Selva Política
- AFP
- 13 jun 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*La Cámara de Diputados Seguirá Legislando a Favor de las Niñas y Niños de México
*Captará México Derrama Económica Turística Este año, Cercana a los 25 mil Millones de Dls.
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que la Cámara de Diputados mantiene el firme compromiso de legislar para salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México y contribuir a que tengan un mejor futuro.
Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio de cada año, refirió que entre los objetivos principales de las y los diputados está eliminar todo abuso de tipo laboral o explotación que ponga en riesgo la salud, el bienestar e incluso la vida de niñas, niños y adolescentes, para lo cual se han presentado diversas iniciativas que son analizadas por las comisiones correspondientes.
Gutiérrez Luna afirmó que es necesario robustecer el marco jurídico, en especial la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; en esta Legislatura se han aprobado diversas reformas que tienen el propósito de proteger y velar por el bienestar de la población infantil, que es piedra angular de la sociedad.
“No es un tema menor, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México trabajan 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años”, precisó.
Mencionó que “es deber de todas y todos cumplir con lo que mandata la Constitución, a fin de amparar los derechos de la niñez y la adolescencia, así como erradicar la discriminación, la explotación laboral, la falta de acceso a la educación y asegurar el interés superior de niñas, niños y adolescentes”.
El legislador resaltó que entre las reformas que la Cámara de Diputados ha impulsado está la de proteger a esta población, especialmente para que las entidades federativas y municipios propicien las condiciones para hacer efectivas las garantías de las niñas y niños en situación de orfandad.
Asimismo, se avalaron reformas para emitir la Alerta Amber al momento en que se levante la denuncia formal ante la autoridad competente del extravío de un menor de edad.
Otro de los dictámenes aprobado por consenso, dijo, tiene el objetivo de establecer que la reglamentación en materia de adopción contenga los requisitos y documentos necesarios para determinar la idoneidad de los adoptantes, con el fin de agilizar trámites en estos procesos.
Gutiérrez Luna sostuvo que “estos trabajos son transcendentes porque contribuyen a combatir el trabajo infantil; por ello las y los diputados de los diversos grupos parlamentarios tienen como prioridad la defensa, preservación y ampliación de los derechos de esta población, que se suma además a los tratados internacionales suscritos y ratificados por el gobierno federal”.
**********
Por otra parte y en medio de la recuperación del sector turístico en México, tras el impacto de la pandemia del Covid-19, la Secretaría de Turismo prevé que la derrama económica de este año rebase los 25 mil millones de dólares, con el arribo de 40 millones de turistas, afirmó el titular de la dependencia, Miguel Torruco Marqués.
Asimismo, sostuvo que la actividad turística debe ser una herramienta de reconciliación social, en la que se terminen los paraíso turísticos conviviendo con infiernos de marginación, y se benficie a toda la población, como lo planteó el Presidente de la República.
"Este año se prevé un cierre con 40 millones de turistas y poco más de 25 mil millones de dólares, superando el 2019, año en el que se registraron 45 millones de turistas, pero la potencialidad no se mide con base en el número de turistas, sino en las divisas", señaló.
Lo anterior, en su conferencia magistral "El camino para llegar a la meta", durante el segundo día del seminario político "Relevo Generacional", que se desarrolla en la Cámara de Diputados.
Torruco Marqués resaltó que, pese a las críticas, la política que implementó el Gobierno Federal de no reestringir los vuelos internacionales, de ser el primer país en América Latina en aplicar protocolos biosanitarios, en coordinación del sector turístico, salud y la iniciativa privada, el no endeudamiento y la adquisición de las vacunas, para contrarrestar los efectos de la pandemia, sí funcionó.
"Mientras todos los países cancelaron sus ferias turísticas, México innovó con la Feria Turística Digital que tuvo la visita de 61 países y con la política que implementó el Presidente de la República, hoy estamos repuestos y el turismo seguirá fortaleciéndose", aseveró.
El funcionario federal adelantó que pronto dará a conocer el turibus que va a recorrer el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y los museos.
Además, subrayó que el Tren Maya beneficiará a Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas con mil 524 kilómetros de vía, 20 estaciones y un mercado artesanal en cada uno de éstos.
Apuntó que actualmente las naciones que mejor preserven su medio ambiente, conserven su identidad histórica, cultural, gastronómica y biosanitaria y que considere a las nuevos generaciones, serán los países que tendrán desarrollo y derrama económica.
Aseveró que la juventud no puede ni debe ser un sector aislado, sino una parte activa de la comunidad, quizá la más importante y ésta y las generación pasada debe apoyarse mutuamente.
"La anterior y la actual generación se necesitan mutuamente, ambas con igual derecho, porque cada una puede exponer sus juicios, demandar una de la otra su comprensión y solidaridad. El mayor o menor número de años vividos es solamente una circunstancia cronológica, nunca una línea divisoria ni una distancia espiritual", expresó.
************
De salida les informamos que la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) sostuvo que es necesario fomentar la capacitación continua de los jóvenes para formar nuevas generaciones de políticos.
Por ello, indicó que solicitará a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que prevea en el presupuesto ejercicios de capacitación con este sector de la población, al interior del recinto legislativo, y que sean bimestrales.
En declaraciones a la prensa, en el marco del segundo día del seminario político "Relevo Generacional", que se desarrolla en la Cámara de Diputados, insistió en que este tipo de eventos debieron hacerse mucho tiempo atrás, de manera continua y periódica.
"Este no puede ser el único ejercicio que se haga así, debemos reconocer que las y los jóvenes que se encuentran aquí hoy gozan de un privilegio por haberse pagado los gastos, pero tenemos que ampliar los mecanismos para que muchos jóvenes que no tienen la manera económica de estar representados hoy, lo puedan hacer más adelante", indicó.
Chávez Treviño subrayó que los jóvenes son particularmente críticos, pero también propositivos, y es preciso impulsarlos.
RUGIDOS

Muestra Músculo
En el corazón político del PRI en el Estado de México, ayer MORENA mostró músculo y, por el momento, unidad en el arranque de los trabajos que llevarán al partido del poder a seleccionar a sus candidatos a las gubernaturas de esa entidad, de Coahuila y, desde luego a la carrera presidencial de 2024.
Los tres aspirantes más firmes a la presidencia de la República por MORENA, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López estuvieron presentes en el magno evento que logró reunir a unos 5 mil militantes y simpatizantes en la explana principal de Toluca.
Al igual que en la carrera por la candidatura presidencial , en el estado de México hay más de cuatro aspirantes fuertes en MORENA que desean ser el o la abanderada para la competencia del año próximo. Si logran la unidad y no se dividen es posible que ganen la gubernatura. Los liderazgos morenistas estarán a prueba las próximas semanas.







Comentarios