top of page

Selva Política

  • AFP
  • 16 may 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*La Bancada del PRI, no Apoyará Periodo Extra Para Abordar Reforma Electoral.

*Necesario, Nuevo Sistema de Fiscalización del Gasto Público, Proponen Diputados

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que su partido no apoyará el periodo extraordinario para abordar la reforma electoral planteada por el Ejecutivo Federal; sin embargo, el trabajo de comisiones y el Parlamento Abierto no debe parar.


“Si se da un Parlamento Abierto en el mes de julio o agosto no hay ningún problema, para eso se nos paga, pero un periodo extraordinario no queremos. Votaríamos en septiembre”, dijo el legislador en declaraciones a la prensa.


Detalló que pese a que hay coincidencias en la iniciativa que presentó su partido con la del PAN y la del Ejecutivo Federal, el PRI busca específicamente fortalecer al Instituto Nacional Electoral e impedir que el crimen organizado tenga injerencia en procesos electorales.


Sostuvo que, al igual que la propuesta del PAN, su iniciativa contempla la segunda vuelta electoral, ya que esto significaría mayor estabilidad para el país y las entidades federativas.


De igual forma, dijo, se propone la vicepresidencia, ya que está demostrado, en otras democracias, que un vicepresidente se puede encargar de vigilar y coordinar la política interior, “y eso es fundamental”.


Otro tema importante que se incluye es evitar que el narcotráfico tenga injerencia en las elecciones, pues es un fenómeno que está sucediendo en varios estados de la República. También se busca la reducción de la Cámara de Diputados


“También es importante tener un observatorio que nos empiece a dar patrones de conducta en las elecciones, porque hay municipios o distritos donde sólo hay un hombre o hay donde nadie quiere participar”, agregó.


Apuntó que aún no se han tomado determinaciones sobre qué sucede cuando se asesina a un candidato o cuando el crimen organizado está inmerso en el proceso electoral. “Nadie habla de eso”.


Por otro lado, cuestionado sobre las declaraciones del Presidente de la República respecto de los médicos mexicanos, el diputado indicó que en el país hay perfiles especializados, sin embargo, no cuentan con seguridad social, estabilidad laboral, instrumentos, instalaciones y medicamentos para ejercer su profesión en lugares de alta marginación.


Señaló que el problema no es que se contrate a médicos cubanos, ya que la medicina de ese país es buena, sin embargo, el conflicto radica en que la mayor parte de la planta del personal médicos mexicano no tiene base.


***********


En otro tema, ayer el diputado Hiram Hernández Zetina (PRI) informó que impulsa una iniciativa de reforma a diversas leyes, para establecer un nuevo sistema de fiscalización y control ciudadano sobre el ejercicio del gasto público.


En un comunicado, indicó que su propuesta plantea modificar, adicionar y derogar diversas disposiciones de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.


Comentó que su propuesta se rige por tres pilares: el primero, relativo a una efectiva transparencia activa en cuanto a la difusión del presupuesto asignado a cada Poder; el segundo, relacionado con la modificación de los procedimientos de contratación que celebra el Estado mexicano, y el tercero, sobre el establecimiento de una vía jurisdiccional que permita tutelar el cumplimiento que persigue el gasto público.


Hernández Zetina puntualizó que su propuesta también tiene como finalidad incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las personas que se sujetan al orden jurídico del Estado mexicano.


Apuntó que el ejercicio del gasto público tiene como fin primordial proveer a las instituciones gubernamentales de los medios que permitan promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas.


La iniciativa reforma los artículos 60 y 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con lo cual, entre otros aspectos, se establece que la fecha de inicio de cualquier procedimiento de contratación, incluso, de adjudicación directa, deberá difundirse cuando menos tres días hábiles previos.


También se reforman los artículos 26, 37, 40, 41, 42 y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se adiciona un diverso 43 bis y se deroga los diversos del 65 al 76 de este ordenamiento, así como artículos de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, para asegurar al Estado las mejores condiciones de contratación.


************


De salida le informamos que el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), presidente de la Comisión de Infraestructura, convocó a la “Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora”, que se llevará a cabo del 23 al 27 de mayo, en San Lázaro, para procurar un desarrollo equitativo, incluyente, transparente y sostenible, a partir de estructuras fiables, resilientes, eficientes y de calidad para gozar de una vida digna en igualdad de condiciones.


En conferencia de prensa, indicó que el evento contará con la participación de los tres niveles de gobierno, de estados de la República, universidades, así como organismos empresariales y financieros.


Dicho encuentro busca generar un espacio para lograr que la infraestructura impacte positivamente a la sociedad, colocando en el centro a los seres humanos y el cuidado del medio ambiente.


“Sobre todo, porque durante el periodo neoliberal se agudizó la marginación, pobreza y desigualdad, por lo que se necesita el involucramiento de todos los actores y sectores para resolver de manera ética e innovadora los grandes desafíos que permitan alcanzar una infraestructura humanizada, respetuosa del entorno y de la naturaleza”, añadió.




RUGIDOS

De Votos y Verificaciones


ree

Sabedor de que aplicar un nuevo impuesto a la ciudadanía, podría representar la pérdida de votos en las próximas elecciones de junio e incluso, llegar con desventaja a la elección presidencial de 2024, ayer el presidente Andrés López Obrador atajó el anuncio hecho por las autoridades del medio ambiente, respecto a que habría una nueva verificación física para todos los vehículos que transitan por el país.


“No vamos andar bolseando a la gente”, soltó el mandatario en plena conferencia mañanera, con lo que descartó la aplicación de la revisión física vehicular a partir de noviembre. Esta medida se estaría llevando a cabo a la par de la verificación vehicular, la cual busca como todos sabemos, reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.


Sobre la propuesta de revisar todos los automotores, según se supo, ésta consistiría en checar dos veces por año, el funcionamiento de los frenos, luces, suspensión hasta rotación y desgaste de llantas. Desde luego que la medida representaría un nuevo gasto y golpearía la economía de la familia mexicana que derivaría en automático en el rechazo al gobierno y partido político asentado en el poder.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page