Sin capacidad Tapachula para recibir a migrantes deportados
Tuxtla.- Para Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, AC, es lamentable que Tapachula se haya convertido en el centro o punto de regreso de todos los migrantes que serán deportados de los Estados Unidos, “para que queden lo más lejos posible de allá”.

Recordó que, desde hace mucho tiempo, se ha insistido en que esta ciudad de la región Soconusco no sea una “cárcel migratoria”, pues lo único que se ha obtenido ―evidenció― es la criminalización por parte de las propias autoridades.
“Somos activistas, defensores de derechos humanos desde hace más de 15 años, pero las autoridades lo único que han hecho es criminalizarnos, y criminalizar y perseguir a otros compañeros y a los mismos migrantes”, insistió.
El que ahora se obligue a que los extranjeros y mexicanos sean deportados hasta Tapachula, insistió, es una situación que no debería de ocurrir, pues esta localidad no está capacitada ni en infraestructura, ni en otro rubo, para atender a esa población.
“No hay capacidad para nada, ni laboral, ni empleo, ni de salud, hay ejecuciones diarias, acaban de hallar una fosa clandestina acá cerca de la casa, y no se dirá nada”, criticó García Villagrán.
Para él, externó, a Tapachula y sus familias se les debe de tratar con dignidad, pero expuso que, por desgracia, Estados Unidos tiene sometidos a otras naciones como El Salvador, Guatemala y Panamá, “están sometidos por el imperio; aunque México quiere hacer valer su soberanía, pero es atajado por todas las cosas que pasan”.
Afirmó que, en cuanto a la política migratoria, se requiere de un cambio radical, es decir que haya modificaciones en toda ésta, desde los funcionarios o autoridades en la materia.
“Debemos tener una política migratoria humanista y sensible a lo que ocurre”, apuntó el entrevistado, y agregó que ya es necesario y urgente no polarizar más a la sociedad.
Commentaires