Selva Política
- AFP
- 18 jul 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Descartan Diputados que la DEA Haya Participado en Recaptura de Rafael Caro
*Mejor Salario y Abasto de Medicamentos se Debe Garantizar a Personal Médico
La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) sostuvo que no hubo injerencia de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en la recaptura del narcotraficante Rafael Caro Quintero y fue un operativo realizado por la Fiscalía General de la República (FGR) en conjunto con la Secretaría de la Marina (Semar).
“Siempre ha habido un trabajo conjunto entre las autoridades estadounidenses, en este caso la DEA y las mexicanas, pero el vocero de la Marina ha dicho que fue una operación meramente de las fuerzas armadas. Si bien puede haber parte de inteligencia por parte de las autoridades estadounidenses, fue un operativo 100 por ciento de las autoridades mexicanas”, indicó.
En declaraciones a la prensa, Bernal Bolnik subrayó que lo importante es dar seguimiento a las investigaciones para determinar las causas del desplome del helicóptero en el que perdieron la vida 14 marinos, tras la detención de Caro Quintero.
“Será importante dar seguimiento a esta investigación para determinar si realmente fue o no un accidente, si fue una falla mecánica o si derribaron el helicóptero, porque también las casualidades llaman mucho la atención. Elementos que participaron en este operativo y que posteriormente pierden la vida”, externó.
Cuestionada sobre los cuatro helicópteros de cuerpos de seguridad que se han caído en este sexenio y las condiciones adversas bajo las que trabajan las fuerzas armadas y la policía, la diputada priista lamentó que este tipo de fallas mecánicas y técnicas se estén reflejando a lo largo de este sexenio, y como ejemplo, dijo, está lo sucedido en la Línea 12 del Metro.
“Son fallas que de momento parecen no ser tan evidentes, como las fallas constantes del Metro, pero son recortes presupuestales que pegan y pesan mucho, por ello tendremos que seguir atentos y levantando la voz, porque no podemos dejar de exigir que se garantice la seguridad de las y los mexicanos, así como de las fuerzas armadas y policiales”, apuntó.
Finalmente, Bernal Bolnik reconoció la labor que realizan las fuerzas armadas y policiales del país, ante la crisis de violencia que se vive en el país porque, subrayó, arriesgan su vida al trabajar en condiciones precarias y con una estrategia en la que se sigue abrazando y dando derechos humanos a los delincuentes, pero no se dan garantías a quienes combaten la ola de inseguridad.
*************
En otro tema, ayer la diputada Macarena Chávez Flores (PRD) señaló que el aumento salarial para personal médico y el abasto íntegro de medicamentos deben ser una certidumbre ante el contexto nacional, donde la pandemia del Covid-19 ha hecho evidente una crisis e inestabilidad.
La secretaria de la Mesa Directiva recordó el aumento al presupuesto en salud de 15.2 por ciento concedido para este año, quedando en 800 mil millones de pesos, cuyo destino no ha sido aclarado por la autoridad, por lo que "es muy importante saber en qué se ha gastado, pues hoy se requiere para atender la salud de las familias mexicanas".
"En la víspera de la discusión del presupuesto para el 2023, es urgente que el gobierno de la República informe puntualmente cómo se han ejercido esos 800 mil millones de pesos aprobados por las y los diputados federales el año pasado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022".
La diputada federal se ha dado a la tarea de visitar, durante este receso legislativo, diversos centros de salud, hospitales y clínicas para atender las necesidades del personal de salud.
Chávez Flores refirió que las principales y más sentidas peticiones de los y las enfermeras, de las y los médicos, así como todos los trabajadores del gremio son la justicia salarial, medicamentos e insumos, y materiales de curación.
La parlamentaria se comprometió a seguir impulsando, desde la Cámara de Diputados, se destinen recursos para aplicar correctamente la NOM-019 2013, que garantiza la justicia salarial para el gremio, con base en su grado de experiencia, académico y área de competencia.
Mostró su preocupación por la gran escasez de medicamentos que existe en las clínicas y hospitales públicos, ya que el año pasado fueron aprobados, por la Cámara de Diputados, 123 mil millones de pesos para las compras.
"No olvidamos que también hay desabasto de medicamentos para tratar el cáncer infantil que, lamentablemente, provoca la muerte de cerca de 2 mil niñas y niños al año, y ha perjudicado a más de 19 mil pequeños que se atienden en hospitales públicos en México", concluyó Chávez Flores.
*************
De salida, les informamos que el diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) exhortó a la Policía Cibernética de la Ciudad de México y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a que prevengan e investiguen cualquier delito realizado a través de aplicaciones de préstamo de dinero y posterior extorsión, lo que hoy se conoce como el delito de “montadeudas”.
“Ante la crisis que vivimos, los delincuentes están utilizando nuevas formas tecnológicas para aprovecharse de la necesidad de las personas, al prestarles dinero a cambio de sus datos personales, con lo que posteriormente los extorsionan y dañan incluso moral y psicológicamente", explicó en un comunicado.
Por ello, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, pues es fundamental que la Policía Cibernética emprenda acciones para investigar dichas aplicaciones e iniciar el proceso para que sean borradas.
Mendoza Acevedo alertó sobre el modus operandi de estos delincuentes conocidos como “montadeudas”, quienes utilizan información personal de las víctimas, a través de aplicaciones digitales ofrecen créditos monetarios con pagos semanales, y al aceptar las condiciones y dar permisos para el acceso a la información personal y de contactos, inicia un calvario que incluye violencia psicológica y exigencia de liquidación de deudas impagables.
“La misma Condusef ha detallado el modus operandi de los estafadores quienes ofrecen préstamos atractivos y sin requisitos; y después, para requerir el pago de la deuda, recurren a la intimidación o extorsión de los deudores, así como el cobro de intereses excesivos, por lo que recomiendan acudir a instituciones financieras debidamente registradas”, aseveró.
El panista argumentó que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX reportó que existen al menos 129 aplicaciones que operan con este esquema de extorsión, y de acuerdo con información publicada en medios de información, la oferta de estos créditos exprés va desde los 500 a los 100 mil pesos en promedio.
Rugidos

Blindaje
Ante el riesgo de que la obra pública emblemática del actual gobierno federal, el Tren Maya, no logre concluirse antes de junio del 2024, ayer el presidente Andrés López Obrador decidió declarar este proyecto como una “obra de seguridad nacional”, lo que jurídicamente la blindará para evitar los amparos en contra de su realización.
Como se sabe, la construcción del Tren Maya ha enfrentado un número importante de amparos por parte de distintos grupos de la sociedad civil, los cuales han argumentado y asegurado que el trazo, ejecución y operación de dicha obra causará daño a las áreas naturales y a la riqueza cultural y de vestigios arqueológicos que se encuentran en la mayor parte de las entidades por donde se tiene contemplado transitar dicho ferrocarril turístico.
Cabe destacar que muchos de los amparos contra la construcción, alertan también sobre el riesgo del trazo de la línea férrea, por ser el subsuelo de 2 de las 5 entidades que cruzará el Tren Maya, cavernas acuáticas las cuales no le dan la firmeza necesaria que el subsuelo requiere en esta obra de dimensión internacional.
Como quiera que sea y pese a los amparos presentados, la batalla será ahora totalmente jurídica y todo parece indicar que el gobierno federal la ganará.







Comentarios