Selva Política
- AFP
- 9 jun 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Proponen a Sader, Rescatar la Pesca Sostenible, Ante el Cambio Climático
*Urgen Campañas Informativas Sobre la Prediabetes; Salvaría Vidas
La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo (PRI) exhortó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a que incorpore en sus programas y estrategias la perspectiva de cambio climático, y se tomen en cuenta los diagnósticos y recomendaciones de la sociedad civil, en materia de pesca sostenible.
Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la diputada priista presentó un punto de acuerdo en el que expuso que el cambio climático es considerado como uno de los desafíos más relevantes a los que se enfrentan todos los países, en la agenda ambiental global y, por ende, es parte fundamental de la Agenda 2030, de la Organización de las Naciones Unidas.
La legisladora federal por el estado de Nuevo León dijo en un comunicado que las variaciones ambientales relacionadas con el cambio climático vuelven aún más compleja la situación de la pesca, y el costo de no actuar ante ellas o hacerlo inadecuadamente significa una pérdida económica de 51 millones de dólares anuales en México.
“El sector pesquero es fuente fundamental de empleo digno y bienestar social para casi 2 millones de personas en México, así como de alimento nutritivo y salud, y que contribuye a la seguridad alimentaria del país. Es prioritario hacer uso de instrumentos legales que le permita desarrollar resiliencia y disponer de información para adaptarse con mayor certidumbre al cambio climático; por ello, es condición indispensable para mejorar las condiciones de vida de las y los pescadores y sus comunidades”, añadió.
Asimismo, la diputada Guerra Castillo indicó que las acciones y medidas que se requieren adoptar para prevenir y enfrentar los efectos del cambio climático en el sector pesquero deben ser asumidos por la autoridad pesquera, y corresponde a la Sader la conducción de políticas en ese rubro.
************
Por otra parte, ayer y con la finalidad de que la sociedad en general conozca sus niveles de glucosa en la sangre y estén a tiempo de adquirir estilos de vida saludables para evitar la Diabetes Mellitus Tipo 2, la diputada federal Ana Laura Bernal Camarena (PT), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a realizar campañas informativas sobre la prediabetes.
Por medio de un comunicado, aseguró que se impulsará a la población a generar conciencia sobre la importancia de realizarse revisiones médicas frecuentes y adoptar hábitos que beneficien su bienestar, ya que esta enfermedad silenciosa, si bien es alarmante, todavía puede ser reversible.
Ante este panorama, la parlamentaria sonorense hizo un llamado a autoridades sanitarias a promover toda la información necesaria al respecto y pueda estar al alcance de la población, toda vez que se calcula que cada año, aproximadamente el 70 por ciento de personas con prediabetes, progresarán a diabetes.
“De conformidad con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para 2018, alrededor de 80 mil personas con 20 años o más presumiblemente tienen este padecimiento, de las cuales, sólo el 10.3% cuentan con un diagnóstico médico. De ahí la relevancia de difundir estas campañas informativas”, concluyó la congresista.
**********
De salida les informaos que causó sorpresa la invitación a conferencia de prensa ayer, por parte de los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, donde el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, informó que a través de la alianza “Va por México”, buscará crear una comisión especial para que los procesos electorales sean investigados, en relación a la supuesta injerencia de grupos del crimen organizado, durante el reciente proceso electoral en donde se definieron seis gubernaturas federales.
En rueda de prensa en un hotel de la Ciudad de México, junto con sus homólogos del PAN, Marko Cortés Mendoza, y del PRD, Jesús Zambrano Grijalva; así como de los coordinadores de sus grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados: Jorge Romero Herrera, del PAN; Rubén Moreira Valdez, del PRI; y Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del PRD.
“En ánimo de construcción de un Estado de derecho, de legalidad y de esclarecimiento para que las y los mexicanos tengan conocimiento y haya transparencia total en el comportamiento del Estado mexicano, traemos una propuesta para que en el Congreso creemos una Comisión de Investigación sobre la injerencia del crimen organizado en el Estado mexicano. Eso sí dará certeza y garantías”, sostuvo Moreno Cárdenas.
Especificó que esta comisión deberá ser autónoma y tener “la representación de todas las fuerzas políticas, así como de especialistas en la materia, que desde una visión colegiada y multidisciplinaria documenten, sustancien, analicen y reflexionen con todo el rigor la presencia y el papel que jugó el crimen organizado en el pasado proceso electoral de 2021 y de 2022”.
El diputado priista reconoció que en su partido se escuchan todas las voces y dijo que se encuentra en un ejercicio de revisión, tras los resultados electorales de los recientes comicios.
Aseguró que se ha reunido con dirigentes del PRI en todo el país, para definir rutas de acción en favor de la militancia y construyendo un andamiaje rumbo a la elección del 2023.
Asimismo, en la conferencia se anunció la presentación de una moratoria constitucional por parte de la coalición “Va por México”, la cual establece que en lo que resta de la LXV Legislatura no aprobarán cualquier iniciativa de reforma Constitucional propuesta por Morena o el Ejecutivo federal, a fin de preservar la división de poderes y la democracia, severamente lesionados en los tres años del actual gobierno.
Dicho documento señala que las y los legisladores de esas fuerzas que presidan y participen en los órganos de gobierno, así como las comisiones y grupos de trabajo, participarán solo en términos estrictamente indispensables e institucionales para dar curso y trámite al proceso legislativo.
También buscarán impedir que se aprueben iniciativas que violen la Constitución y en esos casos continuaremos recurriendo a los mecanismos de control constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Continuarán impulsando diversas iniciativas a la legislación secundaria que mejoren en cualquier aspecto la calidad de vida, de salud, económica y de seguridad de las y los mexicanos, y todos aquellos otros temas que fomenten la democracia.
Dijeron que a la coalición “Va por México” no la van a dividir “a pesar de sus ataques y calumnias porque ésta fortalece el Poder Legislativo, protege la constitución, evita la destrucción y regresión, porque esta seguirá trabajando para la construcción de coaliciones electorales ganadoras y de gobiernos exitosos en beneficio de la sociedad”.
En su intervención, el dirigente Nacional del PAN, Marko Cortés, dijo que esta acción es en respuesta a la actitud del presidente de la República y sus brazos ejecutores en el Congreso de la Unión, que han demostrado una actitud “intolerante, de cerrazón y aversión” a la deliberación democrática y a los procesos constitucionales de discusión y aprobación de leyes y reformas.
RUGIDOS

“Moratoria Constitucional”
En medio y constantes y duros comentarios contra la alianza opositora en nuestro país, los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD anunciaron iniciar una “moratoria constitucional” que no es otra cosa que impedir la aprobación de cualquier reforma constitucional, durante el próximo periodo de sesiones.
Ello en respuesta a la ola de críticas y cometarios por parte del presidente de México, Andrés López Obrador en contra de la alianza opositora, tras los resultados de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado domingo en nuestro país.
Aprovecharon el encuentro con los representantes de los medios de comunicación para adelantar, así lo hicieron saber, que en la contienda por la gubernatura del Estado de México y Coahuila, en junio del próximo año, irán juntos y no habrá rompimiento de los acuerdos alcanzados en este renglón.
Las dirigencias de los partidos opositores, aseguran que con un trabajo más intenso en la base social y la clase media, obtendrán el triunfo en esas dos entidades que han sido bastión político-electoral del Partido Revolucionario Institutcional.







Comentarios