Selva Política
- AFP
- 10 jul 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Proponen Diputados del PRI, Iniciativa Para Modificar Reglas de Revocación de Mandato
*Necesarias, Reformas a Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
El diputado federal Mariano González Aguirre (PRI) presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa para modificar las reglas de la Revocación de Mandato, con el fin de que el número de personas que puedan solicitar este recurso sea proporcional al número de votos que obtuvo la o el Presidente en su elección.
A través de un comunicado, el parlamentario señaló que la ley establece que con el 3 por ciento de la población que firme a favor de la solicitud para revocar el mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) puede iniciar el proceso, sin embargo, no se establece ningún criterio que sostenga que esta cantidad es idónea.
Con su propuesta, apuntó, se da certeza que la ciudadanía asuma la pérdida de confianza en los mismos términos que la brindó.
El priista explicó que esta modificación también busca mejorar el vínculo de la competencia electoral, pues argumentó que en 2018 el actual Presidente de México obtuvo el 33.7 por ciento de los votos de las personas registradas en la lista nominal, pero no siempre ha sido así.
Por lo que dijo que el umbral de apoyo nunca se mantiene constante y que las condiciones de legitimación pueden cambiar.
En este sentido, dijo que la revocación de mandato es un instrumento con muchos retos por delante, por eso, subrayó, es importante traer al debate su diseño institucional y favorecer los objetivos que persigue.
“Esta modificación pretende abonar al flujo y curso de la política, implementando un equilibrio al proceso de convocatoria y eventual resolución de la voluntad popular”, destacó González Aguirre.
*************
Por otra parte, el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) propuso reformar la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, con el objetivo de incorporar la figura jurídica de los juicios adhesivos en materia electoral.
“Proponemos adicionar disposiciones a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, con el objetivo de aplicar los juicios y recursos adhesivos, tal como existe en materia de amparo; la finalidad de esto es que haya igualdad entre las partes en los procesos electorales, particularmente, en la etapa de impugnación”, señaló en un comunicado. El también secretario de la Comisión de la Reforma Política Electoral dijo que con esta iniciativa se podrían prevenir casos como los ocurridos en las elecciones de Salina Cruz, Oaxaca e Iztacalco, en la Ciudad de México, donde por falta de una segunda revisión se modificaron las resoluciones de inicio. “Con los recursos adhesivos los argumentos de ambas partes irían escalando en la cadena impugnativa”, afirmó. Por ello, indicó, es necesario incorporar la figura jurídica de juicios adhesivos en materia electoral “para buscar una equilibrada justicia de todas las partes involucradas”. Advirtió que hoy los medios de impugnación en materia electoral no prevén esta figura jurídica para quien obtuvo una resolución favorable, lo que impide invocar violaciones en el proceso de impugnación que se hayan cometido en el juicio de origen o hacer valer las pretensiones encaminadas a fortalecer las consideraciones favorables. “Con los recursos adhesivos se podrán presentar argumentos para fortalecer las consideraciones de la sentencia de primera instancia. Esto generaría sentencias más justas para que los jueces y magistrados de la sala regional y de la sala superior puedan revisar el expediente de impugnación de manera conjunta con los argumentos de ambas partes”, apuntó. Esta iniciativa, refirió, formará parte de la discusión de la reforma política electoral, iniciativa del Ejecutivo Federal, dentro de los foros de Parlamento Abierto, así como por diversos académicos y especialistas de universidades de todo el país. “Estamos a la espera de que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dicte el calendario de los foros del Parlamento Abierto que se celebrarán en todas las entidades federativas, en todos los distritos electorales y, por supuesto, en el Palacio Legislativo”, señaló.
************
De salida les informaos que el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) informó que impulsa una iniciativa de reforma al artículo 3º de la Ley General de Salud, para que los servicios de salubridad incluyan el diseño e implementación de acciones y políticas que permitan prevenir, tratar y controlar el uso problemático y la adicción a los videojuegos.
“Como consecuencia del acceso ilimitado a la tecnología y de factores sociales como el confinamiento por la pandemia del Covid-19, en México hay más niños y jóvenes que son atraídos por los videojuegos, lo que obliga al Estado a evitar que esta población caiga en adicciones y se convierta en ludópata”, externó en un comunicado.
Refirió que, en 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó el abuso de los juegos electrónicos como un trastorno mental; "lo que se creía era una patología de adultos de entre 35 y 45 años se modificó para convertirse en un problema de jóvenes y niños".
“En nuestro país este sector del ocio que representan los dispositivos electrónicos no está exento de generar comportamientos poco saludables, debido a que deja de lado las relaciones sociales, familiares, de trabajo, incluso, se pierden rutinas de sueño o actividad diaria al demostrar más pasión por los juegos de video”, dijo.
Ramírez Ramos apuntó que su iniciativa señala que, de acuerdo con resultados de algunos estudios de opinión, las niñas, niños y adolescentes consideran los juegos electrónicos como la mejor opción de manejar el tiempo libre y los prefieren, incluso, más que la televisión.
“Una investigación realizada por la agencia de análisis de mercado Askids dice que los niños y adolescentes mexicanos pasan 60 por ciento de su tiempo libre en actividades con pantallas; jugar videojuegos y ver Youtube son las principales actividades en pantallas que realizan los menores de edad. En México el 17 por ciento de los encuestados dedica entre seis y 10 horas a la semana a esta actividad, mientras que el 14 por ciento juega más de 10 horas semanales", comentó.
El legislador federal por Jalisco explicó que los datos duros obligan a los Poderes Legislativo y Ejecutivo a tomar en serio el problema, por eso, la propuesta de actualizar la norma jurídica; “la ley reglamentaria, que otorga el derecho a la protección de la salud de las personas, menciona la prevención y tratamiento del uso nocivo del alcohol, el tabaco, y consumo de estupefacientes y psicotrópicos, pero no alude a la prevención y trata de adicciones a los juegos de video” remarcó.
Rugidos
Disputa Política

Pese a que la inseguridad pública y violencia en el país no se detienen, ni mucho menos disminuyen, la contienda política en todos los frentes partidistas toma fuerza, debido a las elecciones para gobernador que habrán de celebrarse el próximo año en el estado de México y Coahuila.
Y no sólo la arena política movediza se registra para vivir esos dos ejercicios cívicos en julio del año entrante, sino dentro del partido en el poder, MORENA, la batalla por la candidatura presidencial se acentúa con el activismo partidario de Marcelo Brard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum.
La alianza partidista entre PRI,PAN, PRD que afinan y revisan ya los nombres de las y los posibles candidatos que los representará en la contienda electoral del estado de México y Coahuila, no se queda atrás y con un poco de menor intensidad lleva a cabo reuniones para perfilar a quienes creen puedan ser las o los mejores candidatos.
El reto y desafío político es encontrar a las y los candidatos que ganen la elección en el estado de México y Coahuila, pues ello representa “tanques de oxígeno”, vitales para llegar a la contienda presidencial de 2024.







Comentarios