Violencia de género exige acciones urgentes, exponen activistas
- CARLOS LUNA
- 22 sept
- 2 Min. de lectura
Tuxtla .- El hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en una vivienda de la colonia Real del Bosque ha encendido las alarmas sobre la violencia feminicida en la capital chiapaneca. Este es el cuarto feminicidio registrado en Tuxtla Gutiérrez en lo que va del año y el segundo en apenas una semana, elevando la cifra estatal a 26 casos.

El descubrimiento se realizó el pasado 20 de septiembre. Reportes indican que la víctima se encontraba en estado de descomposición y presentaba signos de estrangulamiento, lo que apunta a un acto de violencia extrema.
Ante esta escalada, la Colectiva 50+1, integrante de la Comisión Estatal por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, alzó la voz para condenar lo que calificó como una situación “dolorosa” y “atroz”.
“No podemos seguir contando las muertes. Cada feminicidio deja una herida profunda en las familias y en el tejido social”, declararon en un comunicado.
Las activistas urgieron a los tres niveles de gobierno a realizar una revisión exhaustiva de la Alerta de Violencia de Género, argumentando que el mecanismo actual ha demostrado ser insuficiente.
“Las medidas no están funcionando y la vida de las mujeres se encuentra en completa vulnerabilidad”, aseguraron.
Dirigieron un llamado específico a las autoridades municipales para que implementen acciones concretas e inmediatas que atiendan la emergencia.
Además, exigieron que ningún caso quede en la impunidad y que las instituciones asuman su responsabilidad con la seriedad y la prontitud que esta crisis demanda.
La sucesión de feminicidios en tan corto tiempo expone una alarmante tendencia al alza y plantea un severo cuestionamiento a la efectividad de las políticas públicas diseñadas para proteger a las mujeres en la entidad.









Comentarios