Selva Política
- AFP
- 8 may 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Proponen Diputados que Prestadores de Servicios de Salud no Eleven Precios
*Hay en el País 6.1 Millones de Viviendas Abandonadas; es Necesario Rescatarlas
El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) propuso reformar la Ley General de Salud con el objetivo de incluir como derecho del usuario el tener acceso al costo del tratamiento y la atención médica durante el diagnóstico, así como establecer la obligación del prestador de servicios de salud de mantener precios públicos y que estos no puedan ser modificados.
La iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 51 Bis 1 del citado ordenamiento, señala que los prestadores de servicios de salud están obligados a entregar información y orientación al paciente y al familiar que lo acompañe o su representante legal, respecto de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los procedimientos, diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen.
En el caso de que exista pago por prestación de servicios de salud, estos deberán ser especificados en la información que se entregue y de ninguna forma podrán ser modificados en cuanto a montos una vez aceptados, precisa.
Los costos de servicios prestados, así como de materiales y medicamentos, deberán estar expuestos al usuario y coincidir con la información que le fue entregada de manera personal. Los costos no podrán ser mayores a los publicados y puestos a la vista del usuario, agrega.
El documento, remitido a la Comisión de Salud, refiere que las quejas relacionadas con la contraprestación a pagar por los servicios médicos recibidos han ido aumentando, a partir de identificar una serie de elementos irregulares, pero legales, que los hospitales utilizan para elevar el costo de sus servicios y no tener claridad con el paciente del costo real de su tratamiento o de los servicios ofrecidos.
Profeco señala a hospitales privados por encarecer costos; del 1 de enero de 2019 al 25 de septiembre de 2021 se atendieron 418 denuncias en contra de hospitales y clínicas.
Reportó el encarecimiento de costos de servicios de hospitales privados entre 15 y 20 por ciento, frente a una inflación en 2020 de 2.83 por ciento y de 7.36 por ciento para 2021, así como el cobro de servicios no autorizados por el paciente o cuyo costo no fue oportunamente informado, subraya.
La iniciativa también menciona que las aseguradoras reportan, entre otras de las dificultades para el pago de las mismas, el encarecimiento y que los hospitales privados incurren en cobros diferenciados a los consumidores cuando están asegurados.
Los principales motivos para las inconformidades de estos cobros, añade, es el no exhibir costos o no respetar los mismos, cobros indebidos, excesivos o injustificados, negarse a proporcionar servicios y realizar reembolsos.
Menciona que de acuerdo con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), las quejas se dividen: 32.1 por ciento, por tratamiento médico; 23.9 por ciento, por los diagnósticos arrojados; 20.4 por ciento, tratamientos quirúrgicos; 11.3 por ciento, por la relación médico/paciente y 12.3 por ciento entre otras.
Por ello, indica, es necesario reformar la ley para evitar toda clase de abusos en cobros excesivos, mala atención y deficiencia en la información proporcionada, poner mano dura y más atención en esta clase de situaciones.
************
En otrotema,les informamos que avanzó en la Comisión de Vivienda el proyecto de dictamen que busca recuperar 6.1 millones de viviendas abandonadas y que permitirá que la gente con necesidad de una casa pueda acceder a una a través de un crédito, informó su presidenta, la diputada Lilia Aguilar Gil.
En un comunicado, recordó que por años se generó un imperio de construcción basado en el levantamiento de casas lejos de la mancha urbana, es decir, en franjas periurbanas, donde no se contaba con servicios básicos como agua, luz o transporte. Esta falta de condiciones para vivir, generó que la gente abandonara su casa y dejara de pagar sus créditos hipotecarios.
Detalló que la iniciativa, que reforma los artículos 6, 8 y 12 de la Ley de Vivienda, pretende que del número estimado de casas abandonadas exista un sistema legítimo, a través de juzgados municipales y con lineamientos claros, que brinde prioridad a los tenedores primeros al momento de la recuperación o reasignación de viviendas.
Por otra parte, Aguilar Gil mencionó que actualmente uno de los programas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) está basado en la entrega de viviendas a los municipios, bajo el acuerdo de que estos realicen arreglos y puedan poner casas a disposición de la ciudadanía.
“Lo que está sucediendo en algunos municipios es que estas casas en lugar de ser entregadas a la gente, se las dan a particulares; es decir, el municipio recibe las casas del Infonavit y el municipio las entrega a constructoras, quienes posteriormente hacen algunas mejoras, pero las venden a precios impagables”, enfatizó
De tal forma, resaltó, que con este avance se permitirá no sólo reconocer que existen viviendas abandonadas, sino que serán las diferentes instituciones en la materia, no los privados, quienes deben tomar esas viviendas, arreglarlas y ponerlas a disposición de los derechohabientes.
*************
De salida les informamos que el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, anunció que en los días próximos, la coalición legislativa “Va por México”, integrada por el PAN, el PRI y el PRD, presentará varias denuncias contra el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.
Adelantó que se llevarán ante la Fiscalía General de la República (FGR) acusaciones por la campaña de odio emprendida desde la dirigencia nacional de ese partido contra las y los legisladores que impidieron la aprobación la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, subrayó, por la corrupción que derivó en el colapso de la Línea 12 del metro con la muerte de 26 personas y un centenar de heridos; así como por financiamiento ilícito al Movimiento dirigido por Delgado Carrillo, procedente del crimen organizado.
“Las dirigencias de los partidos han denunciado al presidente López Obrador y a Mario Delgado por el tema de ‘traidores a la Patria’. Nosotros, como coordinadores parlamentarios de ‘Va Por México’ estamos por presentar denuncia por 'apología del delito'”.
"Esto de 'fusilémoslos pacíficamente', como llamó el coordinador de las y los diputados de Morena, Ignacio Mier, es incitar a la violencia y puede terminar muy mal, sólo porque decidimos votar en libertad frente al oficialismo", dijo.
Además, indicó, Morena ya advirtió que se caerá en una parálisis legislativa porque no aceptarán discutir las iniciativas que presentemos en favor de la gente y que tienen que ver con las Escuelas de Tiempo Completo, el fortalecimiento del sector salud; fomento al empleo y la productividad en todos los sectores, y atender la problemática de la inseguridad, entre otros, especificó.
Rugidos
Latinoamérica Unida

El presidente de México, Andrés López Obrador concluyó ayer su gira internacional por Centroamérica y el Caribe, donde ha dejado manifiesta la necesidad de que las naciones latinoamericanas refuercen la unidad para ´poder hacer frente a los retos y desafíos del presente.
La gira inició en Guatemala y concluyó en Cuba, donde recibió la condecoración “José Martí” en señal de reconocimiento y amistad entre los pueblos de México y Cuba, donde por cierto se abordaron dos temas importantes y presentes: salud y migración.
En cada país a los que visitó, López Obrador manifestó la necesidad de que no se impida la asistencia a la Cumbre de las Américas a ninguna nación de Latinoamérica. Lo mejor que podría suceder a esta región es consolidar un mercado común para consolidar y fortalecer las economías de esta zona.
El balance de la gira ha sido bueno. El mensaje y presencia del presidente López Obrador reposiciona a nuestro país en su liderazgo político que comenzaba a ser olvidado.







Comentarios