top of page

Selva Política

  • AFP
  • 12 may 2022
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Crímenes Contra Mujeres Periodistas Deben Investigarse con Perspectivas de Género

*Piden Garantizar Seguridad a Familiares de Candidatos en Elecciones de Junio

La diputada federal María Rosete Sánchez (PT) hizo un enérgico llamado a las autoridades para que los crímenes de odio contra mujeres del gremio periodístico se investiguen con perspectiva de género.


Lo anterior, luego de que la Fiscalía General del estado de Veracruz confirmara los asesinatos de la directora del portal “El Veraz”, Yesenia Mollinedo Falconi, y su camarógrafa Sheila Johana García.


En un comunicado, lamentó que tan atroces crímenes sea otro ejemplo más de los peligros que corren las informadoras en México, cuando su labor contribuye al fortalecimiento de la democracia; sin embargo, "el riesgo al que se ven expuestas es el doble, debido a su género y los estigmas que esta discriminación conlleva".


Rosete Sánchez denunció que una parte considerable de todos los feminicidios ocurridos en el país, son en contra de mujeres defensoras de derechos humanos, por lo que es vital generar instrumentos legales más enérgicos que salvaguarden su integridad y derecho a ejercer su trabajo en plena libertad y sin riesgo.


“Estas mujeres son las principales víctimas de hostigamiento, tortura, detenciones arbitrarias, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales", añadió.


Si bien la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha hecho los exhortos para esclarecer los hechos, se deben realizar las acciones pertinentes contra los culpables y considerar todas las líneas de investigación.


"Es crítico que estas transgresiones sean indagadas bajo una visión de género”, concluyó la diputada.


**************




En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario de MC exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y a sus homólogas en las seis entidades donde se realizarán elecciones este año, a que emprendan las medidas necesarias para garantizar la integridad y seguridad de las y los candidatos, así como la de sus familias y equipos de trabajo dentro del proceso electoral 2022.


En un comunicado, la bancada señaló la urgencia de que el titular del Ejecutivo y la titular de la Secretaría de Seguridad atiendan la crisis de violencia que se vive en el país, especialmente en las entidades en donde puede poner en riesgo los procesos democráticos.


De acuerdo con el informe Incidencia Delictiva del Fuero Común 2022, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han contabilizado 10 mil 156 homicidios en el país entre enero y marzo de este año.


La fracción también pidió a la Fiscalía General de la República que haga público un informe sobre los avances obtenidos en la investigación de los hechos de violencia en el proceso electoral 2020, el más violento en los últimos 20 años, que dejó 910 agresiones contra personas candidatas y 91 asesinatos.


"La violencia política es un tema que debe alarmar a todas las instituciones del Estado, en la medida en que amenaza la democracia. Las instituciones de seguridad y procuración de justicia deben actuar de manera urgente para prevenir que se repitan estos acontecimientos", subrayó.


"El gobierno no debe permitir que este proceso electoral se vea afectado por la violencia en cualquiera de sus vertientes. La Bancada Naranja exhorta a todas las autoridades responsables velen por la integridad de las y los contendientes y daremos seguimiento a que así sea", concluyó el grupo parlamentario.


* * *


De salida les informamos que el diputado Rubén Moreira Valdez coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para discutir el tema de la seguridad y encontrarle una respuesta.


“Toda política de seguridad pública debe tener un contenido en materia de derechos humanos. A nosotros lo que nos preocupa es que no baja el índice delictivo, que las instituciones están saliendo muy mermadas en su prestigio y se daña la dignidad de las fuerzas de seguridad pública”, indicó en declaraciones a la prensa.


Enfatizó que lo esencial es la coordinación entre la Federación, los estados y los municipios, lo cual solamente se logrará sin polarizar el país.


“El país está muy polarizado, y a quién le corresponde distender esto y terminar con esta polarización: al señor presidente de la República, a nosotros los políticos. Son malos los consejeros que le dicen que hay que dividir a la nación”.


Moreira Valdez pidió a las fuerzas políticas y a la gobernante tratar de romper con la polarización, no profundizar las diferencias y no generar un México de dos bandos.


“No unamos la ideología a la pasión, porque la ideología tiene que contrastarse con las realidades y tiene que instrumentarse a partir de la racionalidad, no de las de calificaciones ni de las emociones


El líder parlamentario aseguró que el país está viviendo un momento muy difícil en materia de seguridad y económica con una inflación de casi 8.0 por ciento.


Comentó que en el primer periodo ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura aplicarán toda su experiencia para tratar de transitar a una agenda legislativa.


“Los priistas somos políticos profesionales, muchos de nosotros tenemos experiencia en varias legislaturas y aplicaremos toda esa experiencia en tratar de transitar una agenda legislativa. La Cámara, para resolver, tiene sus votaciones y así se dan los acuerdos y ahí se deben de reflejar, pero no se puede votar algo en lo que no está uno de acuerdo o que va a dañar a la nación”, concluyó.


Rugidos

“ Abrazos, no balazos”


ree

El sentimiento humanista del presidente Andrés López Obrador se volvió a manifestar ayer, durante su conferencia mañanera, cuando con toda serenidad reconoció que su gobierno cuida a agentes de la policía y que también, casi al mismo tiempo procura y ve por los delincuentes “porque son humanos”.


El señalamiento provocó casi de inmediato una serie de reacciones, mismas que a través de los comentarios condenaron el señalamiento y la política gubernamental contra la inseguridad, implementada por el gobierno de López Obrador.


En el fondo lo que representó la revelación del mandatario mexicano, no ha sido otra cosa que la base y sustento de su célebre frase de “abrazos, no balazos” con la que se combate al crimen organizado, desde hace 4 años, en nuestro país.


A través de las redes sociales políticos, artistas, deportistas, representantes de la sociedad y público en general se manifestaron en contra de lo expuesto por López Obrador quien le sigue apostando a que todos los delincuentes se “porten bien”.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page