Selva Política
- AFP
- 7 jul 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*No Tiene Matiz Político la Investigación Contra el ex Presidente Peña: MORENA
*Urgen Mejorar Mecanismos en la Búsqueda de Víctimas de Desaparición
La diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés (Morena), secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, aseveró que la investigación que emprendió la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre el expresidente Enrique Peña Nieto “es un acto derivado de una acción de privados, donde se supone un manejo de recurso ilícito o evasión fiscal, lo que descarta un matiz político".
En un comunicado, apuntó que el Gobierno Federal tiene la obligación, desde sus órganos internos de control, que incluyen a la UIF, señalar cuáles son los presuntos ilícitos ubicados o detectados.
“Es muy importante lo que está haciendo el titular de la UIF, al guardar en secrecía el proceso de investigación y los datos en sí, para no derivar en actos que pudieran afectar a los investigados o coadyuvar a que ellos puedan librar el delito”, comentó.
Recalcó que la labor de la UIF, que depende del Poder Ejecutivo en el área de la Secretaría de Hacienda, tiene como principal función integrar y analizar la información que emiten dependencias encargadas de la vigilancia, transparencia y anticorrupción.
Asimismo, comentó que “el Fiscal de la República, en su carácter de órgano autónomo, tendrá una buena actuación. No hay persecución política, es la persecución de un presunto delito en donde el Fiscal tiene pruebas y deberá tomarlas para armar una carpeta de investigación y presentar el caso”.
Afirmó que “en México se está buscando, desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el respeto irrestricto de la Ley”.
Sobre el reciente “tweet” del expresidente Peña Nieto, la legisladora señaló que no es una cuestión de declaración fiscal, de propiedades o que tenga que ver con una aseveración política, “la UIF no se maneja a contentillo político, es una cuestión que se hace a particulares o funcionarios públicos que tienen procedencia de recursos ilícitos o evasión fiscal”.
Resaltó que el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados han aportado elementos que le han dado mayores herramientas al Poder Ejecutivo y a las fiscalías investigadoras.
“Esto no quiere decir que de la noche a la mañana aquellos que están en la ilegalidad caigan rápido en la legalidad. Son procesos que tienen tiempos legales, en respeto a cada uno de los individuos, y eso es lo que le da certeza jurídica al país”, finalizó.
*************
En otro tema, ayer el diputado Brasil Acosta Peña (PRI) expresó sus condolencias y respaldo a los familiares del joven Alexis de Jesús Azamar Salomé, estudiante de quinto semestre de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma Metropolitana, encontrado sin vida el pasado 4 de junio, en el kilómetro 50+800 de la carretera México-Puebla, en Chalco; asimismo, exigió justicia.
Señaló que este es un caso de desaparición cometida por particulares en el que se evidencia que aún con todas las cámaras de videovigilancia con las que se cuenta no es suficiente para lograr una justicia pronta y expedita, ya que el actuar de las autoridades ha sido deficiente al intentar esclarecer los hechos.
Esto, aunado a que el material captado por las cámaras de videovigilancia que tienen en su poder las autoridades no ha sido utilizado de manera eficiente para acceder a la justicia.
Por ello, en conferencia de prensa, Acosta Peña exhortó a las autoridades de justicia del Gobierno de la Ciudad de México a realizar acciones tendientes a reducir las cifras de impunidad delictiva, así como a mejorar los mecanismos de investigación para la búsqueda de víctimas de desaparición forzada y la cometida por particulares.
Informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo que va dirigido a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch; a la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy; y al titular de la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas, May Gómez Jiménez.
“Nuestras condolencias más hondas y profundas para la familia del joven Alexis; yo le daré seguimiento al punto de acuerdo que ya presentamos ante la Comisión Permanente, hasta que hagamos que nos escuchen”, externó.
Apuntó que en un país con más de 100 mil desaparecidos, es necesario que las cifras de judicialización de carpetas aumenten y se resuelvan, pues se estima que sólo se hace esto entre el 2 y 6 por ciento y las que han tenido resolución, en todo México, son 36, en el caso de desaparición forzada. La Ciudad de México sólo ha resuelto una.
El diputado priista sostuvo que es urgente crear una verdadera estrategia para prevenir y combatir la inseguridad que se vive en la Ciudad de México, agilizar la entrega del material obtenido por las cámaras de videovigilancia a las víctimas que ayuden en el acceso a una procuración pronta y expedita, el verificar el correcto funcionamiento y mantenimiento a todas estas cámaras, botones de pánico, erradicar todos los servicios particulares de ambulancia que no estén debidamente registrados.
“En los delitos de desaparición, las primeras horas son fundamentales para el correcto desarrollo de una investigación que pudiera tener buenos resultados para encontrar a una persona. La omisión y falta de celeridad de las autoridades cuesta muchas vidas y una percepción de impunidad superlativa”, aseveró.
Denunció que con el gobierno actual se han agudizado las cifras de violencia e inseguridad, ni la supuesta pacificación a través de la Guardia Nacional, ni la política de “abrazos no balazos” han impedido que México siga siendo el epicentro mundial de la violencia homicida urbana.
Por su parte, Isidro Azamar Cervantes y Sandro Azamar, padre y hermano del Alexis Azamar, respectivamente, exigieron a las autoridades de justicia capitalinas una investigación exhaustiva y esclarecer el asesinato del joven, pues ha causado mucho dolor a toda su familia, especialmente a su madre.
Reprocharon que ni el Gobierno Federal ni el de la Ciudad de México tengan la capacidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos en el país y que no hagan de manera eficiente su trabajo, ya que, en este caso, fueron ellos mismo quienes buscaron y encontraron al joven en la carretera México-Puebla, sin vida y con golpes, luego de que fuera herido en calles del Centro Histórico y trasladado por una ambulancia al Estado de México.
Rugidos
Ahora, Peña Nieto

Los tiempos electorales --dentro de un año se disputarán las gubernaturas del estado de México y Coahuila-- están a favor de MORENA, debido a lo cual su dirigente máximo, Andrés López Obrador decidió dar a conocer a través de la Unidad de Inteligencia Financiera que ha iniciado una investigación en contra del ex presidente de México, Enrique Peña Nieto por recibir transacciones económicas poco claras.
La intención política, aseguran analistas políticos, es presionar al Partido Revolucionario Institucional y al actual gobierno del estado de México para ceder en la próxima contienda electoral y MORENA obtengan el triunfo del estado que es considerado el principal “laboratorio electoral” previo a la contienda presidencial.
Ayer mismo, apenas unas tres horas después de que el titular de la UIF, Pablo Gómez anunciara durante la conferencia mañanera en Palacio nacional que ya se investiga al ex presidente Enrique Peña Nieto, éste a través de su cuenta de Twitter publicó que demostrará la legalidad de su patrimonio.
Como quiera que sea, todo parece indicar que hay un uso faccioso de las instituciones del país para alcanzar metas político electorales que están en puerta.







Comentarios