Selva Política
- AFP
- 27 jun 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*La Función Primordial de los Legisladores es Velar por el Interés del País
*Promueven Reforma Para Combatir la Inseguridad en Transporte Público del País
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recordó que la función primordial de las y los legisladores es velar por el interés superior del país y de los ciudadanos mediante la aprobación de reformas, leyes o reglamentos que propicien el desarrollo nacional y el bienestar de la población.
Por tal motivo, expresó su seguridad de que las y los integrantes de las diversas bancadas representadas en San Lázaro, así como sus coordinadores, desahogarán los temas legislativos de la mayor relevancia para la nación.
Recordó que es deber de las y los diputados representar los intereses de los ciudadanos, al igual que promover y gestionar la solución de problemas y atender las necesidades colectivas en cada rincón del país.
En tal sentido, Gutiérrez Luna conminó a las y los legisladores y a sus líderes parlamentarios a cumplir con la responsabilidad para la que fueron electos y mantener el ritmo con el que se ha trabajado durante el primer año de la LXV Legislatura.
Indicó que “el objetivo desde que iniciamos nuestro encargo ha sido lograr acuerdos y consensos a través del diálogo respetuoso y debates de altura en favor de las y los mexicanos”.
Afirmó que “cualquier intento por frenar los trabajos legislativos atenta contra la democracia, el interés superior de México, y contra los derechos de la ciudadanía que nos eligió a través del voto. A nadie conviene una parálisis legislativa”.
“Es necesario cumplir con nuestras responsabilidades y poner sobre la mesa el debate de temas tan importantes como las iniciativas en materia electoral y, en su momento, la anunciada en torno a la Guardia Nacional. Recordemos que tenemos el mandato del pueblo que hoy está más despierto que nunca”, precisó.
Reiteró que el deber primordial de las y los diputados es el de legislar independientemente de cualquier ideología o interés partidista, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población, porque la encomienda es construir un país más justo, incluyente y próspero.
*************
Por otra parte, ayer el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) informó que promueve una iniciativa para reformar el artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de hacer obligatoria la implementación de sistemas de videovigilancia en todas las unidades que presten el servicio de transporte de pasajeros.
En un comunicado, sostuvo que las unidades que prestan servicios de transporte de pasajeros se han convertido en lugares cada vez más inseguros para las mujeres; “acoso, secuestros, violaciones e incluso feminicidios son cometidos en éstas, situación que no debe seguir sucediendo”.
Argumentó que entre los tipos de acoso más frecuentes en el transporte público se encuentran silbidos, pitazos, palabras vulgares, tocamientos, roces, exhibicionismo y toma de fotografías o videos, situación que ha obligado a muchas mujeres a optar por utilizar taxis o viajes a través de aplicaciones para sentirse más seguras; sin embargo, de poco ha servido, pues a través de estos medios también se cometen un gran número de delitos.
Refirió que de 2015 a 2018 se presentaron 457 denuncias en contra de conductores de la plataforma Uber, en 11 entidades; los delitos que se les imputan son abuso de confianza, robo, acoso sexual, lesiones, violaciones, homicidios y feminicidios. En 2017, la misma plataforma dio de baja a 9 mil conductores por incumplir con los requerimientos de calidad y condiciones del servicio de transporte.
Resaltó que el sistema jurídico establece la obligación de las autoridades, de los tres órdenes de gobierno, de salvaguardar la seguridad y de proteger la vida y la integridad física de los pasajeros en sus desplazamientos; no obstante, los hechos y las cifras nos permiten darnos cuenta que las mujeres corren mayor peligro al hacer uso de los servicios de transporte.
“La propia Ley General de Movilidad y Seguridad Vial reconoce que las mujeres se encuentran dentro de los grupos en situación de vulnerabilidad, ya que enfrentan barreras para ejercer su derecho a la movilidad con seguridad vial como resultado de la desigualdad que viven, es por ello que no podemos ser omisos ante esta situación de riesgo en la que constantemente se encuentran”.
El diputado petista precisó que con esta modificación al actual marco legal se busca disminuir los factores de riesgo y la incidencia de lesiones graves, a través de la generación de sistemas de movilidad seguros.
“Además, las autoridades de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse para que los concesionarios que presten este servicio les rindan un informe de manera periódica, a fin de conocer la correcta implementación de este sistema de videovigilancia y corroborar que la unidad es un lugar seguro para todas las personas”, concluyó.
***********
De salida les informaos que la diputada Nayeli Fernández Cruz (PVEM), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, informó que impulsa una iniciativa para reconocer la "violencia vicaria" en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de combatirla y erradicarla.
En un comunicado, indicó que la violencia vicaria es aquella que se ejerce contra las mujeres cuando se utiliza a los hijos e hijas para provocarles sufrimiento, un daño irreparable e incluso la muerte.
“Ésta es la más cruel y despiadada violencia que los hombres cometen contra las mujeres cuando éstas deciden terminar con el matrimonio o con una situación de violencia familiar o incluso sexual", manifestó.
La iniciativa propone definir la violencia vicaria como “las conductas realizadas contra otra persona de manera consciente a través de terceros o por interpósita persona, con el propósito de castigar, dañar psicológicamente o causar un sufrimiento a la mujer con la que se mantiene, se ha mantenido o se pretende una relación con la intención de ejercer o continuar ejerciendo manipulación, control, dominación y violencia sobre ella”.
Apuntó que su propuesta busca tipificar esa violencia como delito, y establecer que no se pueden atribuir al agresor visitas, la guarda custodia provisional o definitiva, así como el régimen de convivencia con los hijos o hijas o algún tipo de comunicación o relación, o bien, éstos deben ser suspendidos cuando haya indicios fundamentados de que se han cometido actos que constituyen violencia de género.
RUGIDOS
Músculo LGBTI

La marcha llevada a cabo el sábado en la capital del país y otras entidades de la República por parte de la comunidad LGBTI, ha venido a demostrar que México avanza hacia el respeto de la diversidad, la plena libertad de manifestación y estar en camino de alcanzar el respeto pleno a los derechos de las personas que conforman este conglomerado.
El número de participantes de la marcha en la Ciudad de México, también dejó en claro los grande y fuerte que es la exigencia de la comunidad diversa por hacer valer el derecho a ser tomadas y tomados en cuenta en el renglón laboral, cualquiera que sea la actividad a desempeñar.
La solidaridad y empatía manifestada el sábado pasado por parte de familias enteras, hacia las mexicanas y mexicanos que exigen ser escuchados en sus demandas, nos envía el claro y urgente mensaje de atender un reclamo formal que iniciado hace ya casi 50 años en nuestro país. Muy bien por todas y todos los que participaron en la marcha LGBTI. Han demostrado que unidos, con orden y firme exigencia están en camino de ser atendidas y atendidos.







Comentarios