top of page

Selva Política

  • AFP
  • 19 jun 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Se Alista Cámara de Diputados Para Revisra Propuesta de reforma Electoral

*Buscan Legislar Sobre Respeto a Población de Diversidad Sexual en Sector Turístico

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que la Cámara de Diputados está lista para analizar a fondo las diversas iniciativas en materia electoral que han sido recibidas por este órgano legislativo y turnadas a las comisiones correspondientes para su estudio.


Subrayó que es importante comenzar con el estudio de las propuestas a partir de las coincidencias, pero sin apartarse del objetivo principal: ampliar el cauce democrático del país.


Mencionó que será en los últimos días de junio cuando los coordinadores de los grupos parlamentarios representados en San Lázaro definan el formato y calendario de actividades para el Parlamento Abierto sobre esta reforma.


“Una vez que tengamos un formato establecido, las y los legisladores nos daremos a la tarea de socializar y debatir ampliamente las iniciativas, a fin de enriquecerlas. Hay que visualizar la necesidad de fortalecer el sistema electoral, así como dar certeza y transparencia a los comicios sin que signifiquen un alto costo para el erario”, precisó.


Gutiérrez Luna dijo que para ello se harán foros de Parlamento Abierto en los que se escucharán las voces de los actores involucrados tales como juristas, académicos, especialistas en materia electoral, dirigentes partidistas, politólogos y representantes de la sociedad civil, con el fin de nutrir el intercambio de ideas.


Indicó que entre las iniciativas analizadas por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral, está la enviada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que busca la máxima participación ciudadana en ejercicios democráticos, la conformación, a través del voto, de los integrantes del árbitro electoral, así como el ahorro de recursos que podrán destinarse para el bienestar de las familias.


El diputado consideró que para la realización de jornadas electorales participativas, confiables y que den certeza a la ciudadanía y a los actores políticos, se requieren reglas claras para hacer más eficaz el sistema democrático.


“Necesitamos garantizar que las contiendas electorales transcurran como una fiesta cívica y ordenada para lo cual se requiere que los servidores públicos que se encargan de organizarlas actúen de una manera técnica, profesional y apartada de cualquier posición partidista, para que los resultados ofrezcan certidumbre”, subrayó el legislador.


Por tanto, estimó, la reforma en esta materia será de la mayor relevancia para la vida pública y social del país, de ahí la importancia de ejercer el oficio político y mantener el diálogo permanente con las y los diputados de los diversos grupos parlamentarios, al tiempo de informar a la ciudadanía acerca de los alcances que persigue la propuesta de reformas.


Anticipó que, aunado a la voluntad de los coordinadores de los grupos parlamentarios, que han admitido coincidencias de fondo en las iniciativas hasta ahora presentadas, se antepondrá el interés superior de México en el momento de analizar, discutir y en su caso aprobar el dictamen.


*************


En otro tema, ayer la diputada María Clemente García Moreno (Morena) señaló que es necesario garantizar la no discriminación de las personas LGBTIQ+ por parte de prestadores de servicios turísticos en México.


Al respecto, propuso ante la Comisión Permanente una iniciativa por la que se reforma y adiciona la fracción XII al artículo 58 de la Ley de la Ley General de Turismo, a fin de que como parte de las obligaciones de los prestadores de servicios turísticos, se incluya el respeto a la población de la diversidad sexual.


“Es necesario generar acciones para que la seguridad e inclusión de los visitantes de la población de la diversidad sexual esté garantizada o de lo contrario México no podrá ser considerado como un lugar seguro para dicho segmento de la población nacional e internacional”, señaló en un comunicado.


De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBTIQ+, en México se estima que hay 8.5 millones de personas que se identifican como parte de la población de la diversidad. De hecho, “se estima que anualmente cerca de 3.5 millones de turistas pertenecientes a este segmento poblacional visitan nuestro país”.


Explicó que según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), México recibe 3.5 millones de turistas LGBTIQ+ al año, sin embargo, “a pesar de lo atractivo que es nuestro país en materia turística y la derrama económica que genera, se han registrado en México diversos hechos discriminatorios por parte de prestadores de servicios turísticos”.


García Moreno apuntó que en los últimos años se han registrado diversas agresiones en contra de la población de la diversidad nacional y extranjeros por parte de prestadores de servicios turísticos.


Por ello, “es necesario generar acciones para que la seguridad e inclusión de los visitantes de la población de la diversidad sexual esté garantizada o de lo contrario México no podrá ser considerado como un lugar seguro para dicho segmento poblacional”, aseguró.


Dicha iniciativa se dio turno directo a la Comisión de Turismo con opinión de la Comisión de Igualdad de género de la Cámara de Diputados.


************


De salida les damos a conocer que las diputadas Paulina Rubio Fernández y María Elena Pérez-Jaén Zermeño, ambas del PAN, presentaron un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para que verifique el cumplimiento de licitud, lealtad, consentimiento, proporcionalidad, información y responsabilidad en el tratamiento de datos biométricos que recaban empresas de telefonía móvil.


Asimismo, para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) investigue el cumplimiento a lo dispuesto en los títulos de concesión otorgados en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, por parte de concesionarios y autorizados, de modo que se garantice la prestación de los servicios de telefonía móvil, sin que se condicione o niegue, cuando no se permita por algún titular el tratamiento de sus datos biométricos.


También solicitaron al Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales promover, entre todas las entidades federativas y la Ciudad de México, estándares y prácticas que fortalezcan el principio constitucional de indivisibilidad del derecho a la protección de datos personales.


Lo anterior, ya que estas empresas acreditan a sus clientes mediante el servicio de verificación del Instituto Nacional Electoral, expusieron las legisladoras en un comunicado.




RUGIDOS

Planificación Familiar


ree

Ante los retos y desafíos de controlar el crecimiento poblacional en México, instituciones como el IMSS sigue impulsando Jornadas de Planificación Familiar, al invitar a los hombres a practicarse la vasectomía sin bisturí.


En el marco del Día del Padre, el IMSS logró llevar a cabo casi 3 mil tratamientos de este tipo a personas que por voluntad propia y con gran responsabilidad en su planificación familiar, decidieron practicarla.


Tras la Jornada Nacional de Vasectomía, el IMSS informó que todo masculino sea derechohabiente o no lo sea al IMSS, pueda practicársela. Los resultados hasta hoy obtenidos, adelantan que hay un gran interés en convertirse en padres responsables en este nuevo milenio.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page