top of page

Selva Política

  • AFP
  • 6 jul 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Turna a la Comisión de Energía, Iniciativa Para Eliminar el Horario de Verano

*Presentan Diputadas, Iniciativa Para Expedir la Ley de Gobierno de Coalición

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, la iniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar los cambios de horario estacionales en el territorio nacional, con excepción de los municipios ubicados en la frontera norte.


En la sesión se notificó que se recibió de la Secretaría de Gobernación la comunicación con la que remite el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos. Además, se acompaña de una comunicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el que se emite el dictamen de impacto presupuestario.


El documento precisa que la adopción del llamado horario de verano fue justificada básicamente por consideraciones económicas relacionadas con el ahorro de energía, y así lo argumentaba el decreto presidencial de 1996.


Menciona que desde ese año el horario de verano ha contribuido al ahorro de energía de forma constante, aunque siempre por debajo del 1 por ciento de la energía consumida anualmente. Es decir, efectivamente, se ha ahorrado energía, pero no es significativo respecto del total de consumo anual.


De acuerdo con fuentes científicas citadas por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la implementación periódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos.


La iniciativa propone abrogar la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación y el Decreto por el que se Establece el Horario Estacional que se Aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 1 de marzo de 2002 en el DOF, y sus subsecuentes reformas, para sustituirla por una nueva que reconoce los husos horarios conforme al meridiano de Greenwich, pactado internacionalmente en 1884.


No obstante, se plantea mantener un horario estacional de excepción para los municipios de la frontera norte, dada la profunda integración laboral, social, cultural y económica existente con la zona fronteriza colindante de Estados Unidos.


Destaca el compromiso del Gobierno Federal para asegurar el bienestar de los 13.6 millones de habitantes que viven en la región fronteriza México-Estados Unidos y de los puestos de trabajo que se tienen en ambos lados de la frontera.


La ley sería de observancia obligatoria en todo el territorio nacional; sus disposiciones serían de orden público e interés general; su aplicación y vigilancia está a cargo del Ejecutivo federal.


***********


En otro tema, ayer la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para expedir la Ley de Gobierno de Coalición.


En conferencia de prensa, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, señaló que esta iniciativa no es la primera en su tipo, ya que desde 2014 se han presentado siete propuestas de reforma en la materia.


Lo anterior, ya que México no cabe bajo el mando de un solo partido político, mucho menos de una visión única; “se necesita apostar por la inclusión, unir los extremos y dar soluciones reales y concretas a la sociedad”, subrayó.


La diputada mencionó que las entidades que renovaron sus gubernaturas este año tuvieron una abstención mayor; “es un mensaje que está mandando la sociedad”.


“Estoy convencida de que nos corresponde dar el primer paso a quienes hacemos política, construir puentes y mecanismos que incluyan la participación ciudadana”.


Aseguró que crear una ley reglamentaria de los gobiernos de coalición, una figura que ya está reconocida desde el 2014 en la Constitución, se convierte en una alternativa para mejorar la política y recuperar la confianza y credibilidad de la gente.


En la iniciativa se propone el contenido mínimo que se debe considerar en un gobierno de coalición, como el objeto, la agenda de gobierno, los ejes de acción, la asignación de cargos y las causas de disolución.


“En concreto, un convenio de coalición; esta transición de alianzas electorales a gobiernos de coalición tiene que darle certeza a la sociedad cuál es el programa de gobierno que se va a implementar, cuál es la agenda legislativa de conjunto que nos comprometemos a impulsar, y por supuesto, que el mérito valga y el esfuerzo se reconozca, que sean las y los mejores perfiles de una alianza los que vayan a la toma de decisiones”, expuso.


Se busca que este convenio y la designación de secretarías de Estado deberán de ser aprobados y ratificados por el Senado de la Republica. Asimismo, que los miembros de la coalición compartan la responsabilidad de los efectos de las políticas implementadas y los resultados de la administración.


De igual forma se establecería que las personas titulares de las secretarías, así como las y los titulares de los órganos de gobierno, deberán contar con experiencia probada, de cuanto menos cinco años, en el ramo al que serán designadas, agregó.


Esta iniciativa también prevé una coalición ciudadana, que integraría al programa de gobierno de coalición la participación de la ciudadanía, escuchando a todos los sectores que, con su experiencia, conocimiento y ganas, contribuyan con el país.


Para ello se abrirían consultas, diagnósticos, evaluaciones de programas y políticas públicas para saber qué funciona, cómo funciona y qué propone la sociedad para mejorar y definir cuáles serán las prioridades del programa de gobierno.


Dichas evaluaciones deberán reflejar los resultados y prioridades de la sociedad participativa; asimismo que los académicos y especialistas tengan un espacio de participación activa, mediante la figura de consejos consultivos que se hagan valer en todo momento.


“Que la ciudadanía participe en la planeación, diseño, ejecución y evaluación de los proyectos aprobados incluidos en el programa específico de cada ramo del gobierno de coalición”.


La diputada manifestó que quienes hacen política tienen que respetar la diversidad y la pluralidad que prevalece en el país, para poder encontrar las soluciones que México está exigiendo.


Aseveró que este proyecto busca construir un camino al diálogo institucional entre gobierno, fuerzas políticas, pero, sobre todo, un diálogo con la ciudadanía, porque la fórmula que actualmente rige no está funcionando ya que termina siendo excluyente.


---00000---








RIGIDOS


ree

“Alito”, el Valiente

Decidido a no claudicar ante los grupos de poder político, ni a la presión mediática, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas afirmó en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva que “sólo muerto” lo quitarán de su responsabilidad legislativa y partidaria al frente del Partido Revolucionario Institucional.


Ubicado en el centro del huracán y del escándalo político que sigue sacudiendo a la clase política del país, luego de que lentamente se están dando a conocer una serie de grabaciones -realizadas y obtenidas ilegalmente- el líder nacional del PRI y actual diputado federal, sigue rechazando firmemente todas y cada una de las acusaciones hechas en su contra.


En medio del vendaval, la figura --buena para unos, mala para otros--, de Alejandro Moreno sigue creciendo y para beneficio del llamado “Alito”, fortaleciéndose. Si los ataques que son mediáticos y no formalmente legales, no logran que sea destituido del PRI o quitarle el fuero político, MORENA solo habría construido un firme candidato a la Presidencia de la República.


En estos momentos, no hay político más “echado pa delante” que Alejandro Moreno, quien lenta y firmemente se está “forjando” en el debate, el discurso combativo y convincente que ya le abre la posibilidad de saber de él como firme aspirante.




Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page