top of page

Toman acciones por plaga que afecta a bosques en la zona Altos

  • CARLOS LUNA
  • 6 mar
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En las últimas horas, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Chiapas, dio a conocer que toma acciones contra una plaga que afecta a los árboles en la zona Altos del estado.


Por ello se llevaron a cabo acciones de monitoreo y saneamiento en zonas forestales de San Cristóbal de Las Casas, ante brotes de insectos descortezadores que amenazan los ecosistemas de la región.

Los trabajos incluyeron la participación de comunidades y la aplicación de protocolos técnicos para contener las plagas, según informes oficiales del delegado Carlos Morales, y testimonios de campo.

En el ejido Mitzitón, personal de Conafor y la Promotoría Local de Desarrollo Forestal detectaron brotes del insecto descortezador Ips spp., que afecta a ejemplares de Pinus Montezumae.

Durante el recorrido, se brindó asesoría sobre manejo fitosanitario y medidas para evitar la propagación de la plaga, la cual debilita la estructura de los árboles y los hace susceptibles a enfermedades.

Carlos Morales explicó que el seguimiento dependerá de la decisión de la asamblea ejidal, que evaluará las recomendaciones técnicas y la aplicación de tratamientos conforme a la normatividad forestal. “La participación comunitaria es clave para el éxito de estas acciones”, subrayó.

De manera paralela, en el predio particular Los Pirineos, Conafor atendió un brote de Dendroctonus sp., otro escarabajo descortezador catalogado como plaga de alto riesgo.

Siguiendo la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SEMARNAT-2017, se ejecutaron técnicas como derribo, troceo, descortezado de árboles infestados y aplicación de tratamiento químico.

El ingeniero forestal Francisco Rodríguez Villegas detalló el proceso técnico aplicado: “Identificamos árboles con virulencia avanzada. Al derribarlos, fumigamos al instante para neutralizar al insecto. Luego, las trozas y ramas se vuelven a tratar, y se cubren con puncia (material vegetal) para asegurar que cualquier escarabajo residual muera”, explicó.

Rodríguez Villegas precisó que, aunque también se hallaron grumos de mariposa resinera (Dioryctria spp.), esta no causa mortalidad en los pinos: “El verdadero problema es el género Ips, que ataca desde la base del tronco y asciende, destruyendo el sistema vascular del árbol”.

El especialista destacó que las acciones se realizaron bajo autorización oficial previa, con equipos especializados y protocolos de seguridad.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page