Selva Política
- AFP
- 18 may 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Proponen Cambios en Requisitos Para ser Presidente de la República
*Asignatura Pendiente, Apartar a la Delincuencia de Procesos Electorales
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputadas y diputados de Morena, PRI y PVEM, presentaron tres iniciativas en temas relacionados con requisitos para ser Presidente de la República o diputado federal, inclusión y participación de personas con discapacidad, y presentación de demandas y documentos en forma electrónica.
Requisitos para ser Presidente o diputado federal
La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), a nombre de la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, planteó adicionar los artículos 55 y 82 de la Constitución Política, para establecer como requisito para ser Presidente de la República o diputado federal, el no haber sido condenado por casos de violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público, por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.
También, añade el documento enviado a las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el no ser deudor alimentario o moroso que atente contra las obligaciones alimentarias, salvo que acredite estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda, y que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios.
Participación de las personas con discapacidad
El diputado José Francisco Yunes Zorrilla (PRI), a nombre de la diputada de su bancada, Norma Angélica Aceves García, dio cuenta de la iniciativa que reforma el párrafo segundo de la fracción I del artículo 41 de la Constitución Política, para establecer que los partidos políticos deberán fomentar la inclusión y la participación de las personas con discapacidad.
Se busca desde la Carta Magna garantizar una serie de acciones afirmativas que hagan visible que en la participación electoral debe garantizarse una inclusión plena y efectiva en igualdad de oportunidades en favor de las personas con discapacidad, y que se traduzca en una representación efectiva de dicha población en el Congreso de la Unión. Se envió a las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Presentar Demandas de manera electrónica
El diputado Kevin Angelo Aguilar Piña (PVEM) presentó, a nombre de su compañera de bancada, diputada María del Rocío Corona Nakamura, una iniciativa que reforma el artículo 323 del Código Federal de Procedimientos Civiles, con el objetivo de que se puedan presentar las demandas y los documentos en que funda la acción, en forma electrónica.
Precisa que la presentación de las demandas y documentos en forma electrónica se realizará mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación, conforme la reglamentación que para tal efecto se emita. En cualquier caso, sea que las partes promuevan en forma impresa o electrónica, el expediente electrónico e impreso obligatoriamente deberán coincidir de manera íntegra para la consulta de las partes. Se turnó a la Comisión de Justicia.
************
En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseveró que la intervención de la delincuencia organizada en los procesos electorales sigue siendo una asignatura pendiente de atender por parte del Gobierno Federal y del INE.
“Nosotros lo hemos dicho en muchas ocasiones: el tema de la intervención de la delincuencia organizada en los procesos electorales es evidente y es una asignatura pendiente que tiene el INE, no se ha hablado ni actuado lo suficiente”, señaló en declaraciones a la prensa en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente.
En ese sentido, el líder parlamentario llamó a quienes están en el poder a respetar la ley, pues cuando fueron opositores siempre lo exigieron.
“Hay violencia, hay intromisiones, hay descalificación y se está siguiendo el mismo patrón de polarizar y dividir al país y eso, incluso argumentado cualquier cosa, no es bueno”, expresó.
Sobre los más de 100 mil desaparecidos, el diputado priista aseveró que es una cifra “terrible”, por lo que pidió que haya mayor coordinación entre los gobiernos Federal, estales y municipales; es la única forma de lograr la paz.
Moreira Valdez fue cuestionado sobre que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) ordenó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, bajar de sus redes sociales el apoyo manifestado al candidato de Morena para la gubernatura del estado, Julio Menchaca, derivado de una queja interpuesta por el PRD.
Señaló que hay una campaña de Estado para favorecer a Julio Menchaca; sin embargo, externó su preocupación porque se estén utilizando todos los aparatos del Estado para investigar a todo mundo y hacer cosas que se pensaban que habían quedado atrás.
Respecto a la Cumbre de las Américas que se llevará acabo del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California, indicó que la política exterior de México es errática; no obstante, confió en que esté presente en este encuentro y que los intereses del país sean resguardados.
************
De salida les informamos que la diputada federal Itzel Balderas Hernández (PAN) presentó un punto de acuerdo para que el Gobierno Federal agilice los convenios y la liberación de recursos para refugios que brindan atención a mujeres violentadas y a sus hijas e hijos, a fin de que sus servicios no se vean afectados.
En un comunicado la legisladora por Guanajuato dijo que, debido a trámites administrativos, a casi cinco meses de este 2022 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) no ha signado los convenios y, por tanto, la Secretaría de Hacienda tampoco ha liberado los 420 millones de pesos del Programa Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos.
La parlamentaria señaló que si bien en Guanajuato se garantiza la atención a las mujeres con los refugios que operan el gobierno del estado y la fiscalía, es urgente que los demás espacios tengan los 420 millones de pesos que fueron asignados y que solo cubren 9 meses de operación de estos refugios.
“Estos refugios atienden anualmente a más de 25 mil mujeres, sus hijas e hijos, de ahí la importancia de que Hacienda libere los recursos; tenemos un problema grave de violencia contra las mujeres en todo el país, la sociedad civil atiende estos espacios, luego entonces lo mínimo que debe hacer el Gobierno Federal es cumplirles en tiempo y forma".
Rugidos
Armas, no

El gobierno mexicano continuará su lucha en contra de los fabricantes de armas, por lo que alista ya nuevas denuncias adelantó el canciller Marcelo Ebrard quien dijo estar convencido que a menor tráficos de éstas habrá menos violencia e inseguridad en México.
Ante los altos índices que registran las distintas modalidades delincuenciales, el gobierno del presidente Andrés López Obrador está empeñado en atacar el problema desde la raíz. De ahí que su instrucción girada al jefe de la diplomacia mexicana, Marcelo Ebrard, ha sido la de continuar con el procedimiento legal de hacer responsable a las armadoras estadounidenses en el problema del tráfico ilegal de esa mercancía a nuestro país.
Y es que no sólo la producción y venta de armas es hoy en día en el vecino país del norte, un serio problema que sigue cobrando vidas. No. También el tráfico y uso de armas de allá y aquí ha terminado con la relativa tranquilidad social de años atrás.
Ni duda cabe que la medida hecha por el canciller Marcelo Ebrard, es atinada y correcta. Urge termine ya la inseguridad, violencia y muerte en el país.







Comentarios