top of page

Selva Política

  • AFP
  • 2 jun 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Denuncia PAN por Internamiento en México de “Médicos Esclavos Cubanos”

*Proponen Reformas a Leyes, Para Desincentivar el Robo de Bienes Culturales

El diputado Gabriel Quadri (PAN) acudió a las instalaciones de la Fiscalía General de la República a interponer una denuncia a quienes resulten responsables, por el internamiento en México de “médicos esclavos cubanos y por violación a las leyes de trata personas, migración, educación y derechos humanos”, para que se establezcan las sanciones penales correspondientes.


Informó que exigió medidas cautelares para impedir que el presidente Andrés Manuel López Obrador “traiga nuevos médicos esclavos cubanos en los términos en los que firmó acuerdos con la dictadura cubana en su reciente viaje a dicha isla”.


“La importación de Médicos Cubanos a México bajo este esquema viola el convenio 29 de la OIT sobre el trabajo forzoso, así como el convenio 105 de la propia OIT, sobre la abolición del trabajo forzoso”, explicó.


Además, se viola la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, ya que estas acciones conllevan a esclavitud y explotación laboral.


Quadri de la Torre expuso que se trata de “un financiamiento, una explotación ilegal y de esclavitud contemporánea la importación de médicos cubanos, ya que viola la Ley General de Educación y el requisito de revalidación de estudios realizados en el extranjero; los médicos cubanos no acreditan y no tienen cédula profesional para poder ejercer la medicina, lo que constituye usurpación y, por lo tanto, un delito”.


Esta decisión, viola la ley reglamentaria del artículo 5° Constitucional, relativo al ejercicio de profesiones, ya que carecen de patente ejercicio, al hacerse acreedores a penas de prisión establecidas por el artículo 250 del Código Penal vigente.


El legislador panista agregó que la importación de médicos cubanos viola la Ley de Migración en sus artículos 10 y 11, que establece el derecho a los migrantes a la preservación de la unidad familiar, así como el debido proceso en la procuración e impartición de justicia y a presentar quejas en materia de derechos humanos, cosa que ellos no pueden hacer.


Se viola el artículo 17 de esta propia Ley de Migración, que señala que son las autoridades mexicanas, las que podrán retener la documentación migratoria de estas personas, cuando las autoridades cubanas les retienen sus pasaportes y otros documentos migratorios.


“Es un delito de la misma forma, se incurre en un delito de acuerdo al artículo 159 cuando se interna a los médicos cubanos en el país, sin esta documentación correspondiente y con motivos de tráfico de personas”, agregó.


*******


En otro tema, ayer la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, con el propósito de ajustar sanciones económicas y penas corporales, para desincentivar la comisión de este tipo de delitos.


“El robo y tráfico ilícito de bienes culturales se ha convertido en uno de los delitos más lucrativos en México. Se estima en 5 mil las piezas arqueológicas que hasta 2016 fueron objeto de búsqueda, al ser denunciados oficialmente como robados”, alertó la diputada.


Destacó que México es uno de los países con mayor patrimonio cultural en el mundo, situación que despierta la ambición entre la delincuencia organizada que se dedica al saqueo indiscriminado y tráfico de piezas arqueológicas. “Se estima que 9 de cada 10 piezas que han sido reportadas, nunca se recuperan”.


Ante este panorama, la legisladora argumentó que una de las principales razones que ocasionan la propagación del robo y tráfico ilícito de bienes culturales es la falta de aplicación de sanciones, así como la corrupción que existe al interior de las instituciones responsables.


“Estos actos están clasificados dentro de los delitos más redituables para el crimen organizado especializado en este tipo de actividades ilícitas, situación que ya es considerada como una amenaza de seguridad para el Estado mexicano, ya que dicha actividad puede ser detonante de lavado de dinero”, afirmó.


Finalmente, Rojo Pimentel señaló que el segundo propósito de esta reforma es armonizar la ley en materia de sanciones, para que las multas se establezcan utilizando la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos como se realizaba anteriormente.


“Desde hace tiempo el salario mínimo no se usa más como medida de referencia para cálculo de multas u otro tipo de parámetro, por eso es necesario actualizar este marco normativo”.


***********


De salida les informaos que el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) explicó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no obliga a la Cámara de Diputados a reponer presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE) para el ejercicio presupuestal 2022.


El legislador federal agregó que en un término de 30 días hábiles se realice un análisis del anteproyecto del INE y se determine con plena libertad lo que la Cámara de Diputados estime.


“La Corte no le ordena a la Cámara de Diputados que le otorgue al INE el presupuesto que solicitó, lo que le ordena es que se realice una fundamentación y motivación más detallada, más profunda, extensa sobre la razón por la cual se está desarrollando el ajuste”, afirmó en un comunicado.


Asimismo, puntualizó que existe una parte fundamental en la discusión de la Corte, el pasado 1 de junio, en lo referente a la competencia, y que queda en duda si la Sala de la Corte tenía la legitimación para tomar esta determinación.


“Para la ministra presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte no debió haber sido la Sala la que conociera del asunto, sino el Pleno, fundamentándose en el acuerdo general número 5 del año 2013”, refirió.


En este contexto, Hamlet García aclaró que no se puede hablar de un recorte, sino más bien de un ajuste, ya que “es un tema proporcional, no se pueden solicitar los mismos recursos para hacer un ejercicio del tamaño que tuvimos en 2021 para el que tenemos en 2022”.


“El INE no puede pretender recibir el mismo presupuesto para 2021, cuando tuvo una elección federal, al 2022, donde solamente tenemos la renovación de seis gubernaturas, un solo congreso local en Quintana Roo y alcaldías en el estado de Durango”, mencionó.



RUGIDOS


Ni Perdón, ni Olvido


ree

El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica resolvió ayer, enviar a México al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte quien se encontraba preso en un penal de Miami, Florida en atención a la solicitud hecha por las autoridades de nuestro país a fin de que juzgarlo por los delitos que se le imputan.


El también ex priísta enfrentará de esta manera, a la justicia mexicana y de entrada, la actual mandataria estatal, María Eugenia Campos luego de ser informada publicó en sus redes sociales un mensaje donde lo importante fue asegurar que “no hay ni perdón, ni olvido para los exgobernadores” en referencia no sólo a César Duarte, sino a Javier Corral.


No debe extrañarnos el traslado del ex gobernador de Chihuahua en estos momentos, justo a tres días de las elecciones en seis estados para elegir gobernador o gobernadora. Desde ayer mismo la opinión pública nacional aseguraba que la llegada de Duarte Járquez es un mensaje del actual gobierno mexicano en su compromiso de combatir la corrupción.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page