top of page

Selva Política

  • AFP
  • 13 jul 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Urge Establecer Medidas de Protección a Infantes; 8 mil Abatidos en 4 Años

*Necesario Trazar Plan Para Prevenir Suicidios en Niños y Adolescentes

El Grupo Parlamentario del PRD, a través de Gabriela Sodi Miranda, presentó ante la Comisión Permanente una proposición con punto de acuerdo para que los tres órdenes de gobierno se aboquen en la implementación de medidas urgentes de protección a infantes, tras denunciar que más de 8 mil menores en México han sido abatidos en lo que va del actual gobierno, como resultado de las disputas de la delincuencia organizada.


La legisladora federal y presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables especificó en un comunicado que, de acuerdo con información difundida por instituciones y organismos especializados, las entidades con mayor número de muertes de infantes a causa del crimen organizado son Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Chihuahua y Zacatecas.


En tanto que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revela que, entre diciembre de 2018 y mayo de 2022, fueron privados de la vida, de manera violenta, 8 mil 336 niñas, niños y adolescentes que no alcanzaron la mayoría de edad”. Y tan solo de enero a mayo de este año, 451 infantes han perdido la vida por distintos sucesos violentos, de los cuales se estima que 338 fueron víctimas del fuego cruzado entre grupos criminales.


Sodi Miranda acusó que los derechos que nuestra Constitución y los tratados internacionales consignan a favor de nuestra infancia, están siendo mancillados cuando somos testigos de cómo la delincuencia organizada actúa impunemente contra las personas más indefensas, mientras el Gobierno Federal se mantiene firme en su negativa de cambiar su “estrategia” de “Abrazos y no balazos”.


“Esta situación de indolencia del Ejecutivo y la creciente militarización de la vida pública en México, han generado el empoderamiento de las redes de la delincuencia organizada que ya administran territorios completos y, en general, estados alternos, con un control territorial férreo y un poder de fuego que supera al de los cuerpos de seguridad en nuestro país”, expuso.


En este contexto, señaló, la violencia delincuencial contra niñas y niños había quedado restringida a su función como “halcones” o distribuidores de drogas y no les había situado en el ámbito de la violencia cruzada entre bandas, o entre éstas y los cuerpos de seguridad estatales.


Sin embargo, reveló, esto ha cambiado y, ahora, las niñas y niños se ven expuestos a esta violencia sin cortapisas.


De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), “un promedio de cuatro niñas y niños de 0 a 17 años, son asesinados cada día”, lo cual es una evidencia innegable de los niveles de violencia que sufren las infancias en nuestro país.


“Vimos cómo en Puebla, durante la jornada de vacunación anti Covid-19 para niñas y niños de 5 a 11 años, un comando asesinó a un hombre, hiriendo a cuatro personas más, tres adultos y una niña. Al día siguiente, otro comando asesinó a un niño de 10 años, junto a su mascota, al interior de su domicilio en la colonia La Villita, municipio de Apaseo el Grande, en un presunto ‘ajuste de cuentas’ contra el pequeño”.


Por ello, concretó la diputada perredista, resulta urgente que los gobiernos de los tres órdenes se aboquen a la implementación de medidas urgentes de protección para las infancias, con el objeto de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos y los que, como personas en desarrollo, les garantizan los tratados internacionales y nuestra Constitución.


“Las cifras del SESNSP y la REDIM muestran que el ‘plan de seguridad’ del gobierno de López Obrador es un fiasco, y urge retomar otro que garantice la vida a nuestras niñas y niños. Es infame que el Presidente del país que cuenta con más del 30.2 por ciento de su población total con niños, niñas y adolescentes, cobije la ola de violencia que ha arrebatado la vida a más de 400 menores en los primeros cinco meses del año, justificando que es víctima de una “campaña negra de los conservadores”, censuró la diputada por la Ciudad de México.


Finalmente, consideró preocupante que a tres meses de instalada la Comisión Permanente no se haya dictaminado uno solo de los puntos de acuerdo que ella ha enviado, porque Morena no tiene interés en procurar la seguridad y cuidado de la ciudadanía.


***********


Casi sobre el mismo tema y con el objetivo de prevenir y combatir el suicidio, principalmente de niñas, niños y adolescentes de Nuevo León, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, solicitó a la Secretaría de Salud del Gobierno de esa entidad, elabore e implemente un programa integral que resuelva esta problemática.


De igual forma, informó en un comunicado, pidió de manera particular al Centro de Atención Familiar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Nuevo León, implemente una estrategia de atención psicológica enfocada a las familias neoleonesas, en materia de prevención del suicidio.


Mediante un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Guerra Castillo expuso que la pandemia causada por el Covid-19, desde 2020 trajo consecuencias muy graves para la salud de la población mundial y las afectaciones psicológicas en general son muchas, derivadas del confinamiento, la interrupción de la rutina diaria, la falta de contacto con las personas, la pérdida de sus empleos, disminución en los ingresos, entre otros.


En el caso particular de las niñas, niños y adolescentes no han estado exentos de sufrir estas consecuencias de manera directa o indirecta, por lo que la UNICEF señala que “hemos detectado que a los niños les entristece mucho no poder estar con sus amigos o sus maestros y reaccionan con emociones y comportamientos exagerados a los cambios que se están produciendo en las escuelas. Nos hemos dado cuenta de que la regularidad y la previsibilidad son muy difíciles de conseguir durante esta pandemia. Por este motivo, los niños pueden sentir más ansiedad y frustración y, como consecuencia, sufrir alteraciones en su comportamiento”.


La legisladora federal de Nuevo León mencionó que la importancia de hacer este llamado, es porque en la mayoría de los casos dichas actitudes son desestimadas o no atendidas debido a la falta de conocimiento y atención de los padres y/o tutores. Desestimaciones o inatenciones pueden derivar en consecuencias fatales como son los casos de suicido, por lo que es imprescindible prevenir y atenderlo.


“El Lucile Packard Children’s Hospital de Stanford, informa que el suicido es la tercera causa de muerte entre las y los jóvenes de 15 y 24 años, el cual tiene diversos factores de riesgo que varían con la edad, las influencias y el género; dentro de los que se encuentran: trastornos mentales o abuso de sustancias diagnosticables; eventos de vida no deseables o pérdidas recientes; historial familiar de trastornos mentales o abuso de sustancias; historial familiar de suicidio; violencia familiar, abuso físico, sexual, verbal o emocional; armas de fuego en el hogar; exposición al comportamiento suicida de otros, incluso familia, compañeros, noticieros o historias ficticias, entre otros”.




RIGIDOS


Deporte Nacional


ree

Todos sabemos que en México, el deporte nacional es el futbol, actividad que interesa a más de cien millones de personas y que no pocos la practican cada fin de semana o en el momento que logran tener un espacio en su tiempo de convivio.


Actividad que logra unir a la comunidad nacional, cuando la Selección de Futbol logra tener una participación destaca en los torneos donde participa, el balón pie pasa a ser en buena medida el termómetro del estado de ánimo en que se puede encontrar buena parte de la población.


Se avecinan eventos deportivos importantes como los Juegos Olímpicos y el Mundial de Futbol para menores de 20 años y, lamentablemente el desempeño de las fuerzas básicas de las selecciones masculinos y femeninos han fracasado en su intento de estar presentes en dichos torneos.


Los resultados negativos en el deporte nacional, han generado desánimo, enojo y reclamo en contra de los dueños de los equipos de futbol profesional, de los directivos así como en contra de las y los futbolistas que no demostraron capacidad para estar invitados a las fiestas del balón pie mundial.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page