top of page

Selva Política

  • AFP
  • 11 jul 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Necesario Para México y EU, Atender Conjuntamente Temas que Afectan a Ambos

*Acusan Diputados Panistas a la Fiscalía de la CDMX de Actuar Bajo Consigna

La diputada Macarena Chávez Flores (PRD), secretaria en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, consideró necesaria la reconciliación de México con Estados Unidos para atender temas comunes que afectan a las dos naciones, sobre todo a la nuestra, porque "se pueden generar escenarios más problemáticos de los que ya padecemos".


Lo anterior, a unas horas del encuentro entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.


"La relación de nuestro Gobierno y la Casa Blanca es muy frágil por diferencias y los desencuentros generados desde Palacio Nacional. Necesitamos recuperar y fortalecer la relación con el vecino del norte en razón de los fuertes nexos económicos, sociales y de territorios que nos articulan ", señaló en un comunicado.


Chávez Flores mostró su preocupación al mencionar que el escenario internacional no es halagüeño para nadie, pero el caso de México cobra especial relevancia si consideramos que, amén de la pandemia, desde el inicio del actual gobierno no estábamos generando crecimiento.


"En sus confrontaciones con el sector privado, el Presidente desincentivó la inversión y con ello aumentó el desempleo, se desató la violencia y crecieron las cifras de pobres", agregó.


Dijo que no conforme con ello, el gobierno de López Obrador inició confrontaciones con la Unión Americana al no reconocer el triunfo del presidente Joe Biden; tampoco asistió a la Cumbre de las Américas convocada por el mandatario norteamericano, y recientemente en su afán de crear cortinas de humo para no hablar de lo realmente importante, hizo un llamado a quitar la Estatua de la Libertad.


"¿Cómo vamos a superar la inflación que está elevando los costos de los alimentos, del transporte y de las necesidades más apremiantes de una población que ve reducidos sus ingresos al mínimo si no se genera confianza de que habrá respeto común?", cuestionó.


Chávez Flores hizo un llamado al diálogo franco y directo para fortalecer la cooperación con Estados Unidos en bien de ambos pueblos y tratar de enfrentar la crisis derivada de la guerra Rusia-Ucrania, que ha provocado el disparo de la inflación y el incremento en los precios.


Por último, enfatizó en que "México requiere dejar a un lado la conflictividad y sumar esfuerzos para fortalecer la relación internacional a favor del desarrollo y la estabilidad de nuestras naciones".


************


Por otra parte, ayer el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) afirmó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México "actúa con sesgo y bajo consigna política de protección a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para no afectar su aspiración a la candidatura presidencial al evitar la comparecencia de la exdirectora del Metro, Florencia Serranía, en la investigación del accidente de la Línea 12.


“Inverosímil, insultante y encubridor el dictamen y los razonamientos que da la Fiscalía General de la Ciudad de México para evitar la comparecencia de Florencia Serranía, entonces directora del Metro en el momento en el que se desplomó un tramo del viaducto elevado de la Línea 12, que tuvo como saldo 26 muertos y casi 100 heridos”, externó en un comunicado.


Refirió que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México canceló la comparecencia de la exdirectora del Metro, Florencia Serranía, bajo el argumento de que se podrían violar sus derechos humanos.


El legislador consideró que “es un insulto para la ciudadanía, pero sobre todo para las víctimas y familiares de esta tragedia ocurrida el 3 de mayo de 2021, el que la Fiscal General del gobierno local, Ernestina Godoy, actúe de manera facciosa y tendenciosa".


“Es un revés para la lucha que están llevando a cabo los familiares de las víctimas, es un revés para la Ciudad de México y sus habitantes y es un revés para la justicia; por el contrario, se fortalecen la impunidad y la protección y se utiliza el aparato gubernamental para proteger a Claudia Sheinbaum y Florencia Serranía. Es una lástima la actuación de Ernestina Godoy, más de un año sin responsables".


************


De salida les informamos que el Grupo Parlamentario de Morena impulsará, en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, que se garanticen los recursos suficientes para el Plan de Seguridad Social que fue creado en apoyo a los periodistas independientes, anunció su coordinador, el diputado Ignacio Mier Velazco.


“Este gremio, como muchos otros, se merece este apoyo, porque ellos son una parte fundamental para la vida democrática de nuestro país y porque diariamente garantizan el derecho que tienen los mexicanos a estar informados”, dijo en un comunicado.


Apuntó que ya se aplica un plan piloto para el Plan de Seguridad Social en el que se han registrado 471 solicitudes, de las cuales ya se validaron más de 380.


Indicó que ese programa piloto ya se va a cerrar, pero queda abierto un segundo plan para que se registren todos aquellos que estén interesados. “De tal manera que la suficiencia presupuestal para esta primera etapa del programa y la que piensa el Gobierno abrir, tiene garantizado la suficiencia presupuestal y hay acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)".


El líder parlamentario resaltó que el costo de las cuotas será absorbido por el Gobierno mexicano, usando las economías derivadas de los mecanismos de austeridad que también han permitido financiar los programas sociales que actualmente benefician a más de 23 millones de personas, lo que representa el 65% de los hogares del país.


“Por parte de la Cámara de Diputados le estamos dando seguimiento para que una vez que se haga la valoración presupuestal se puedan incorporar y garantizar, para el próximo año, los recursos que permitan cubrir las cuotas obrero-patronales con cargo al Gobierno mexicano”, sostuvo.


Mier Velazco destacó el papel que han jugado las y los reporteros independientes, por lo que este Plan de Seguridad Social es un acto de justicia.


“Celebramos que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador haya tomado la decisión de destinar 25% del gasto total de publicidad oficial que otorgaba a los medios para apoyar a periodistas que trabajan por cuenta propia, y garantizarles la seguridad social, la atención médica y otros beneficios de seguridad social, otras prestaciones”.


Detalló que la protección que brindará el Gobierno de México a reporteros, articulistas, corresponsales y reporteros gráficos independientes constará de cinco seguros que integran el régimen obligatorio del IMSS:



RUGIDOS


AMLO en EU


ree

Pese a sus constantes señalamientos de no realizar giras internacionales de trabajo, el presidente de México, Andrés López Obrador ha tenido que aceptar la necesidad de visitar a otros mandatarios fuera de nuestro país, lo que sin duda deberá cambiar la opinión sobre la importancia de las visitas.


El mandatario aun relaciona las giras a otros países con la política de austeridad que según él, debe seguir imperando en México. Es cierto que no hemos perdido presencia a nivel global en reuniones realmente importantes, debido en buena medida al trabajo realizado por el canciller Marcelo Ebrard.


López Obrador deberá entender de una buena vez que su trabajo al frente del gobierno mexicano, podría trascender las fronteras si con más continuidad asistiera a encuentros de mandatarios y expusiera de viva voz, los alcances de sus planes y programas de gobierno.


Ir más allá de Centroamérica y la Unión Americana, ayudaría en forma definitiva a consolidar los alcances de las políticas públicas puestas en marcha en nuestro país y que poca resonancia tienen en el exterior.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page