerciales que operan en México.
El mismo Secretario de Hacienda , Rogelio Ramírez de la O expuso siete puntos, los cuales -dijo- son la base de este acuerdo que a lo largo de seis meses podría garantizar que no aumenten los precios de los productos de la canasta básica.
El presidente López Obrador dejó muy en claro que la medida no representa ni significa un control de precios. Ante dicha precisión, la pregunta de propios y extraños fue ¿entonces cómo se meterá freno a la constante alza de precios? ¿Por pura buena voluntad? Veremos.







Comentarios