top of page

Selva Política

  • AFP
  • 15 may 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Presente en Día del Maestro, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

*SEP Debe Explicar Cómo Pretende Controlar la Nómina de más de 2 Millones de Profesores

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó la Ceremonia por el Día de la Maestra y el Maestro, en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Teniendo como marco el Patio del Trabajo, del emblemático edificio de la SEP, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se galardonó, por años de servicio, a diversos profesores con las medallas Maestro Altamirano y Maestro Rafael Ramírez.


A las 10:00 horas de este domingo se inició el acto con las palabras de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, seguida del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas.


Posteriormente, el titular del Ejecutivo federal entregó preseas a un grupo representativo de maestras y maestros, en reconocimiento por su servicio en la docencia.


Enseguida, hizo uso de la palabra la maestra galardonada, Sandra Luz Encarnación Morales, para luego dar paso al mensaje del presidente de México.


Al acto asistieron, entre otros, titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y el secretario de Maria, José Rafael Ojeda Durán.


También los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.


En la mesa de honor estuvieron los maestros galardonados Sandra Luz Encarnación Morales, y Raymundo Jiménez Nájera.


***********


Por otra parte y al referirse al Día del Maestro, el diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) señaló que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, debe explicar ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión cómo se pretende controlar la nómina de más de 2 millones de maestros y maestras al federalizarla.


“El magisterio ha denunciado falta de pagos, imposición para el regreso a clases en la pandemia, afectación en sus ingresos al eliminar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo; y ahora la SEP anuncia,, de manera vaga y sin fundamento que quiere federalizar su nómina. Pareciera una ocurrencia o una intención política, que evidentemente desde la oposición vamos a vigilar”, indicó en un comunicado.


A través de un punto de acuerdo, el diputado solicitará que la titular de la SEP informe y explique los alcances reales de las declaraciones públicas de un subsecretario de la dependencia en la conferencia de la Presidencia del 26 de abril, en la que afirma se realizará la federalización de la nómina, así como de un escueto comunicado en el que reculan y dicen que está en proceso de análisis.


“Si se trata de un proyecto, la Cámara de Diputados debe conocerlo, porque la federalización de la nómina incluiría reformas de Ley, nuevas facultades y atribuciones que hoy por hoy la SEP no tiene. Por eso exigimos una explicación detallada del proyecto y análisis que la secretaría esté realizando para que se determine su viabilidad; de lo contrario, podría causar afectación directa al magisterio y sus familias y detonar una nueva crisis en el sector educativo, que de por sí está severamente lastimado”.


El diputado afirmó que a través del tiempo la nómina de los maestros ha tenido diferentes ajustes que lamentablemente responden a intereses políticos, por lo que se vigilará que no exista ningún tipo de pretensión de abuso.


“Desde ahora lo decimos claramente: el magisterio no es botín político y cualquier cambio en el marco normativo para la centralización de la nómina del personal educativo debe ser transparente e ir en coordinación con el magisterio, la SEP, la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados”.


************


De salida les informamos que para las y los diputados federales del PRI las y los maestros de México son héroes y un gran ejemplo de compromiso y profesionalismo para los niños y jóvenes, ya que en una situación tan adversa, como lo ha sido la pandemia por el Covid-19, han trabajado de manera permanente, adaptándose a las posibilidades técnicas para seguir con los programas de estudios, por lo que el Gobierno Federal tiene una gran deuda con el magisterio.


A través de un comunicado, señalaron que, “encabezados por nuestro presidente nacional Alejandro Moreno y el coordinador parlamentario, Rubén Moreira, reconocemos que aun sin contar con un sistema adecuado para llevar a cabo las clases en línea, en los últimos dos años han dado su mayor esfuerzo para cumplir, compromiso que no se ha visto por parte de las autoridades educativas, que en lugar de compensarlos, los castiga con deudas de sus salarios en algunos estados y con la pérdida de plazas al desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo”.


Sin embargo, advirtieron que no son sólo las y los maestros de las escuelas públicas que han padecido por la crisis del Covid-19, ya que en las escuelas privadas se vieron afectados por la reducción de su matrícula estudiantil, del 85 por ciento, que se registró en el ciclo anterior, generando desempleo entre los profesores de estas escuelas.


Por ello, remataron, “hacemos un llamado al Gobierno Federal para que se recompense el gran esfuerzo que realizan día a día. Que se respeten sus plazas de trabajo, que sus sueldos lleguen a tiempo, que haya un programa de apoyo especial para los maestros de escuelas particulares, que las escuela públicas cuenten con las condiciones de infraestructura e higiene óptimas, además de que se genere la capacitación y la inversión necesaria para poder modernizar los sistemas de educación y el uso de las tecnologías para el cumplimiento de los objetivos de enseñanza-aprendizaje”.



Rugidos

Reconocimiento


ree

Por ser las y los maestros la base social de cualquier desarrollo en los países, la justicia laboral debe ser para ellas y ellos más pronto, más expedita luego de años de desatención.


A decir del mismo magisterio a lo largo de los últimos 40 años, la urgente necesidad se finca no sólo el incremento salarial y de prestaciones que la ley les debe garantizar. No, la exigencia es la capacitación permanente que como profesionales de la educación deben recibir.


Las y los maestros de México saben muy bien, así lo han hecho saber , que la atención y respuesta a sus justas demandas se cumplen parcialmente y, aunque no termina por ser completadas hay atención que permite avanzar en su desarrollo profesional.


Una cosa es clara y definitiva: sin la atención y el aprendizaje que recibimos de ellos, seríamos nada.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page