Selva Política
- AFP
- 30 jun 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Proponen Diputados que la Enseñanza del Idioma Inglés sea Materia Obligatoria
*De Aprobarse, Deberá ser Desde el Nivel de Educación Básico, hasta el Superior
Diputadas, funcionarios y maestros destacaron la importancia de establecer la enseñanza del idioma inglés como una asignatura obligatoria desde el nivel de educación básico hasta el superior, así como en otros sectores, a fin de que los estudiantes puedan tener un mejor desarrollo personal y laboral, pues es la lengua del comercio mundial.
Asimismo, sostuvieron que es primordial trabajar para mejorar las condiciones laborales de los docentes de inglés, especialmente, aquellos que están dentro del Programa Nacional de Inglés (PRONI) y gestionar recursos suficientes para ello.
Durante el “Congreso Nacional Extraordinario sobre el idioma inglés en el contexto T-MEC y la población migrante mexicana”, refirieron que la enseñanza de este idioma en el Sistema de Educación Pública de México se lleva a cabo de manera obligatoria sólo en la escuela secundaria.
La diputada Gabriela Martínez Espinosa (Morena), integrante de la Comisión de Educación, sostuvo que el dominio del idioma inglés como una segunda lengua, logra ampliar la comunicación de las personas y abre más oportunidades en el plano personal y profesional.
Señaló que, en un contexto de globalización, también contribuye al desarrollo de los pueblos y las relaciones comerciales, políticas y culturales, lo que permite fortalecer acuerdos y convenios, que sitúen a México en una mejor posición internacional.
Lamentó que México tenga un nivel bajo en materia de enseñanza de esta segunda lengua, debido a diversas razones como aburridas estrategias y técnicas de enseñanza tradicional, énfasis en la memorización y no en la práctica, falta de interés de los alumnos, la falta o nula destreza oral, la ausencia de intercambios con países de habla inglesa y la poca importancia que se le da a esta asignatura, entre otros, más la suma de las condiciones laborales precarias que tienen los docentes.
Por ello, resaltó que el objetivo de este evento es establecer un espacio de diálogo para llegar a acuerdos que permitan tomar decisiones, con miras a impulsar en todos los sectores, no solamente en el educativo desde el nivel básico, el aprendizaje del idioma inglés, por su trascendencia en el mundo.
Además, dijo Martínez Espinosa, es preciso reconocer el esfuerzo de la población migrante que alcanza ya los 12 millones, los cuales radican en Estados Unidos y representan el 30 por ciento en materia laboral hispana.
*************
La diputada migrante Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) subrayó que es necesario impulsar el aprendizaje del idioma inglés desde el preescolar y la primaria, pues es en esa edad cuando se tiene mayor capacidad de aprendizaje de una segunda o tercera lengua.
“Entre más menores sean los niños, su mente es más abierta a aprender, no sólo uno sino varios idiomas, por ello, es fundamental que haya clases de inglés desde el preescolar y primaria. Científicamente está comprobado que las y los niños, de cero a 5 años, es cuando tienen más capacidad de aprendizaje”, dijo.
Expuso que incluso, como indocumentado, es de suma importancia aprender y dominar el idioma inglés, pues saber esta lengua abre más oportunidades que tener la ciudadanía de Estados Unidos.
“Una persona que no tiene documentos, con el idioma inglés tiene más oportunidades que una persona nacida en Estados Unidos que no maneje el idioma inglés, de ahí la importancia que también nosotros como adultos aprendamos esta lengua”, asentó Chávez Rojas.
************
Cristina Planter Riebeling, coordinadora para Asuntos Políticos de América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sostuvo que es primordial dominar el inglés para competir en el actual mercado mundial y aprovechar las oportunidades que brinda el vivir en una de las regiones más competitivas del planeta.
“Es importante consolidar una agenda para mejorar el dominio del inglés para consolidar el mercado laboral mexicano en las cadenas productivas globales, da acceso a la Pymes al talento mundial y ayuda a identificar modelos de negocio vinculados a la tecnología e innovación”, añadió.
Apuntó que aprender inglés permite mejorar la calidad de vida de la población, impulsar la competitividad de las empresas, es un motor de movilidad social, da acceso a mayor empleabilidad y mejores salarios.
La funcionaria expuso que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) ha generado que la economía de América del Norte se desarrolle como una plataforma de producción integrada.
Además, este comercio trilateral permitió a la región hacer frente de mejor forma a la pandemia del Covid-19, con cadenas de suministro integradas.
“Durante 2021 Canadá y México figuraron como los principales socios comerciales de Estados Unidos, en primer y segundo lugar, respectivamente, sumando entre ambos el 28.9 por ciento del total del comercio exterior de ese país”, precisó.
**************
Silvia Luna Rodríguez, secretaria técnica del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) explicó que en 2008 el Gobierno Federal implementó el PRONI, lo que fue un gran avance; sin embargo, es un programa prácticamente subsidiado por los padres de familia y maestros, debido a que no llegan los recursos.
En ese sentido, demandó a los diputados legislar para establecer la enseñanza del idioma inglés como una asignatura obligatoria en la educación básica, que se generen plazas para los docentes de esta lengua, pues están tipificados como asesores, cuando en realidad son maestros y gestionar el presupuesto suficiente para ello.
Giovanni Conde García, profesor PRONI de Nuevo León, y Antonio Gastelum Lerma, representante del Frente Sindical de Educación Media Superior, solicitaron que desaparezca el PRONI y se modifiquen las leyes para establecerlo como una política pública dentro de la estructura orgánica de la educación básica, se les reconozca como maestros de inglés y se garanticen los recursos y el derecho de las y los niños a la educación.
Acusaron que ya 22 estados de la República cancelaron el programa debido a que los recursos federales no llegaron. “Es verdad que estamos en un mundo globalizado, por ello debemos trabajar de la mano la Federación, los gobiernos estales y el sindicato”, indicaron.
Rugidos

Dos Bocas
La refinería Olmeca, ubicada en el municipio de Paraiso, Tabasco, en la zona de Dos Bocas, será inaugurada parcialmente este viernes por el presidente de México, Andrés López Obrador, justo en el aniversario cuarto de su triunfo electoral del 1 de julio de 2018.
Contrario a su deseo de haber puesto en marcha en total operación la controvertida refinería, el mandatario mexicano tendrá que conformarse en esta primera etapa en cortar el listón de lo que asegura será el proyecto que reducirá la importación de gasolina.
Lo mejor que podría pasarle a la actual administración federal es que, la construcción y operación de la llamada refinería Olmeca entre en operación total ates de que concluya el gobierno lopezobradorista. De no ser así, ésta pasará a ser otra obra fantasma, como hay tantas en el país, de los gobiernos mexicanos.







Comentarios