Selva Política
- AFP
- 26 may 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Urgen Diputados a Redoblar Programas y Esfuerzo de Protección a Menores
*Profesionalizar el Trabajo Legislativo, Arrojará Mejores Resultados Para Todos
El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) exhortó al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a atender, a la brevedad, el incremento de menores de edad registrados como desaparecidos e instaure acciones que permitan a la niñez mexicana gozar del derecho a una vida libre de violencia.
Recordó que si bien éste ha sido un problema añejo, desde que empezó el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, 19 mil 445 niñas, niños y adolescentes han sido registrados como desaparecidos; de éstos, 5 mil 102 continúan desaparecidos a la fecha (24.30 por ciento), siendo 2 mil 232 mujeres y mil 797 hombres.
Enfatizó que 12 mil 581 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque 0.92% de estas desapariciones (116 casos), correspondió a niñas, niños y adolescentes halladas sin vida.
“Es urgente que las autoridades establezcan mecanismos eficaces y ágiles para que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas sea un instrumento que permita ubicar las desapariciones, que éstas no se encuentren duplicadas y sobre todo que exista la actualización pertinente”, explicó.
A través de un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador panista solicitó al SIPINNA informar acerca de las acciones que lleva a cabo ante el alza de los reportes de niñas, niños y adolescentes desparecidos.
Asimismo, exhortó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a actualizar y detallar permanentemente la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, con el objeto de que no existan discrepancias entre los registros estatales y el nacional, así como, que este contenga perspectiva de infancia y adolescencia.
Destacó que de acuerdo a datos oficiales evaluados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), ha hecho hincapié en la importancia de avanzar hacia un registro poblacional único e incluyente en el que el derecho a la identidad esté garantizado desde el primer día de vida.
Esto, debido a que en el caso de México el acta de nacimiento de niños, niñas y adolescentes es el único medio de identificación para las infancias, pero que carece de información necesaria, en caso de reportarse una desaparición.
************
En otro tema, ayer la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), presidenta de la Comisión de Educación, señaló que es muy oportuno realizar el curso sobre Mejores Prácticas en Política Educativa por parte del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.
“Estoy plenamente convencida que la labor de los centros de estudios contribuye de forma muy importante en enriquecer el trabajo legislativo para que éste se realice con objetividad, profesionalismo y con criterios técnicos suficientes que lo doten de la mejor calidad”, afirmó en un comunicado.
Lo anterior en el marco de la inauguración del curso realizado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones de la Cámara de Diputados.
Señaló que la realización del curso permitirá al personal legislativo, a los asesores y asesoras y equipo técnico un acercamiento más profundo y a su vez, se familiaricen con las principales investigaciones sobre políticas educativas.
“Esto servirá como insumo para el trabajo y contribuirá a las mejores prácticas de la labor legislativa”, señaló.
En este contexto, la legisladora señaló que actualmente el sistema educativo nacional se encuentra en un proceso de profunda reestructuración, producto de las reformas a los artículos 3, 31 y 73 constitucionales, así como de la expedición de sus leyes secundarias.
Por ello, “la Secretaría de Educación Pública, junto con las autoridades educativas estatales, ha puesto en marcha el nuevo paradigma de la educación en todos los tipos y niveles”, afirmó.
Agregó que este nuevo enfoque abarca desde lo normativo hasta lo pedagógico y entiende a la educación como un derecho de todas las personas, desde la educación inicial hasta la superior.
“Lo que inevitablemente hace que se abran nuevas áreas de oportunidad para estudiar las políticas educativas, analizarlas, revisarlas y hacer, de ser necesario, las adecuaciones pertinentes”, apuntó.
Finalmente, subrayó que la Comisión de Educación es una de las comisiones ordinarias que más asuntos atiende, “debido principalmente al evidente interés que genera en las y los legisladores, el tema educativo, por su relevancia en la sociedad”.
“Desde que inició la LXV Legislatura hemos recibido poco más de 270 iniciativas, proposiciones con punto de acuerdo, minutas para dictamen y opinión sobre reformas a las distintas leyes que regulan el sistema educativo nacional, principalmente, a la Ley General de Educación”, refirió.
***********
De salida les informaos que el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dio a conocer que una vez concluido el proceso electoral en seis entidades del país, quedarán tres meses para hacer un amplio debate en todo el país de la reforma electoral.
En declaraciones a la prensa, reiteró que no es prudente, ni conveniente, discutir esta reforma antes de las elecciones, ya que “hay que meterle mucho criterio político, antes de sentarnos a hacer una revisión”.
“En el horizonte de planeación está claro, el periodo de receso de la Cámara de Diputados concluye el primero de septiembre. Nos quedaría junio, julio y agosto, 90 días para hacer un amplio debate en todo el país”, dijo.
Aseguró que Morena se encuentra haciendo una primera valoración para ver la congruencia constitucional de las iniciativas, también a través de la técnica legislativa y luego revisarlas a todas en sus méritos, no en calificaciones a destiempo, ni a favor, ni en contra.
Destacó que Morena escuchará las propuestas que se han presentado en esta materia, como la del PAN, y la que enunció el PRI; sin embargo, su bancada defenderá la que envió el Ejecutivo federal.
Subrayó que entre las propuestas del Presidente de la República se establece la “representación pura” a través de listas de candidatos para cada entidad, reducir el costo de los procesos electorales y el fortalecimiento de un Instituto Nacional Electoral y de Consultas.
RUGIDOS
Inconciencia

Con cierta frecuencia abordamos en este breve espacio el greva problema de la inseguridad pública, la violencia y ataques directos con armas de fuego en contra de personas o grupos de personas, muchas, muchas de las veces sin razón justificada.
Ayer mismo citamos que si este problema en México no es resuelto en lo que resta de la presente administración pública federal, la llamada “cuarta transformación de la vida pública del país”, habrá fracasado. Todo parece indicar que el resultado va hacia el fracaso.
En este sentido debemos advertir que la violencia extrema, no es un problema único, exclusivo de México. Lo es también, lamentablemente de otras naciones como nuestro vecino país del norte.
Los continuos ataques violentos, contra de personas en los Estados Unidos de Norteamericana por distintas razones, ha desconcertado ya a las autoridades de aquel país por ser estas agresiones en su mayoría mortales.
El último suceso violento y directo que arrebato la vida a 19 infantes y tres personas mayores, sin causa justificada alguna ofenda a la inteligencia humana, a la conciencia social y a la razón humana. Buena culpa de estos lamentables sucesos es la venta inconsciente de armas de fuego en ese país que presume ser el primer mundo.







Comentarios