top of page

Selva Política

  • AFP
  • 11 may 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Buscan Diputados sea Obligatorio Practicar Deporte en Escuelas, una Hora Diaria.

*Inadmisibles los Ataques en Contra de Periodistas; Urge Salvaguardarlos: PRI

El diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM) impulsa una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de que a las y los alumnos de enseñanza básica se les imparta activación física, práctica del deporte y educación física de manera diaria, durante por lo menos una hora.

La propuesta, enviada a las comisiones de Educación, para su dictamen, y a la de Deporte, para su opinión, también busca estipular que las autoridades educativas deberán fomentar la activación física, la práctica del deporte y la educación física diaria, así como el cuidado de la salud y los buenos hábitos nutricionales.

De igual manera, se plantea que a partir de los programas que emita la Federación, se garanticen espacios para la activación física, la recreación, la práctica del deporte y la educación física diaria, que permitan fortalecer las habilidades motrices, el desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas y sociales de los educandos, así como el cuidado de su salud.

El documento refiere que fortalecer la activación física en las instituciones de enseñanza es fundamental, toda vez que en estos espacios las niñas, niños y adolescentes adquieren, actualizan, completan y amplían sus conocimientos, capacidades y habilidades que les permiten alcanzar su desarrollo personal, bienestar y mejoramiento de la sociedad de la que forman parte.

Argumenta que la reforma atiende las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales señalan que niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años deben dedicar un promedio de sesenta minutos al día de actividad física de moderada a intensa.

Además, indica que se busca disminuir los índices detectados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 (Ensanut), respecto a que el sobrepeso y la obesidad en los menores y los adolescentes es un problema de salud importante que hace urgente su atención, principalmente por los daños a la salud que conlleva el exceso de peso.

En este análisis se observó un aumento en las prevalencias de obesidad en ambos grupos de edad y en hombres principalmente, derivado también del incremento del tiempo frente a la pantalla y el sedentarismo, debido al confinamiento en los hogares por la pandemia de Covid-19.

Subraya que en niñas y niños de 5 a 11 años la prevalencia de sobrepeso nacional fue de 19.6 por ciento, mientras que de obesidad se encontró en el 18.6 por ciento de los menores.

Considera que de ser aprobada, esta reforma contribuiría a mejorar la cognición, la socialización, el rendimiento académico y la autoestima, así como a impulsar al deporte como un elemento protector frente a la aparición de trastornos de personalidad, estrés y ansiedad.

************

En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados lamentó los asesinatos de dos periodistas ocurridos ayer en el estado de Veracruz, “lo que deja constancia de que México es uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión”.

Las diputadas y los diputados de la bancada expresaron su más sentido pésame por la muerte de las periodistas Yessenia Mollinedo, directora del portal informativo “El Veraz”, y la reportera Johanna García, entre los límites de Cosoleacaque y Minatitlán, Veracruz.

Manifestaron que ya suman 11 comunicadores asesinados en 2022, mientras el gobierno de Morena sigue con la denostación y el acoso contra periodistas que no coinciden con su actuación. En lugar de pretender exhibirlos, debería implementar más acciones que funcionen para darles seguridad y protección.

Precisaron que la semana pasada asesinaron en Sinaloa al periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, columnista político del periódico “El Debate”, y ahora fue en Veracruz, “casos que suceden en dos estados gobernados por Morena que parecen tener un gran vacío en el poder estatal para solucionar los problemas de inseguridad”.

Reiteraron que no es posible que en este año sumen ya 11 periodistas muertos y que no pase nada, que no haya justicia expedita y certera; además, esa cifra ya rebasó el número de comunicadores asesinados en 2021, que fueron siete.

Exigieron esclarecer los hechos con una investigación a fondo y llamaron a Morena y sus aliados a terminar con esa campaña de odio, “que sólo está dividiendo al país”.

*************

De salida les comentamos que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles para modificar la denominación de dos premios nacionales.

Los cambios de denominación fueron al Premio Nacional de Ciencias por Premio Nacional de Ciencias “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, y el Premio Nacional de Preservación del Medio Ambiente por Premio al Mérito Ecológico.

Se modificaron las fracciones II Bis y XV del artículo 6, así como la denominación de los Capítulos VII y XX y los artículos 44, 46, 113, 114 y 115; asimismo, se adiciona un segundo párrafo al artículo 51 y un artículo 114 Bis, de dicha Ley.

El Premio Nacional de Ciencias, "José Mario Molina Pasquel y Henríquez" se otorgará el 7 de octubre de cada año y se considera en el consejo de premiación a los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología de las Cámaras del Congreso de la Unión.

Por otro lado, el Premio al Mérito Ecológico será el reconocimiento nacional que el Gobierno Federal otorgará a las personas, instituciones, organizaciones públicas y privadas, y comunidades que han realizado acciones, proyectos o programas ambientales trascendentes que contribuyen a la sustentabilidad del país.

Este galardón consistirá en un diploma, medalla y podrá adicionarse un numerario. Se entregará en las siguientes categorías: Comunitaria; Cultura y Comunicación Ambiental; Educación Ambiental Formal; Educación Ambiental No Formal; Individual; e Investigador.

Cada categoría podrá referirse a cualquiera de los siguientes temas: Preservación y Calidad del Aire; Preservación y Calidad del Agua; Conservación y Uso del Suelo; Biodiversidad; Preservación; Desarrollo Sustentable; y Reuso, Reutilización y Reciclaje.

El premio será entregado de forma anual y preferentemente en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

En el primer artículo transitorio se determina que el decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


Rugidos

Consideración


ree

Nuevamente, como si se trata de un guión escrito, establecido al que no se le cambia ni una coma, el presidente de México, Andrés López Obrador “mandó a volar” las consideraciones, advertencias y alertas de los controladores aéreos del país, quienes advierten de los riesgos que representa volar el espacio aéreo de la zona metropolitana en la Ciudad de México.

Durante su conferencia mañanera y tras iniciar la ronda de preguntas y respuestas, el tema sobre los riesgo y posibles accidentes aéreos en el aeropuerto de la CDMX fue abordado. Tras descalificar cada uno de los planteamientos de alerta aérea, el mandatario no aguantó más y mandó a volar” los cuestionamientos, no sin antes denunciar que éstos provienen de los adversarios a su gobierno.

El tema de la reconfiguración del espacio aéreo, el ordenamiento de vuelos que cruzan el cielo de la zona metropolitana de la capital del país, ha estado en la discusión nacional durante los últimos días. El presidente López Obrador no vio, percibió, ni atrapó la oportunidad de sacarle jugo a esta situación. El mandatario debió haber informado que para evitar ese congestionamiento aéreo se construyó el aeropuerto internacional Felipe Angeles, pero no lo hizo.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page